Los mejores depósitos bancarios del mercado se pueden encontrar en iAhorro. La herramienta analítica detrás de su comparador selecciona los depósitos de ahorro que más le conviene a cada perfil. Además, se complementa con los mejores expertos independientes del sector, agrupados en iAhorradores para resolver dudas.
Antes de contratar cualquier producto es necesario medir los diferentes parámetros que ayudan a encontrar el más adecuado a cada perfil. No solo la rentabilidad que ofrecen es suficiente para poder elegirlo, las comisiones por apertura, mantenimiento y por cancelación anticipada son otros aspectos a estudiar. En el caso de la última, variará en función de la entidad y en ningún caso esta comisión puede superar los intereses devengados hasta la fecha de vencimiento.
No existe una edad recomendada para contratar depósitos bancarios, las condiciones las establecen las entidades y lo aconsejable es que la persona que decide invertir en ellos debe contar con unos ahorros extra y ser conocedor de que no podrá hacer uso de esa cantidad de dinero hasta que no venza el plazo estimado. Por lo tanto, resulta interesante analizar previamente cuánto tiempo se podrá estar sin la necesidad de utilizar dicho dinero, incluso si surge un imprevisto.
Los depósitos a plazo fijo que podemos encontrarnos pueden ser a corto o largo plazo, siendo los depósitos a 12 meses los que marcan esta distinción. Por su parte, el tipo de interés que presente, es decir, el dinero que el banco paga por prestarle dinero, varía en función de la entidad y el depósito.
A diferencia de los depósitos a la vista, como cuentas corrientes y las libretas de ahorro, los depósitos a plazo fijo no permiten domiciliar nóminas ni recibos, y se diferencian en que los segundos cuentan con una fecha de finalización o vencimiento.