urso
hace 2 años
Seguro de ahorro
0
Saludos,
mi madre tiene contratado en OCASO el seguro Ahorro activo a primas periódicas. Seguro de vida a interés variable, desde diciembre de 2006.
Comenzamos a pagar una prima de 100 euros; cada año esta prima se incrementa un 3%, en la póliza queda recogido.
Además, incluye una prima de fallecimiento, que supone actualmente unos 7 euros trimestrales. Esta prima va incrementándose con el paso del tiempo, actualmente es del 2,32% mensual.
A fecha de 31 de diciembre de 2015 tenemos un capital aportado resultado de sumar todas las primas desde diciembre de 2006, de 10.369,38 euros. Y un valor de póliza de 10.926,93 euros.
Tengo que indicarle que en verano de 2013 rescatamos, sin coste de rescate, ya que a partir de la sexta anualidad no tiene coste el rescate parcial ni total, 2.000 euros, si bien al valor de póliza se le restaron 1.965,51 euros, ya que Hacienda retuvo su parte, lógicamente.
Pues bien, el importe de 10.369,38 euros resulta de sumar una a una todas las primas pagadas por nosotras desde diciembre de 2006 a diciembre de 2015, y de restarle el importe rescatado (1.965,51 euros).
Yo he calculado la diferencia entre lo aportado y el valor de póliza, que como comentaba es de 10.926,93 euros, y me salen 557,55 euros ahorrados.
Por cierto que para el último trimestre de 2015 el interés técnico anual aplicable es del 2,05 %. ¿Eso es del todo cierto? Y otra cosa curiosa que he observado es que en las hojas trimestrales que recibimos sobre el valor de la póliza, el interés a aplicar en el siguiente trimestre, se indica el total de las primas periódicas aportadas en ese trimestre, y no me coincide con el resultado de multiplicar el importe del recibo por 3. Por ejemplo: entre los recibos de julio a septiembre de 2015 hemos pagado 380,85, pero ellos indican 380,76 euros; es obvia la escasa diferencia, pero no me cuadra. ¿Saben por qué es esto así?
Algo que no nos convence son los gastos de administración y gestión, que en el tramo de la anualidad en que nos encontramos, de la anualidad 6ª a la 10ª, suponen un 0,1 % mensual, o tal y como recogen las condiciones particulares de la póliza, un 1 por mil mensual. En el último trimestre de 2015 nos han cobrado 31,98 euros, por ejemplo, por ese concepto.
Ya en la anualidad 11ª hasta la 15ª bajan al 0,07 mensual, pero claro, pienso que al ir creciendo los ahorros, también es mayor el importe al que se aplica el porcentaje, aunque el porcentaje en sí vaya decreciendo, no sé si me explico.
No sé si todo el planteamiento de las cuentas que he hecho estará bien; les agradecería que me comentasen si ven, en caso de ser el planteamiento correcto, si este seguro es rentable, si nos conviene mantenerlo o quizá ha llegado el momento del rescate.
Otra cuestión que quería plantearles es que disponemos de las condiciones particulares de la póliza, pero no de las generales. ¿Podríamos pedirlas?
Muchas gracias