hace 10 años

Planes de ahorro 5: opinión de los expertos

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:

  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.
Mil gracias.

Carlos Lluch hace 10 años

Bueno, desde hace muchos años el seguro cuenta con productos a medio plazo en los que la fiscalidad tenía un papel importantísimo. Productos a tres y cinco años han sido estrellitas de campañas comerciales muy tradicionales del sector, a prima única y con activos referenciados generalmente. Se aplicaba una posibilidad de rescate con penalización a partir del primer año y una rentabilidad garantizada a vencimiento.

Por tanto estamos ante un descubrimiento de la pólvora... a medias.

En este caso las particularidades no están en el plazo sino a) en la exención a vencimiento de los rendimientos b) en el formato en base a primas periódicas c) en la limitación a 5.000euros anuales lo cual apunta clarísimamente al pequeño ahorrador y c) en la existencia de un máximo de hasta un 15% de riesgo para el ahorrador pero - como daga de doble filo - a un riesgo para el asegurador en el mismo porcentaje - macheo aparte - lo cual implicará políticas muy conservadoras.

Y ahí tenemos otro handicap de estos productos: la rentabilidad real, per se - fiscalidad aparte. En un entorno de rentabilidades procedentes de activos "seguros" muy baja será difícil que se pueda obtener algo alejado en positivo del 1% - la última subasta de Bonos a 5 años ni siquiera alcanza el 1%- y si a eso le tenemos que descontar el efecto de gastos y comisiones el concepto "ahorro" entendido como transportar dinero actual al futuro manteniendo su valor queda en entredicho.

Puede que me equivoque pero intuyo, dado el canal pare el que claramente se ha diseñado este producto (bancario), que hay muy pocas probabilidades de que se de una venta profesional y asesorada. Los gastos y comisiones serán determinantes y colocar un producto con algo de riesgo a un cliente conservador o viceversa generará una pérdida o un coste de oportunidad que implicará una condena sin libertad provisional de 5 años.

Recordemos, además, que estamos ante un seguro y no un producto bancario por lo que lo que se invierte no es el importe pagado - la prima satisfecha - sino las provisiones matemáticas de balance que es el resultado de restar a la prima todos los gastos y comisiones. Por tanto que nadie saque la calculadora para hallar el interés que recibirá pues no le saldrán las cuentas ni a tiros. Mejor preguntar POR ESCRITO "Dime el dinero que seguro que pondrás sobre la mesa dentro de 5 años, como mínimo, y así me aclaro".

Otra cuestión: echar cuentas antes de implicarse en este tipo de productos a otras circunstancias personales y familiares. Debemos contar con otros ahorros líquidos o este seguro pasará a ser un problema. No es apto para parejas inestables. Sería bastante desafortunado hallarse ante un derecho que debe perpetuarse durante años en caso de separación o divorcio.

Si analizamos el efecto de la exención de impuestos sobre la miseria que arrojará en intereses a los cinco años y sobre un capital aportado máximo de forma periódica de 25.000 euros resulta que nadie, absolutamente nadie con un cierto volumen de dinero líquido puede considerarlo una "inversión" como tal ni hallarle la menor gracia desde el punto de vista fiscal.¿Smart & sexy? Pues creo que ni lo uno ni lo otro. Eso sí, auguro un festín de tiburones de sucursal.



En respuesta a:

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:
  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.
Mil gracias.
Haz tu pregunta