Uno de los mayores inconvenientes a la hora de solicitar una cantidad de dinero a un banco o entidad crediticia es encontrarse inscrito en un listado de impagos. Los préstamos con ASNEF no son concedidos por todas las entidades y aquellas que lo permiten establecen una serie de condiciones muy altas.
Una de las preguntas más frecuentes que los usuarios realizan es cómo saber si estoy en ASNEF, al tiempo que intentan conocer cómo salir de la lista ASNEF. Hay que tener en cuenta que aunque ASNEF es el principal fichero de morosidad para particulares, no es el único en nuestro país, ya que existen otros como RAI.
Las opciones con las que cuentan los usuarios de saber si están en un fichero de morosidad son varias. Para conseguir esta información tan sólo hay que llamar al teléfono ASNEF o enviar un mail con los datos de la persona que los solicita.
Lo ideal es no encontrarse en ninguno de estos ficheros, por lo que es aconsejable abonar la deuda en el menor tiempo posible. En caso de no poder hacer frente a esa opción, los requisitos para conseguir préstamos urgentes con ASNEF son el acreditar unos ingresos mínimos al mes y, dependiendo de la entidad, ser mayor de 18 años, o incluso 21.
No hay que olvidar que existen casos en los que nuestro nombre puede figurar en la lista ASNEF debido a errores de las propias empresas adscritas. Suplantación de identidad o que no se pueda demostrar la deuda son casos en los que el usuario debe pedir su baja del listado y en caso de no hacerlo tomar medidas legales.
Para entrar en una lista de morosos, un usuario debe tener una deuda, vencida y sin pagar sea cual sea su cantidad. El pago de dicha deuda se debe hacer al deudor y este haberlo abonado.
Las personas que pueden inscribirse en estos ficheros de morosos son exclusivamente personas o entidades que hayan acumulado deudas o impagos sobre particulares o empresas en los últimos seis años.
Los motivos por los que un usuario entra en una lista de morosos son:
- La existencia un impago o deuda, finalizada y exigible, que no se haya abonado.
- Que al usuario se le haya requerido el pago de la deuda sin éxito.
- Que no exista una prueba o algún documento que contradiga las condiciones anteriores.