hace 10 años

¿Se podría cambiar de hipoteca a no residentes a una normal en caso de volver a España?

Basicamente en el título lo dice todo.

Soy español y vivo en Inglaterra desde hace 4 años y medio. 

Ya me ha quedado claro que no hay via posible para pedir una hipoteca normal en España o en el extranjero para comprar una propiedad en territorio español. 

Pero me gustaría saber si me acojo a una de las hipotecas "sangrantes" como las llamo yo del 4.85% de interes y Euribor 4% y cosas asi a una hipoteca de las normales para residentes en caso de volver a vivir y trabajar en España.

Muchas gracias,

Carlos

Equipo editorial hace 10 años

Carlos,
Gracias a ti por participar en esta comunidad de ahorro.
Si puedes seguir ahorrando, yo esperaría a comprar. No es un mal momento, pero considero que, siempre según zonas, aún hay recorrido a la baja en el precio de las viviendas en España.

Anónimo hace 10 años

Gracias Pau y Antonio por responder.
Veo que no es un tema de sencilla respuesta. Miraré a ver si en el Banco se podría negociar estas condiciones de estar residiendo fuera de España y qué pasaría al volver a vivir en ella.
Lo único que parece bastante inviable sería hacer la hipoteca a no residentes con Barclays por ejemplo, ya que es de los pocos que financian, y al volver cambiar la hipoteca a otro banco, llamemosle ING por ejemplo.
Uff, vaya lio. Viendo los intereses y los porcentajes que me piden siendo no residente creo que mejor será seguir ahorrando todo lo que pueda. Aunque parece que ahora era un buen momento para comprar.

Mil gracias de nuevo,

Carlos

Antonio Ripoll hace 10 años

Estimado amigo:

La consideración de hipoteca de residente y no residente, técnicamente, es intranscendente. Si bien, cada Banco marca su política comercial y a no residente concede o no concede préstamos y le da unas mejores o peores condiciones en función de si es residente o no en España. ¿Justo o injusto? La lógica del Banco parte de las posibilidades de reclamación y de las vinculaciones económicas. Por eso no oferta los mismos precios. Sin embargo, es algo que sucede también si se diferencia entre préstamos para primera o segunda vivienda, empresariales, refinanciaciones...  En el fondo, la respuesta de Pau es la correcta. Simplemente, siéntate a negociar con tu Banco. Existen alternativas, el "no" ya lo tienes. Si te quedas en el mismo Banco el coste fiscal, si se hace solo una novación, será menor. Si no puedes cambiar de entidad, hay distintos procedimientos. Infórmate, en función de las circunstancias, cuál es la opción más económica y que más te acomode. Saludos y suerte

Equipo editorial hace 10 años

Una pregunta muy interesante que nunca se me había planteado. A la espera de lo que nos puedan decir los expertos independientes del panel, te doy mi opinión al respecto:

La escritura de préstamo hipotecario que firmas contiene unas características financieras que no van a cambiar por el mero hecho que pases de ser no residente a residente en España.
Para mejorar las condiciones una vez residas en España, tendrás que:

  1. Negociar con el banco una novación.
  2. Intentar cambiar la hipoteca de banco, mediante una subrogación.
Pero que te aprueben estas operaciones va a depender de muchos factores, además de la voluntad del banco en cuestión, entre las que se encuentran un buen historial de pagos de la hipoteca, además de que tu nueva situación económica en España sea buena. Seguramente, tendrás que esperar un año o así, siendo indefinido en España, para que un nuevo banco estudie la subrogación, pero eso es especular.

Gracias por compartir tus inquietudes y dudas en este foro del ahorro.

En respuesta a:

Basicamente en el título lo dice todo.

Soy español y vivo en Inglaterra desde hace 4 años y medio. 

Ya me ha quedado claro que no hay via posible para pedir una hipoteca normal en España o en el extranjero para comprar una propiedad en territorio español. 

Pero me gustaría saber si me acojo a una de las hipotecas "sangrantes" como las llamo yo del 4.85% de interes y Euribor 4% y cosas asi a una hipoteca de las normales para residentes en caso de volver a vivir y trabajar en España.

Muchas gracias,

Carlos
Haz tu pregunta