hace 10 años

TAE variable

Veo que el banco me entrega las condiciones de la hipoteca que me concede, con una información que pone TAE variable.

¿Me fijo en el TAE o en el interés de Euríbor más 2 que pone?

Equipo editorial hace 10 años

Para comparar hipotecas hay que analizar tipo de interés nominal (Euríbor más diferencial), comisiones y seguros obligatorios. La TAE variable nos sirve para hacernos una idea, pero no son comparables entre hipotecas, por la imposibilidad de saber los tipos reales a futuro, además de por su diferente forma de cálculo. Nos explica el Banco de España:

Para calcular la TAE de un préstamo hipotecario, la entidad debe incluir los intereses que el cliente deberá pagar (si es a tipo variable, calculados al tipo que resulte de tener en cuenta el valor del índice más el diferencial en ese momento), todas las comisiones, los impuestos y cualquier otro tipo de gastos que el cliente deba pagar en relación con el contrato de préstamo y que sean conocidos por la entidad, con excepción de los gastos de notaría. También deberá incluirse el coste de todos los servicios accesorios relacionados con el contrato de préstamo, en particular las primas de seguro, si la obtención del préstamo en las condiciones ofrecidas está condicionada a la prestación de tales servicios.

En los documentos que se entreguen cada vez que el prestatario pague las cuotas (que se llaman «documentos de liquidación»), en lugar de la TAE figurará el coste efectivo remanente (CER), que es la TAE pero calculada teniendo en cuenta solo el tiempo de vida que le quede al préstamo y los importes que tenga que pagar durante ese tiempo.

En respuesta a:

Veo que el banco me entrega las condiciones de la hipoteca que me concede, con una información que pone TAE variable.

¿Me fijo en el TAE o en el interés de Euríbor más 2 que pone?
Haz tu pregunta