hace 12 años

Quitas depósitos mayores de 100.000 euros

"BRUSELAS NEGOCIA UNA NUEVA DIRECTIVA QUE INCLUIRÍA ESTAS QUITAS
El Gobierno intenta que la troika no abra la veda contra los depósitos de más de 100.000 euros"

He leído este fin de semana esta noticia. Se avecinan quitas (robos) a los depósitos superiores a 100.000€. ¿si se tiene una cuenta corriente con 5.000, un deposito con 85.000 y una cuenta conjunta con otro titular con 15.000 me robarán un % sobre el total o solamente desde el primer euro que supere los 100.000 aplicarán el porcentaje de confiscación? Y si se tiene un depósito de 60.000 en un banco y otro de 60.000 en otro y uno de ellos adherido el fondo de garantía de depósitos holandés ¿qué pasa? El Fondo de garantía español no tiene apenas capacidad de respuesta con esto del FROB ¿la troika piensa antes de actuar o es que ya ha dado el chivatazo a los grandes capitales y piensa robar solo a los trabajadores que han ahorrado?

Anónimo hace 4 años

Hola, somo un matrimonio con 77 y 75 años, llevamos años ahoreando para una mejor calidad de vida hasta que llegue el de la guadaña y estamos próximo a tener 100.000€ todo en una cuenta corriente de una misma entidad, por lo que aún no tenemos claro cuál es la mejor opción cuando pasemos de dicha cantidad, no queremos ningún tipo de fondo porque ya no tenemos las facultades para controlarlo todo, por eso deseamos que muchos de los expertos que por aquí hay nos aconsejéis lo mejor para que Hacienda no nos meta la mano en el bolsillo ya que qué es mucho el sacrificio que hacemos ahorrando.

Gracias adelantadas por vuestros consejos. Saludos

 

Anónimo hace 12 años

Partiendo que no se debe de tener todos los huevos en la misma cesta, el tema de la cifra de 100.000 debe de ser algo relativo ya que aunque no sea en depósitos; hay otros productos en los que invetir sin correr riesgos y que se libran de las posibles quitas como son los fondos de inversión.

No obstante, como bien se indica en algún comentario, el tener más de 100.000 euros en una entidad en depósitos es un error y, aunque en teoría estarían protegidos los 100.000 euros primeros, nadie sabe lo que ocurriría llegado el caso. Por eso creo que repartirlos en diferentes productos dentro de la misma entidad o entre diferentes entidades debería de ser lo correcto en este caso.

Un saludo

javiermar hace 12 años

Hay que tener muchisimo cuidado con tener más de 100.000 euros en un mismo banco. Mucha gente puede pensar que eso no lo tiene nadie o muy poquita gente pero personas mayores que llevan años trabajando y ahorrando pueden perfectamente tner eso y mas. Por eso es tan triste el tema de las quitas porque muchas veces no afectan a los ricos como nos quieren hacer ver sino a gente que lleva ahorrando toda su vida.

Equipo editorial hace 12 años

Eliezer,

No es recomendable tener 120.000 euros en una cuenta corriente de un solo banco, si lo que temes son eventuales quitas en este tipo de productos.

Eliezer hace 12 años

Y si hablan de quitas a depósitos por qué afectaría a alguien que solamente tuviera 120.000 en una cuenta corriente?

En respuesta a:

"BRUSELAS NEGOCIA UNA NUEVA DIRECTIVA QUE INCLUIRÍA ESTAS QUITAS
El Gobierno intenta que la troika no abra la veda contra los depósitos de más de 100.000 euros"

He leído este fin de semana esta noticia. Se avecinan quitas (robos) a los depósitos superiores a 100.000€. ¿si se tiene una cuenta corriente con 5.000, un deposito con 85.000 y una cuenta conjunta con otro titular con 15.000 me robarán un % sobre el total o solamente desde el primer euro que supere los 100.000 aplicarán el porcentaje de confiscación? Y si se tiene un depósito de 60.000 en un banco y otro de 60.000 en otro y uno de ellos adherido el fondo de garantía de depósitos holandés ¿qué pasa? El Fondo de garantía español no tiene apenas capacidad de respuesta con esto del FROB ¿la troika piensa antes de actuar o es que ya ha dado el chivatazo a los grandes capitales y piensa robar solo a los trabajadores que han ahorrado?
Haz tu pregunta