hace 10 años

mentir en seguro vida hipoteca

Buenas!
Ya tenemos hipoteca concedida y ya solo queda que nos contacten de la gestoría.

Acabamos de contratar el seguro de vida a través de la web(que es también la aseguradora) y en el formulario online de aceptación de condiciones, tienes que aceptar varias cuestiones (que no has estado de baja de más de X días en los últimos X años, etc.. ) todo esto ok, pero hay una parte que dice (no tienes ni has tenido cancer, sida, epatitis, etc.. y enfermedades endocrinas) y resulta que mi pareja, que tiene 36 años pues es diabético. Y al final le ha dado a aceptar pues tenemos miedo de que paralicen la operación (pues la hipoteca la pide él sólo).

¿qué puede pasar por haber mentido?

¿podría contactar después de firmar la hipoteca y decir que no se lo leyó bien y que lo declara ahora para que modifiquen el importe de la cuota del seguro si es necesario?

Lo que tampoco tiene sentido es callarse y estar 20 años pagando seguro de vida y que luego le pase algo y no quede la hipoteca pagada.

Muchas gracias!

Maria José

Carlos Lluch hace 10 años

Hola María José,

Lo mío se arregla con algo de moderación en las comidas y ejercicio. No me hará ningún mal :-) En todo caso gracias por tus ánimos.

El tema es el siguiente: en España no hay apenas aseguradoras de vida que admitan riesgos agravados entre sus asegurados. Los que hay básicamente tienen un contrato o bien porque nadie les preguntó y el comercial rellenó casillitas "para vender la póliza sí o sí" informando que uno está más sano que un higo o, simplemente, se mintió en las declaraciones porque el seguro se utilizaba como llave para acceder al crédito. Tanto en un caso como en otro la consecuencia es la misma: un problema.

Lo que deberíais hacer es comunicar al asegurador esa situación de agravación pero antes de formalizar el contrato. Eso si queréis que el seguro se haga bien o no tirar el dinero de la prima pagada. Piensa que tal vez el precio del seguro ahora te parezca razonable y un "impuesto revolucionario" relativamente asequible a cambio de acceder al préstamo pero eso va a cambiar antes de 10 o 15 años al envejecer y cuando el precio del seguro - la prima - se dispare.

En realidad te contaré que de esto yo sé mucho más. Pero no te lo puse al principio porque no quiero que penséis - erróneamente - que quiero hacer negocio con vosotros. Está tan mal el tema de asegurar en España a personas con enfermedades preexistentes que tuve que ir a Inglaterra a buscar un reasegurador y hacer el primer seguro español para personas enfermas. El primero, así como suena. Es un trabajo de I D i de mi cosecha particular. Puedes verlo AQUI.  Como verás lo he puesto a disposición de otros corredores muy selectos para que pueda llegar a la mayor gente posible.

Así que soy muy consciente de lo que "tragan" las aseguradoras españolas cuando tienen delante a una persona enferma. Solo te diré que para hallar un asegurador interesado en España tardé cuatro años y eso que me dedico a esta profesión.

En fin, la decisión es vuestra.

Lo del art 83.a.1 se puede usar siempre pero con el límite de los primeros 30 días siguientes a que nos entreguen la póliza de seguro. Tras esos 30 días... "Santa Rita, lo que se da no se quita".

Un abrazo,

mariajosebcn hace 10 años

Hola Carlos,

Muchas gracias por tu respuesta, lamento que te hayan diagnosticado diabetes a ti también, mi pareja lo es desde los 22 años (tipo 1) y la verdad es que aunque se tiene que pinchar varias veces al día...lo lleva muy controlado y está estupendo.

Sobre lo que comentas de que pasada la fecha de la firma contactemos con ellos y hagamos valer el art 83.a de la Ley 50/1980 de contrato de seguro. No tengo claro lo siguiente:

- Él sí quiere tener seguro de vida en la hipoteca pues de lo contrario nos subirían el diferencial. Por eso el que le suban la cuota del seguro por ser diabético es algo que no nos parecería tan mal. Ahora si pudieramos cancelarlo y por nuestra cuenta hacerse un seguro de vida que le cubra la diabetes (y pondría al banco de beneficiario)...eso sería genial siempre que no nos subieran el diferencial.

Lo otro que comentas sobre hacerme yo un seguro de vida también por mucho que no conste como hipotecada...sí, es algo que ya tenemos previsto, pues como bien dices aunque haya un hipotecado en este piso, somos realmente 2 a pagar. Fuera de la obligación de elegir la aseguradora del banco...la verdad es que los precios son muy competitivos. Y además le puedo poner a él de beneficiario y que él haga lo que considere mejor después (cancelar hipoteca o lo que sea).

Por cierto, lo que me dices del articulo 83 es algo que podríamos utilizar también para el seguro de vida que tiene él con la misma entidad, vinculado a otra hipoteca que tenemos en común (yo también tengo seguro de vida en esa).

Muchas gracias,

Maria José

Carlos Lluch hace 10 años

Hola María José,

Declarar falsedades bien anula el seguro (y se quedan el dinero pagado), bien implica que paguen proporcionalmente de acuerdo con la razón existente entre lo que se pagó y lo que debería haberse pagado.

El tema de diabetes es un tema delicado (yo lo soy desde hace poco) y muy especialmente para la cobertura de incapacidad pues el riesgo de perder miembros inferiores, la vista, un riñón, tener lesiones cerebrales e infecciones de todo tipo es mucho mayor que el de una persona "sana". 

Lo que podéis hacer después de firmar la hipoteca es tirar del art 83.a de la Ley 50/1980 de contrato de seguro y anular eses seguro sin más explicaciones. Es un derecho legal que no os pueden limitar en modo alguno.

A continuación yo de vosotros estudiaría un seguro de vida (y no solo para él pues estoy seguro de que tu renta también es necesaria para la vida de la familia) que cubra ese riesgo especial. Hay solución especializada en el mercado.

Saludo

En respuesta a:

Buenas!
Ya tenemos hipoteca concedida y ya solo queda que nos contacten de la gestoría.

Acabamos de contratar el seguro de vida a través de la web(que es también la aseguradora) y en el formulario online de aceptación de condiciones, tienes que aceptar varias cuestiones (que no has estado de baja de más de X días en los últimos X años, etc.. ) todo esto ok, pero hay una parte que dice (no tienes ni has tenido cancer, sida, epatitis, etc.. y enfermedades endocrinas) y resulta que mi pareja, que tiene 36 años pues es diabético. Y al final le ha dado a aceptar pues tenemos miedo de que paralicen la operación (pues la hipoteca la pide él sólo).

¿qué puede pasar por haber mentido?

¿podría contactar después de firmar la hipoteca y decir que no se lo leyó bien y que lo declara ahora para que modifiquen el importe de la cuota del seguro si es necesario?

Lo que tampoco tiene sentido es callarse y estar 20 años pagando seguro de vida y que luego le pase algo y no quede la hipoteca pagada.

Muchas gracias!

Maria José
Haz tu pregunta