hace 12 años

que es un seguro de ahorro

Mi madre fue hace unos meses a una entidad, Unicaja, a que le pusieran un dinero en algo "seguro" y "que le diese algo de rentabilidad"; ahora me he enterado que el producto en el que lo metió es en un "seguro de ahorro", en concreto el "Univida Ahorro Jubilación" de Unicaja.

Independientemente que sea una buena o mala opción, no entiendo la relación entre un producto como un "seguro" (que al menos yo concibo como el pago de una prima para prevenir ciertas contingencias)  y un depósito u otro producto de ahorro, que con más o menos seguridad se lo dejo a alquien para que me de una rentabilidad.

Me pueden explicar que es un seguro de ahorro, sus características, riesgos, y que relación tiene con la inversión o la rentabilidad de mi dinero?

La Biblioteca Aseguradora hace 12 años

Además de lo comentado, el seguro de ahorro tiene una importante ventaja fiscal, y es que aunque no deducen las primas pagadas en el IRPF, al vecimiento se tributa como rendimiento de capital mobiliario y lo hace por la diferencia entre  capital y primas abonadas, con ello se obtiene una menor tributación quepor ejemplo con los seguros PPA o los Planes de Pensiones.

El seguro de ahorro tiene liquidez total y aunque efectivamente por la forma de inversión asume mínimos riesgos con lo que la rentabilidad puede ser menor que en otras fórumlas que además se invierta en renta variable, pero se gana en seguridad dado que como mínimo se obtendrá un capital garantizado participación en beneficios.

En resumen, como producto de ahorro y seguridad es un buen producto, lo que no quita que haya otros instrumentos de ahorro con sus ventajas e inconveniente, para saber qué es mejor habría que tener en cuenta otros parámetros suyos para poder valorar si es lo idóneo en relación a su perfil inversor, pero el producto en sí mismo es bueno y con total seguridad. Un cordial saludo, 

La biblioteca aseguradora

Ramón Calvo hace 12 años

Hola MRB

Un seguro de ahorro es un producto financiero que generalmente ofrece un interés durante "x" tiempo. El hecho de que sea un seguro es porque incorpora una garantía de fallecimiento. Sin dicha cobertura de fallecimiento ya no sería un seguro, y sería otra cosa.

Ojo con el interés técnico. Esto no es algo asimilable a la TAE. Resumiendo mucho: el interés se le aplica a la prima resultante de descontar gastos y comisiones, por lo que un producto que ofrezca un 5% de interés técnico, puede ser peor que uno que ofrezca un 3%.

Como características te encontrarás  reducción, anticipo y rescate.

Ahora bien, por el hecho de ser un seguro, tal y como hemos comentado en otras ocasiones, las inversiones que realiza la aseguradora  por ley están acotadas: no puede la aseguradora invertir en productos tóxicos ni de cierto riesgo elevado. Por ello las rentabilidades no suelen ser excesivas: y ya sabemos que cuanto menos riesgo tenemos menor es la rentabilidad.

Además las aportaciones que tú realizas generan unas provisiones matemáticas, que no se mezclan con el capital de la aseguradora, estando separado de su balance, ni con el de otros asegurados. En caso de quiebra de la aseguradora, dichas provisiones te pertenecen.

Eso sí, la seguridad te la proporcionará el margen de solvencia de la aseguradora: a mayor porcentaje de solvencia, más tranquilidad puedes tener. 

Saludos.

Visita el blog Seguranza.

 

En respuesta a:

Mi madre fue hace unos meses a una entidad, Unicaja, a que le pusieran un dinero en algo "seguro" y "que le diese algo de rentabilidad"; ahora me he enterado que el producto en el que lo metió es en un "seguro de ahorro", en concreto el "Univida Ahorro Jubilación" de Unicaja.

Independientemente que sea una buena o mala opción, no entiendo la relación entre un producto como un "seguro" (que al menos yo concibo como el pago de una prima para prevenir ciertas contingencias)  y un depósito u otro producto de ahorro, que con más o menos seguridad se lo dejo a alquien para que me de una rentabilidad.

Me pueden explicar que es un seguro de ahorro, sus características, riesgos, y que relación tiene con la inversión o la rentabilidad de mi dinero?
Haz tu pregunta