hace 8 años

EJECUCION SEGUNDA HIPOTECA Y BANCO NO CANCELA PRIMERA

Hola, les resumo la consulta:
Primera hipoteca sobre 2 entreplantas para academia quedando por pagar 300.000 euros.con un valor de subasta de 600.000 euros ( las 2 )
por dificulta en pagos se pide un segundo ptmo. por 60.000 euros.
Al no poder pagar el banco procede a la ejecución pero sobre la segunda hipoteca, ( quedándose el banco las 2 entreplantas ) por lo que según nos aseguraron la segunda arrastraba las deudas de la primera  y quedábamos libres de las 2 hipotecas.
El banco se quedó las llaves hace 2 años y no hemos vuelto a saber nada ni nos han reclamado ningún dinero, pero al ir a pedir un ptmo en otra entidad uno de los avalistas, se hallevado la sorpresa de que estamos en el registro de morosos del B.E y además figura como que seguimos debiendo la primera hipoteca. Cuando el banco se queda un local o vivienda, no se queda con todas las deudas que estas tengan ?.
Les adjunto la contestacion del defensor del cliente: Al respecto, debemos indicar que cuando se adjudica un inmueble desaparecen las
cargas posteriores, pero se mantienen las anteriores por lo que, con la adjudicación del inmueble se saldó la deuda del segundo préstamo, si bien la deuda generada por el primer préstamo sigue siendo vigente y exigible. En este sentido debemos por tanto comunicarle que dado que la deuda no se ha cancelado, pagado o desaparecido, no es posible atender su petición.
Un saludo

EAM hace 8 años

Estimado Francisco.
Disculpa mi ignorancia en leyes, pero no lo entiendo.
Indicas que el adjudicatario del remate se queda el inmueble con la hipoteca num.1 vigente. Esto quiere decir que el que se ha quedado el inmueble ( el propio banco es el que nos había dado los 2 préstamos ), me puede reclamar el importe de la 1ª hipoteca o como yo creo el banco asume las deudas del inmueble y yo me quedo liberado? 
Yo a ellos no les he reclamado ninguna diferencia de dinero, lo que quiero es saber si tienen que asumir las deudas del inmueble ( 1ª hipoteca, comunidad, etc )
Un saludo y gracias por la paciencia
Emilio

Francisco López hace 8 años

Sí claro. Lo que te decía es que si hay dos hipotecas por este orden, la nº1 y la nº 2, en caso de ejecutarse la nº 2, posterior, la nº 1 queda subsistente y el adjudicatario del remate se lo queda con la hipoteca nº 1 vigente, por el contrario las hipotecas 3, y 4 quedarían eliminadas y solo se les entregaría el sobrante del remate en todo caso.

EAM hace 8 años

Estimado Francisco. No entiendo la respuesta.
En el primer párrafo indicas que con la ejecución del embargo las anteriores quedan subsistentes y en el segundo párrafo indicas que el que se adjudica el remate ( en este caso el propio banco )lo hace con las gargas posteriores.
Me puedes aclarar si con la ejecución de la segunda subasta el que se queda el inmueble ( el propio banco ), asum las deudas anteriores incluida la primera hipoteca ?
Un saludo
Emilio

Francisco López hace 8 años

Lo que te dice el Defensor del Cliente coincide con lo que estipula el art 674 Lec. Con la ejecución del embargo que ocasiona la subasta se purgan las anotaciones posteriores, no así las anteriores, que quedan subsistentes. La consecuencia es que el que se adjudica el remate lo hace con las cargas anteriores.

En respuesta a:

Hola, les resumo la consulta:
Primera hipoteca sobre 2 entreplantas para academia quedando por pagar 300.000 euros.con un valor de subasta de 600.000 euros ( las 2 )
por dificulta en pagos se pide un segundo ptmo. por 60.000 euros.
Al no poder pagar el banco procede a la ejecución pero sobre la segunda hipoteca, ( quedándose el banco las 2 entreplantas ) por lo que según nos aseguraron la segunda arrastraba las deudas de la primera  y quedábamos libres de las 2 hipotecas.
El banco se quedó las llaves hace 2 años y no hemos vuelto a saber nada ni nos han reclamado ningún dinero, pero al ir a pedir un ptmo en otra entidad uno de los avalistas, se hallevado la sorpresa de que estamos en el registro de morosos del B.E y además figura como que seguimos debiendo la primera hipoteca. Cuando el banco se queda un local o vivienda, no se queda con todas las deudas que estas tengan ?.
Les adjunto la contestacion del defensor del cliente: Al respecto, debemos indicar que cuando se adjudica un inmueble desaparecen las
cargas posteriores, pero se mantienen las anteriores por lo que, con la adjudicación del inmueble se saldó la deuda del segundo préstamo, si bien la deuda generada por el primer préstamo sigue siendo vigente y exigible. En este sentido debemos por tanto comunicarle que dado que la deuda no se ha cancelado, pagado o desaparecido, no es posible atender su petición.
Un saludo
Haz tu pregunta