hace 10 años

Novación de hipoteca, cambio de condiciones del diferencial

Tengo una hipoteca firmada en 2007 con un diferencial de 0.5 (Euribor más 0,5) y 300 meses de plazo por un importe inicial de 270.000. Ha dia de hoy la deuda es de 199.000€ y queremos hacer una novación para ampliar el plazo. Nos comentan desde la entidad que no hay problema pero que las condiciones de la hipoteca cambiarian y se debería aplicar el diferencial actual, aproximadamente el 1,7%.

Es así realmente?

Muchas gracias
 

Anónimo hace 10 años

Muchas gracias! Esta claro que mientras se pueda hay que intentar aguantar

Equipo editorial hace 10 años

Yo soy uno de los que pronostican que el año que viene puede ser perfectamente que las hipotecas se acerquen a euríbor más 1.

La carencia no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana, como explico en esta otra pregunta. Solo si no os queda más remedios que aceptar una carencia y / o ampliación, por no poder pagar las cuotas, tiene sentido pactar el cambio de tipos de interés. Cambiar a otra caja hoy en día tampoco tiene sentido; además de gastos, los bancos ofrecen tipos de interés muy altos. Si podéis aguantar, no firméis ninguna novación.

Anónimo hace 10 años

Muchas gracias. Pues estamos buscando una formula para rebajar la cuantia de la cuota y desde la caja las opciones que nos dan son:

1) Carencia de 1 o 2 años: pagando unicamente intereses
2)  Ampliar duracion del prestamos
3) ambas, carencia más ampliacion.
Pero en cualquiera de los casos nos comentan que implicaría:
1) gastos notariales
2) modificacion de las condiciones de la hipoteca, pasando de un diferencial del 0,5% al 1,7% (aprox).

Siendo esto así, incluso de podría pensar en cambiar de caja, lo que no se es si incurririamos en más gastos.
Y por otra parte estoy leyendo acerca de la evolucion de los diferenciales para el 2015 y se auguran bajadas que los situen por debajo del 1%. Con lo cual esta novacion que nos proponen me parece un suicidio.

Equipo editorial hace 10 años

Es una negociación, el banco para ampliar plazo puede no tocar el resto de condiciones (lo cual sería lo que te interesaría) o exigir tipos de interés más altos por el cambio.

Lo importante es saber si realmente compensa aumentar el plazo a cambio de pagar muchos más intereses.

También ten cuidado que no os tasen de nuevo la vivienda y pongan este valor en la nueva escritura, ya que será mucho menor y, si en un futuro no pagáseis, se quedarían la casa por el 70 0 60% de ese menor valor. Si nos dáis más datos, os podremos contestar más detalladamente.

En respuesta a:

Tengo una hipoteca firmada en 2007 con un diferencial de 0.5 (Euribor más 0,5) y 300 meses de plazo por un importe inicial de 270.000. Ha dia de hoy la deuda es de 199.000€ y queremos hacer una novación para ampliar el plazo. Nos comentan desde la entidad que no hay problema pero que las condiciones de la hipoteca cambiarian y se debería aplicar el diferencial actual, aproximadamente el 1,7%.

Es así realmente?

Muchas gracias
 
Haz tu pregunta