hace 9 años

Planes de pensiones en lugar de amortizar hipoteca

Buenas tardes, 

Esta mañana he acudido a mi entidad, Kutxabank, para hacer una amortización anticipada de mi hipoteca y así poder deducirme el máximo en mi próxima declaración de la renta (la hipoteca es anterior a 2013).

Antes de hacerlo, dudaba entre amortizar cuota o plazo, y también sobre si aumentar mis cuotas mensuales porque actualmente son bastante asequibles.  Finalmente, he decidido amortizar plazo para evitar que el día de mañana, en caso de subidas del Euribor, las cuotas sean menos asumibles. Una vez allí, mi gestor me ha recomendado crearme un plan de pensiones en lugar de realizar una amortización de hipoteca porque según él me deduciré más. 

Además, me han dicho que actualmente los planes de pensiones han cambiado y se pueden retirar a los diez años. Mi pregunta es: ¿Son realmente ventajosos los planes de pensiones? ¿Debería descartar la amortización anticipada de la hipoteca y crearme un plan de pensiones?

Muchas gracias por su respuesta

Anónimo hace 6 años

Hola a todos. Sé que el hilo tiene 2 años pero el interés en el tema sigue vigente y más a finales de año. Así lo he encontrado yo. Después de leer las respuestas y su pregunta veo que solo utilizamos variables numéricas que me han hecho ver que hay otras más importantes. Ante euribor en negativo, rentabilidad de productos baja, rescate de plan de pensiones, comisiones de amortización y todo esto con un dinero en el que usted no se han permitido ningún pequeño capricho. Pienso: Yo ya lo hacía pero después de su exposición más : viva la.vida, guarde siempre algo, permitase cambiar de coche, viaje, gasteselo en cualquier vicio. No sabemos cuál será el rescate de planes en 2040, ni si habrá pensiones públicas, ni si el koreano nos mandó a la M con un bombazo. Voy a pagar a Hacienda este año 1000/2000/3000€ con otra parte ampliaré mi seguro de vida en 100/200.000€ para mí familia, y con el resto voy a seguir guardando un poco y dándome caprichos a mí y a los míos. Por cierto, también tengo mi propio plan de pensiones, llamadme loco, acabo de comprarme un pisito en la playa y el día de mañana alquilare mi vivienda y viviré en la playa. Por desgracia habré heredado 2/3 viviendas para entonces ( soy hijo de obreros, pero no de los de Ramon Espinar, sino de los de paleta y martillo. De los q aun con 70 años siguen trabajando, afortunadamente ahora sí, con salud y dinero para vivir y darse caprichos. Tienen un plan de pensiones q tiene que rescatar 100€ al mes para q nuestro estado no les cruja, pensión 845€/mes, y mi madre 0€, pq mi padre gana ""tanto""q ella no puede acceder ni a la no contributiva. (Sirva de ejemplo de que su vía del ahorro también puede tener un buen fin, usted podria estar en la posicion de mis padres con su edad) Todo eso sí sigo aqui sino mi viuda y mis hijos vivirán con 0 deudas,  siempre q el koreano no nos meta un pepinazo antes. Un saludo y suerte

 

 

Anónimo hace 9 años

Hola efect2000,
 
Precisamente opiniones como la última que ha dado son las que realmente ayudas, explicas una experiencia personal y además ofreces tu punto de vista acerca el sobreendeudamiento también desde una experiencia. Mi crítica a tu primera entrada era la seguridad de una afirmación sin argumentación alguna. Espero que lo entiendas.
 
Un saludo y muchas gracias por participar!

Luis García Langa

Equipo editorial hace 9 años

"Cuanto menos deudas, mejor" no es un argumento, es una opinión que podrías argumentar (si quieres aportar información a los demás usuarios).

Lo que comentas de tu caso después en una reflexión que sí puede lograr que la gente que la lee entienda la importancia de no endeudarse demasiado o asumir riesgos elevados.

saludos.

efect2000 hace 9 años

A ver, los argumentos creo que ya están bastante argumentados:"cuanto menos deudas, mejor". Mi prioridad ha sido sacarme la deuda de una cosa tan importante como la vivienda, lo antes posible, he ahorrado lo que he podido porque he PODIDO, sé que por desgracias no todos pueden ahorrar, pero no me he ido de vacaciones, no he comprado caprichos desorbitados, tengo los mismos muebles que ya tenia de cuando vivia de alquiler, cuando compré la vivienda podia tener un coche mejor que el que tenia y tengo, (un megane de 18 años ahora) y me obsesioné en quitarme hipoteca(=deuda con los poderosos) de encima, ya que mañana no sé qué podra pasar, pero a las malas, tendré un techo y cero deudas, que es lo más importante. Ahora bien, como he dicho antes, y se ve todos los dias por la calle, hay telefonos más inteligentes que sus dueños, que no supieron decir NO al banco cuando intentaba convencerme (como a todos) con el  "por un poco más tienes muebles y coche nuevo" y yo diciendole "¿que parte que NO QUIERO no has entendido?". A todos nos gusta un coche nuevo y con tropecientas chorradas, a todos nos gusta muebles nuevos e ir de vacaciones (oir y leer que han pedido creditos para ir de vacaciones, cepillarse buena parte de un premio de cienmil %u20AC de la loteria en un crucero y luego lamentarse que "el banco me ha engañado", ¡NO! a quien me contó y le pasó lo anterior se lo dije, te dejaste engañar por el banco y fuiste irresponsable en gastarte dinero el el crucero y otras cosas".Mi sacrificio tiene ahora el "premio gordo", por pensar con la cabeza, que es lo que se debe hacer, y luego que la suerte (trabajo) te acompañe, pero cuando las cosas me iban mal, que tambien me fueron, estaba "tranquilo" de que por lo menos no malgasté el dinero.
saludos


Equipo editorial hace 9 años

Efect2000,

Tus opiniones son tan válidas como la de cualquier usuario y nos encanta que participes en la comunidad. Tal vez añadiría que cuando des tu opinión, la fundamentes un poco más para que sea útil para los demás y se entienda qué argumentos ofreces para darla.

saludos cordiales.

En respuesta a:

Buenas tardes, 

Esta mañana he acudido a mi entidad, Kutxabank, para hacer una amortización anticipada de mi hipoteca y así poder deducirme el máximo en mi próxima declaración de la renta (la hipoteca es anterior a 2013).

Antes de hacerlo, dudaba entre amortizar cuota o plazo, y también sobre si aumentar mis cuotas mensuales porque actualmente son bastante asequibles.  Finalmente, he decidido amortizar plazo para evitar que el día de mañana, en caso de subidas del Euribor, las cuotas sean menos asumibles. Una vez allí, mi gestor me ha recomendado crearme un plan de pensiones en lugar de realizar una amortización de hipoteca porque según él me deduciré más. 

Además, me han dicho que actualmente los planes de pensiones han cambiado y se pueden retirar a los diez años. Mi pregunta es: ¿Son realmente ventajosos los planes de pensiones? ¿Debería descartar la amortización anticipada de la hipoteca y crearme un plan de pensiones?

Muchas gracias por su respuesta
Haz tu pregunta