MOROHE Hace 11 años
0

Diferencia entre porcentajes de titularidad del bien y de la hipoteca

Buenos días,

Tengo una vivienda, adquirida en 2004, por la que nos hemos estado deduciendo sin problemas. A la hora de escriturar, en el banco nos dijeron que podíamos poner diferentes porcentajes de titularidad del bien para lograr un mayor beneficio fiscal, porque eran estos porcentajes, y no los de la hipoteca, los que se tenían en cuenta para determinar la deducción aplicable. Sin embargo, acaban de mandarnos una revisión de la declaración del ejercicio 2013 donde nos indican que esto no es así, ya que, según la notificación, el porcentaje aplicable es el más bajo de los dos (titularidad del bien y titularidad de la hipoteca) en caso de no coincidir entre si. De esta forma, me encuentro con que, teniendo un 70% de titularidad del bien no puedo aplicarme más del 50%, y mi pareja, teniendo un 30% de titularidad del bien sólo puede aplicarse este porcentaje, perdiendo así un 20% de las cantidades abonadas.
Quería saber si realmente esto es así.

Muchas gracias por su atención
Miguel Angel y Mónica

Responder

Respuesta de Antonio Gallardo el 07 de August de 2025

0

Efectivamente, como te han señalado tu límite de desgravación es el porcentaje que figure en la hipoteca al ser inferior al de la titularidad de vivienda. Tenían que haberte aplicado el mismo porcentaje de titularidad de vivienda en la distribución del préstamo hipotecario.

Antonio Gallardo Scaled
Antonio Gallardo
Licenciado en LADE y Master en Direccion Financiera, es colaborador habitual de diversos medios económicos.
Ayúdame con mi hipoteca
De Miguel Baon Perez
Hace 3 años
0

Buenos días,

Al tratarse de una vivienda adquirida antes de 2013, pueden desgravarse hasta un 15% de lo que hayan pagado por su hipoteca durante el ejercicio fiscal: un 7,5% en el tramo estatal y un 7,5% más en el tramo autonómico (aunque este porcentaje puede variar en cada comunidad). La deducción puede aplicarse sobre una base máxima de 9.040 euros anuales, así que el titular puede deducirse hasta 1.356 euros.

Si la hipoteca tiene dos titulares y se hace la declaración conjunta se aplica la deducción sobre el máximo de 9.040 euros. Pero debe saber que, si se hace por separado, cada uno de los contribuyentes podrá aplicar la desgravación sobre lo que haya pagado individualmente por la hipoteca, también sobre una base máxima de 9.040 euros (18.080 euros entre los dos).

Igualmente creo que es necesario indicar que, aun habiendo realizado una subrogación por cambio de acreedor la desgravación se mantiene.

Desde iAhorro le ayudamos a encontrar la hipoteca que mas se ajuste a sus deseos.

¡Un saludo!

De Victor Fernandez
Hace 3 años
0

Hola:

Como ya te han indicado en las respuestas anteriores, lo que te desgravas es un porcentaje de las cantidades que pagas por el préstamo hipotecario, con independencia del porcentaje de participación que tengas en la vivienda. Son dos cosas diferentes.

Por lo tanto, al ser titulares solidarios al 100% de la deuda, os podéis desgravar el 50% cada uno de esos gastos. Tu pareja podría desgravarse el porcentaje que corresponda hasta del 50% de las cantidades pagadas aunque solo sea propietaria del 30% de la vivienda.

Si quieres profundizar más en el tema, ponte en contacto conmigo.

De MOROHE
Hace 11 años
0
Muchas gracias a todos por las respuestas. Ahora sólo queda conseguir que mi banco tenga a bien añadir esa cláusula en el contrato de hipoteca...
De iAsesoria
Hace 11 años
0
Exacto, si la deuda es solidaria en proindiviso, váis al 50% en la deuda no al 30/70. Para otros porcentajes de responsabilidad hipotecaria deben reflejarse en la propia escritura de préstamo
De MOROHE
Hace 11 años
0
Pero el contrato hipotecario no establece porcentaje de titularidad de la deuda hipotecaria. Habla en todo momento de una "deuda solidaria proindiviso", por lo que entiendo que la consideración de la deuda al 50% es un criterio que sigue Hacienda cuando no existe un documento en el que se recoja otro porcentaje
De Equipo editorial
Hace 11 años
0
A la espera de que nuestros expertos en fiscalidad den su criterio, la deducción por vivienda habitual (de casas compradas antes de 2013) se basa en que se puede deducir un 15% de las cantidades satisfechas en la compra.

Por tanto, si tu tienes el 70% de la propiedad pero el 50% de la hipoteca, lo que tu puedes desgravarte es el 50% de las cuotas pagadas.

Es así de sencillo: tu "pagas" la mitad de la hipoteca, tu tienes derecho a desgravarte el 50% de las cuotas. El porcentaje que tengas de propiedad de la casa es otra cosa, que entiendo no afecta a la regla general.
Anterior
  • 1
  • 2

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
14
Hace 1 año

Habéis pedido una hipoteca con iahorro???? Qué opináis???

He leído opiniones de todo tipo sobre iahorro. Os han ayudado a conseguir una buena hipoteca? Habéis tenido algún problema con ellos? Es totalmente gratis como dicen? 

Seguir leyendo +
0
1
Hace 5 años

indemnizacion del seguro del contrato de financiazion

mi coche financiado cubre la perdida total del vehiculo , en este caso incendio en garaje privado, mi aseguradora me cubre incendio . ademas me he dado cuenta de que al financiarlo el cocesionari me aplico un seguro adicional que cubre la perdida total del bien , son compatibles las dos indemnizaciones , la del […]

Seguir leyendo +
0
2
Hace 6 años

2 seguros SEVIAM ABIERTO??

hola buenas tardes. hace 1 año mis padres solicitaron una hipoteca con la caixa(son los dos titulares pero tienen cuentas diferentes. tienen contratados 1 cada uno un seguro SEVIAM ABIERTO de 222 euos al mes cada uno,una burrada!! mi pregunta es si es obligatorio tener 2 seguros??   MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.

Seguir leyendo +
0
2
Hace 6 años

Mínimo de 12 impagos para que se embarga la casa

"El nuevo acuerdo eleva los meses de impago para ejecutar la hipoteca (proceder a un desahucio) a 12 meses o el 3% de la deuda." Todo el mundo, incluso mi notario dice que cuando se cumple cualquiera de las dos condiciones mencionadas arriba se procede al embargo, estoy leyendo el documento que voy a firmar […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Carlos LLuch Copia 1 Scaled

Carlos Lluch

Director técnico de LLUCH & JUELICH BROKERS

0
26
Ver perfil completo
Antonio Gallardo Scaled

Antonio Gallardo

Licenciado en LADE y Master en Direccion Financiera, es colaborador habitual de diversos medios económicos.

1
54
Ver perfil completo
Ricardo Gulias Copia Scaled

Ricardo Gulias

Intermediario hipotecario. CEO de RN Tusolucionhipotecaria Experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe.

1
0
Ver perfil completo