Lo primero que vamos a hacer es definir qué es exactamente una hipoteca fija.
Consiste en una hipoteca en la que la cuota que pagamos cada mes no varía.
Esto significa que si hemos establecido con el banco que vamos a pagar 300 euros al mes eso será lo que paguemos hasta que amorticemos la hipoteca.
Te asesoramos.
Como hemos mencionado, la hipoteca fija implica pagar la misma cuota mensual durante todo el periodo de vida de este producto, por lo tanto, no implica tanto riesgo como una variable o una mixta, en las que sí puede variar la cuota en función del índice de referencia escogido (normalmente el euríbor).
Sin embargo, las comisiones que trae consigo abrir una hipoteca de tipo fijo son más altas, un precio que, quizás, una persona con pocos ingresos no se puede permitir.
En definitiva, a la hora de elegir una hipoteca a tipo fijo habría que tener en cuenta los siguientes factores:
- El tipo de perfil: las hipotecas fijas están dirigidas a personas con los ingresos suficientes como para asumir unas comisiones iniciales más elevadas que en otras hipotecas. También deben ser personas que no quieran arriesgarse con una hipoteca variable aun sabiendo que, si su índice de referencia baja, puede llegar a pagar menos que con una fija.
- A cuántos años queremos establecer la hipoteca: los periodos pueden ser de 15, 20, 25, 30 o 40 años. Las hipotecas fijas suelen tener un periodo de amortización máximo de 30 años.
La principal diferencia entre ambas es que en la hipoteca fija la cuota mensual no varía durante todos los años que dura el préstamo, mientras que en la variable esta puede cambiar en función de su índice de referencia (normalmente el euríbor).
En la siguiente tabla mostramos las diferencias más significativas entre ambas:
Hipoteca Fija | Hipoteca Variable |
---|---|
|
|
Hipoteca Fija |
---|
|
Hipoteca Variable |
---|
|
Lo más importante para considerar elegir entre una y otra: en la hipoteca fija la cuota mensual no cambia, en la variable sí.
En tiempos de coronavirus, todo es incierto, los valores no son constantes, cambian continuamente.
En el siguiente gráfico podemos ver la evolución del euríbor (el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables españolas) este año comparándolo con el de los dos años anteriores:
Como podemos observar, este año el euríbor sufrió una fuerte subida en marzo, cuando en España se decretó el Estado de Alarma y el consiguiente confinamiento.
Sin embargo, en la primera mitad del año 2019 el euríbor se mantuvo estable e, incluso, llegó a bajar con respecto al 2018.
De este gráfico la conclusión que podemos sacar es que con una hipoteca variable nos arriesgamos a que se encarezca la cuota cuando nuestro índice de referencia sube de valor.
No obstante, en el caso de que baje (como ocurrió en 2019), podemos llegar a pagar menos que con una hipoteca fija.
Si no tenemos claro que decisión tomar podemos buscar asesoramiento. En Internet existen numerosas compañías dispuestas a ofrecer esa ayuda. Una de ellas es iAhorro, el comparador de hipotecas online y gratuito, que cuenta con un equipo de expertos que nos ayudará a buscar la hipoteca que mejor se adapte a nuestras necesidades y nos acompañará en cada paso de forma gratuita.
Asimismo, si queremos tener una estimación de a cuanto nos podría salir la cuota mensual de nuestra hipoteca tanto si es fija como si es variable podemos utilizar la calculadora de hipotecas de iAhorro.
Vamos a ver las tres hipotecas fijas que están en auge en este momento.
La Hipoteca Fija COINC
En primer lugar se encuentra la Hipoteca Fija COINC, destinado a un único titular.
Tiene un TIN de 1,69% y un TAE de 1,93% en un periodo de amortización de 30 años.
El importe del préstamo no podrá ser superior al 80% del menor valor de tasación o el valor del inmueble para primera vivienda.
No tiene comisiones de apertura, pero la compensación por desistimiento parcial o total es del 0,5% los 5 primeros años y del 0,25% resto de años.
Es una hipoteca 100% online en la que el usuario sólo necesita desplazarse para firmar.
La Hipoteca Fija Santander
En segundo lugar tenemos la Hipoteca Fija de Santander.
Este préstamo cuenta con un tipo de interés fijo del 1,79% (2,91% TAE) durante toda la vida de la hipoteca cumpliendo algunas condiciones.
Tiene una comisión por desistimiento parcial y total del 2% del capital reembolsado anticipadamente durante los 10 primeros años, después la comisión será del 1,5%.
Hipoteca Open Fija de Openbank
Por último, vamos a mencionar la Hipoteca Open Fija de Openbank.
Es un préstamo a tipo fijo que no está sujeto a comisiones.
Es un producto que el cliente puede amortizar en un plazo máximo de 30 años.
El tipo de interés de la Hipoteca Open Fija financiando hasta un 80% es de 3,05% TIN y 3,24% TAE.
Estos tipos se podrán bonificar cumpliendo algunas condiciones: el cliente deberá disponer de unos ingresos mínimos de 900€ mensuales (para un solo titular) y de 1.800€ mensuales (en caso de que figuren dos titulares).
Si tienes duda, puedes utilizar nuestro comparador de hipotecas fijas. Encuentra la que mejor se adapta a tus necesidades. En iAhorro contamos también con la ayuda de expertos que asesorarán en lo que necesiten a las personas que quieran contratar o mejorar una hipoteca.