Los precios de los inmuebles están al alza. De hecho, según los últimos datos del Índice iAhorro (segundo trimestre de 2025), el precio medio de las viviendas hipotecadas entre abril y junio de 2025 alcanzó los 281.217 euros, lo que supone un incremento del 6,44% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esto significa que, si una persona está pensando en adquirir vivienda y, por lo tanto, pedir una hipoteca, cuanto antes lo haga mejor. Los precios podrían continuar aumentando, y cuanto más se retrase el proceso, más costosa podría resultar la operación. En este contexto, es fundamental tener presente que las entidades financieras son quienes tienen la última palabra en la aprobación de una hipoteca, y por eso mismo, resulta imprescindible conocer los aspectos que pueden generar dudas o desconfianza al momento de analizar una solicitud de financiación.
A continuación te traemos una serie de aspectos que podrían resultar un problema para el banco a la hora de solicitar una hipoteca:
-Historial crediticio dudoso: las entidades financieras buscan clientes que tengan un buen comportamiento de pago. Si en el historial crediticio del solicitante aparecen registros de impagos, retrasos frecuentes en el pago de deudas o inclusión en listas de morosos como ASNEF o RAI, esto genera una imagen negativa que puede comprometer la aprobación de la hipoteca. Por lo tanto, es recomendable revisar el propio historial y regularizar cualquier incidencia antes de realizar la solicitud.
-Ingresos inestables o insuficientes: los bancos suelen conceder hipotecas a aquellos usuarios con ingresos regulares, es decir, con contrato indefinido o, en caso de ser autónomo, con un historial de ingresos estables. Esto significa que las personas con contratos temporales no tienen posibilidades de conseguir un préstamo.
-Cambios importantes en nuestra situación financiera recientemente: si acabamos de cambiar de trabajo, por ejemplo, al banco nada le garantiza que vayamos a perdurar en dicho puesto, por lo tanto, suelen preferir que los solicitantes de financiación tengan una antigüedad laboral mínima de 6 meses o que al menos hayan pasado el periodo de prueba.
Entonces te podemos ayudar
-Procedencia no clara del dinero para la entrada: es esencial que el origen de los fondos destinados al pago de la entrada esté plenamente justificado y cumpla con la legislación vigente en materia de prevención de blanqueo de capitales. Los bancos pueden solicitar documentación que acredite de dónde provienen esos ahorros, como extractos bancarios, justificantes de traspasos o documentos de herencia o donación. Si no se puede justificar adecuadamente la procedencia podemos tener problemas con el banco.
-Pagos en establecimientos relacionados con los juegos o apuestas: cuando hacemos la solicitud para pedir una hipoteca los bancos estudian nuestros movimientos bancarios. Cuando ven que una persona tiene cargos altos en casas de apuestas o en sitios de juego consideran que podría ser un riesgo para el pago de una hipoteca en el futuro.
Cualquiera de los aspectos mencionados puede provocar que el banco se tome más tiempo para estudiar la solicitud, que nos pida más documentación o que, incluso, nos ofrezca un interés más elevado al considerar que la operación es arriesgada. Es por ese motivo que, antes de pedir una hipoteca es importante estudiar estos puntos para que el banco no nos ponga problema alguno.
Por esta razón, antes de iniciar el proceso para solicitar una hipoteca, resulta clave revisar cuidadosamente todos estos puntos y preparar bien la documentación, con el objetivo de evitar posibles problemas o rechazos por parte de la entidad financiera elegida.
Referencias
Gastesi, N. (17 de Octubre de 2024). ¿Cómo puedo saber si me van a dar una hipoteca? Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/educacion-financiera/probabilidades-concedan-hipoteca
Pérez, N. (21 de Julio de 2025). La hipoteca fija consolida su ‘sorpaso’ a la mixta dos años después, mientras el euríbor y las ofertas no consiguen bajar del 2%. Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/noticias/indice-iahorro-mercado-hipotecario-abril-junio-2025