Si tuviéramos que usar una palabra para definir el estado del euríbor en este momento sería la siguiente: estabilidad. Esto se debe a que ha cerrado el mes de julio en el 2,079%, tan solo 2 milésimas por debajo de los datos de mayo y junio, cuando se situó en el 2,081% en ambos casos.
“En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que agrega que “septiembre, pero sobre todo octubre, suelen ser meses de inflexión para las entidades financieras, porque en esas fechas se hacen los últimos ajustes necesarios de cara a cumplir los objetivos de finales de año”.
Pese a la estabilidad del indicador se trata de un buen momento para adquirir una hipoteca, especialmente si se trata de una de tipo fijo. De hecho, según los últimos datos del Índice iAhorro (segundo trimestre de 2025), el 60% de los usuarios que tramitaron una hipoteca con el comparador optaron por un préstamo a tipo fijo. Esto se debe a que los bancos han mejorado sustancialmente las condiciones de estos productos.
¿Buscas una hipoteca fija? Desde iAhorro te traemos las mejores opciones para este mes de agosto.
Ibercaja, la entidad que más ha mejorado sus condiciones
Una de las entidades que más apuesta por una hipoteca a tipo fijo es Ibercaja. Ofrece un TIN del 2,15% y una TAE del 3,10%, por lo tanto, con una financiación de 200.000 euros pagaríamos una cuota de unos 754.
¿Y qué requisitos tenemos que cumplir a cambio? Será necesario domiciliar una nómina de, como mínimo, 2.500 euros y tres recibos; utilizar hasta 12 veces al semestre la tarjeta de crédito de la entidad; adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.
No hay que olvidarse del préstamo a tipo fijo que comercializa Sabadell. Tiene un TIN del 2,50% y una TAE del 3,41%. Siguiendo el ejemplo anterior la mensualidad se nos quedaría en unos 790 euros. A cambio tendremos que domiciliar la nómina o pensión y contratar tres seguros (de hogar, vida y protección de pagos).
En la misma línea se mueve la hipoteca fija de Abanca. Está compuesta por un TIN del 2,55% y una TAE del 4,48%. Esto significa que si solicitamos un préstamo de 200.000 euros la cuota que tendremos que pagar cada mes será de unos 795 euros.
En cuanto a las vinculaciones se refiere, para disfrutar de las condiciones mencionadas la entidad pide que domiciliemos la nómina, realicemos 24 compras al año con la tarjeta de crédito de la entidad y contratemos dos seguros (vida y hogar).
Si queremos comparar entre más opciones podemos echar un vistazo al préstamo a tipo fijo que tiene BBVA, puesto que nos proporciona un TIN del 2,60% y una TAE del 3,67%, es decir, que con una hipoteca de 200.000 euros pagaríamos unos 800 euros al mes. Todo ello siempre que domiciliemos la nómina y adquiramos dos seguros (de hogar y amortización de préstamos).
Entonces te podemos ayudar
La reunión del BCE de septiembre será clave
El estancamiento del euríbor que hemos mencionado podría terminarse en la próxima reunión que va a tener el Banco Central Europeo (BCE) el 11 de septiembre, debido a que el organismo podría optar por bajar los tipos 0,25 puntos porcentuales.
“El verano es uno de los periodos inflacionistas del año y hay que estar atentos a cómo evolucionan los datos económicos en este sentido. Si la inflación se mantiene bajo control, es probable que el BCE opte por reducir los tipos de interés, lo que podría traducirse en un descenso del euríbor y, por ende, de las hipotecas”, explica el director de Hipotecas de iAhorro, que matiza que “habrá que estar atentos también a ver la influencia en nuestra economía del acuerdo arancelario al que han llegado Estados Unidos y la Unión Europea recientemente”.
Referencias
Abanca. (Agosto de 2025). Obtenido de Hipoteca a tipo fijo Mari Carmen: https://www.abanca.com/es/hipotecas/hipoteca-maricarmen-fija/
Banco Sabadell. (Agosto de 2025). Hipoteca fija. Obtenido de https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/particulares/hipotecas/hipoteca-fija/
BBVA. (Agosto de 2025). Hipoteca fija. Obtenido de https://www.bbva.es/personas/productos/hipotecas/hipoteca-fija.html
Ibercaja. (Agosto de 2025). Hipoteca Vamos a tipo fijo. Obtenido de https://www.ibercaja.es/particulares/hipotecas-prestamos/hipotecas/hipoteca-vamos-fija/
Pérez, N. (1 de Agosto de 2025). El euríbor sigue congelado en pleno verano: cierra julio en el 2,079%, pero abarata las hipotecas variables hasta 2.900 euros al año. Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/noticias/euribor-julio-2025
Pérez, N. (28 de Julio de 2025). La hipoteca fija consolida su ‘sorpaso’ a la mixta dos años después, mientras el euríbor y las ofertas no consiguen bajar del 2%. Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/noticias/indice-iahorro-mercado-hipotecario-abril-junio-2025