Ahorrar en familia no solo proporciona beneficios desde el punto de vista financiero. También mejora aspectos relacionados con una mejor organización de las tareas y responsabilidades de cada uno de los miembros. Además, evita conflictos en el hogar y aporta tranquilidad mental.
¿Cómo ahorrar en la economía familiar?
Ahorrar no es guardar dinero sin sentido ni rumbo fijo. Se trata de desarrollar hábitos y sistemas que permitan una planificación inteligente de los recursos familiares.
Es necesario implementar un plan de ahorro, con objetivos y estrategias para alcanzarlos. Sin embargo, el primer paso para ahorrar en familia es crear un presupuesto detallado, con todos los ingresos y gastos del hogar.
El presupuesto no solo será el punto de partida que te ayudará a visualizar cómo se distribuye el dinero, sino que también te permitirá identificar qué partidas de gastos puedes reducir y cuáles son indispensables.
Debes incluir en el presupuesto un apartado específico para el ahorro, como si se tratase de un gasto de la economía familiar más.
Por otra parte, existen estrategias de ahorro que ya están definidas y probadas. Por ejemplo, en el caso de ahorrar en familia, una de las que mejor funcionan es la regla del 50/30/20:
-Destinar el 50% de los ingresos a necesidades básicas: que normalmente son gastos fijos, como la luz, el agua, el teléfono, alquiler, cuota de la hipoteca, etc.
-Destinar el 30% de los ingresos a gastos discrecionales: es decir, no necesarios. Generalmente, estos gastos son variables y son más sencillos de reducir tomando acción.
-Destinar el 20% de los ingresos al ahorro: como hemos mencionado, el ahorro es importante para el hogar y por ello debe ser tratado como una partida presupuestaria (para ser alimentada con parte de los ingresos).
10 trucos para ahorrar en casa
Una vez que determines cómo gestionar el ahorro, ha llegado el momento de llevar a cabo acciones específicas. Si no sabes por dónde empezar, a continuación te mostramos 10 trucos sencillos y efectivos para ahorrar en casa.
#1 Recorta gastos de servicios básicos
Anteriormente, hemos comentado que los servicios básicos, como la electricidad y el agua, suelen representar un porcentaje considerable del gasto total.
Este tipo de gastos suelen ser fijos, aunque algunos tienen un componente variable (como la luz y el agua, por ejemplo). Es decir, si llevas a cabo pequeñas acciones como cambiar las bombillas tradicionales por luces LED o instalar reductores de flujo en grifos y duchas, puedes reducir la facturación.
Por otra parte, también puedes revisar las facturas de gastos fijos del hogar y contactar con proveedores que te hagan una mejor oferta. Esto sobre todo aplica en materia de telefonía y comunicaciones.
Sobre todo, es importante que determines cuáles son tus necesidades para contratar un servicio que se ajuste a las mismas por un mejor precio. En muchas ocasiones se paga por un servicio superior al que realmente utilizamos (por ejemplo, los megas de Internet)
#2 Usa los electrodomésticos de forma eficiente
Siguiendo con el argumento del punto anterior, si usas los electrodomésticos en horarios de menor demanda energética pueden reducir significativamente la factura mensual de electricidad.
Por ejemplo, uno de los electrodomésticos que másagua y energía consume en el hogar es la lavadora. Para ahorrar, es recomendable utilizarla siempre con la carga completa en lugar de hacer ciclos con pocas prendas y optar por programas de lavado en frío (ya que calentar el agua consume electricidad).
Además, si tu lavadora cuenta con funciones de ahorro de energía, aprovecha estos programas ecológicos, para reducir el consumo de agua y electricidad.
Algo similar puede aplicarse al resto de electrodomésticos. Si realizas un uso inteligente y eficiente, aprovechando sus funcionalidades de ahorro, verás cómo se reducen los gastos fijos.
#3 Compara precios
Como sabrás, uno de los errores más comunes al hacer compras es dejarse llevar por el impulso (o la falta de tiempo, pero ya hablaremos de eso en breve).
Las compras impulsivas pueden combatirse si elaboras un buen presupuesto y te ciñes a él. Pero, además, si adoptas el hábito de comparar precios entre tiendas, tanto físicas como online, serás capaz de ahorrar una cantidad considerable a largo plazo.
Existen aplicaciones que te permiten escanear productos o revisar reseñas para asegurarte de que obtienes la mejor relación calidad/precio.
#4 Compra alimentos en grandes cantidades
También se puede ahorrar en la alimentación sin necesidad de renunciar a la calidad de los productos.
Una de las principales fórmulas es comprar en grandes cantidades. De esta manera, no solo reduce el costo por unidad, sino que también ayuda a evitar el desperdicio de los embalajes
Es más sencillo aplicar esta técnica de ahorro cuando se trata de una familia; el volumen de compra es mayor. Además, los supermercados suelen tener productos en formato familiar.
#5 Aplica las 3 R (Reparar, Reciclar y Reutilizar)
Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si puedes reutilizar lo que ya tienes. La primera opción no debería ser reemplazarlo. En muchas ocasiones, reparar estos objetos puede ser mucho más barato y sostenible.
Darle una segunda vida a utensilios del hogar evita la necesidad de adquirir productos nuevos constantemente y se traduce en un ahorro en el presupuesto familiar.
Pero no solo hablamos de reparar o reacondicionar muebles antiguos o aparatos electrónicos, también puedes reutilizar ropa (por ejemplo, puedes hacer una funda de cama para tu mascota), periódicos (para limpiar el parabrisas del coche) o bolsas de plástico (tienen una gran cantidad de usos).
Existen tutoriales online y profesionales que pueden ayudarte a arreglar objetos y evitar gastos innecesarios en productos nuevos.
Por otra parte, también puedes vender lo que no uses y comprar en tiendas de segunda mano para ahorrar y contribuir con la reutilización de los productos.
#6 Optimiza el transporte
El coche es uno de los mayores gastos de las familias, puesto que se suele utilizar diariamente para ir al trabajo o realizar actividades cotidianas.
Sin embargo, optar por usar el transporte público, compartir el coche con compañeros de trabajo e incluso desplazarse en bicicleta reduce el coste en combustible y mantenimiento. Además, esta es una opción que ayuda en la lucha contra el cambio climático.
#7 Reduce las suscripciones
Es común suscribirse a varios servicios de streaming, música, gimnasios y otros. Sin embargo, muchas veces no usamos todas estas suscripciones al máximo y tampoco disponemos de tiempo para utilizarlas todas.
Una buena práctica es revisar periódicamente los servicios a los que estás suscrito, priorizar y cancelar aquellos que no estés utilizando. Esta medida, aunque sencilla, representa una gran ayuda para ahorrar dinero cada mes.
#8 Ahorra en el entretenimiento familiar
El entretenimiento no tiene por qué ser costoso. Simplemente, se trata de ajustar un poco los hábitos.
Por ejemplo, en lugar de salir al cine o a restaurantes cada fin de semana, puedes optar por actividades gratuitas o de bajo coste: un picnic en el parque, noches de juegos de mesa, paseos por sitios históricos, entradas gratuitas a museos o eventos culturales, etc.
Entonces te podemos ayudar
#9 Planifica todo lo posible
Puedes llenar el depósito de combustible los días en que está más barata si planificas bien y no esperas a que sea un puente o fin de semana (normalmente, el combustible para el coche está más barato los lunes).
Puedes optimizar tu gasto en alimentación si planificas los menús y el tiempo de preparación y compras los ingredientes con tiempo y calma. Incluso puedes llevar la comida hecha al trabajo.
Puedes aprovechar ofertas, descuentos, cupones y temporadas de rebajas si planificas tus compras. Esperar al último momento provoca que la compra sea más cara.
Además, otra buena práctica en este sentido es ir al supermercado con la compra de la lista hecha. Es decir, planificar antes de comprar.
En definitiva, el mejor consejo sobre cómo ahorrar en familia está relacionado con la planificación financiera. Cuanto más planifiques tus actividades, más tiempo y flexibilidad tendrás para tomar decisiones sobre los bienes y servicios que necesitarás para conseguir mejores precios.
#10 Utiliza las herramientas tecnológicas
Además de que existen apps y recursos para planificar tus finanzas, es común que el propio banco te proporcione una herramienta digital para controlar y gestionar tus cuentas, así como los productos y servicios que contrates con él.
Este tipo de aplicaciones te ayudan a la hora de ahorrar. Por ejemplo, si ajustas el límite de gasto en tu tarjeta cada vez que sales de compras, evitas compras impulsivas y no sales del presupuesto. Del mismo modo, tienes la posibilidad de automatizar el ahorro e incluso crear planes específicos.
También tienes a tu alcance aplicaciones centralizar todas tus cuentas bancarias y tener un mejor control de los gastos familiares.
¿Dónde destinar esos ahorros?
Una vez que has comenzado a ahorrar en familia, es importante no perder la motivación. Si no tienes un plan y no sabes qué hacer con el dinero, viendo únicamente como engorda una cuenta bancaria, puedes caer en la tentación de retirarlo del banco y gastarlo.
Para que esto no te suceda, finalizamos este artículo sobre cómo ahorrar en casa con una serie de objetivos útiles para destinar el dinero:
-Crea un fondo de emergencia: una de las medidas más importantes para la salud de tus finanzas es tener un dinero reservado para emergencias. Un imprevisto puede entorpecer tus planes de ahorro e incluso poner en riesgo la estabilidad económica de la familia. Este ahorro debe permanecer separado del resto de la operativa financiera en una cuenta remunerada.
-Atiende las necesidades de la familia: es posible que necesites cambiar el coche dentro de unos años, que debas reformar la vivienda o que te preocupes por la educación de tus hijos. En estos casos deberías realizar un plan específico para necesidad futura, con objetivos claros y realistas. Puedes utilizar productos tales como depósitos bancarios, Letras del Tesoro o activos de renta fija para rentabilizar el dinero y cumplir antes con tus metas.
-Reduce deudas: otro de los trucos para mejorar la situación financiera familiar es tener un plan de reducción de deudas. En realidad, los préstamos no son malos per se, pero sí que hay deuda de mala calidad. Ahora bien, si crees que las deudas influyen en tu estado mental y te estresan, deberías comenzar un plan de amortización anticipada que también te ayudará a ahorrar en intereses.
-No olvides la jubilación: tan importante como crear un fondo de emergencia (ahorro de corto plazo) es tener dinero ahorrado para la jubilación (ahorro de largo plazo). En este caso, el plan de ahorro tiene unas características específicas, porque se trata de un ahorro a largo plazo en el que tienes que tener en cuenta los efectos de la inflación y optimizar la fiscalidad. Puedes utilizar instrumentos financieros tales como planes de pensiones, fondos de inversión o productos específicos que crean los bancos y aseguradoras para esta finalidad (PIAS, PPA, Unit Linked, etc.).
Referencias
Banco de España. (Diciembre de 2024). ¿Qué hacemos los españoles con nuestros ahorros? Obtenido de https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/que-hacemos-los-espanoles-con-nuestros-ahorros-.html
BBVA. (Diciembre de 2024). Consejos para ahorrar en casa sin esfuerzo. Obtenido de https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/ahorro/consejos-para-ahorrar-en-casa.html
Finanzas para todos. (18 de Enero de 2023). Estos son algunos de los métodos de ahorro más conocidos. Obtenido de https://www.finanzasparatodos.es/estos-son-algunos-de-los-metodos-de-ahorro-mas-conocidos
Repsol. (Diciembre de 2024). 6 consejos para ahorrar luz con el aire acondicionado. Obtenido de https://www.repsol.es/particulares/asesoramiento-consumo/ahorrar-energia-con-aire-acondicionado-consejos/