Claves para renegociar la hipoteca

Nerea Gastesi I Publicado:

En este artículo te vamos a desvelar todas las claves para que determines qué condiciones puedes volver a negociar, qué fórmulas tienes a tu alcance y cómo llevar a cabo el proceso de renegociación

Claves para renegociar la hipoteca

Es importante que conozcas cómo renegociar tu hipoteca, puesto que la situación financiera cambia a lo largo del tiempo, del mismo modo que cambian las condiciones del mercado o los tipos de interés oficiales.

¿Se puede renegociar la hipoteca?

Sí, puedes volver a negociar las condiciones de tu hipoteca. Es más, se trata de una operación bastante común. Simplemente, consiste en llegar a un acuerdo con la entidad bancaria para modificar alguna cláusula o condición a nuestro favor.

Básicamente, se puede renegociar la hipoteca mediante 3 operaciones:

  -Novación: se trata de renegociar la hipoteca con el banco y, con base en los acuerdos alcanzados, realizar modificaciones en el contrato.
  -Subrogación: consiste en renegociar la hipoteca con otro banco para realizar un cambio de acreedor.
  -Cancelación: esta maniobra consiste en conseguir un nuevo préstamo hipotecario para amortizar el anterior.

Tienes que tener presente que cada una de estas operaciones puede estar sujeta a costes. Es decir, puedes encontrarte una comisión por novación, subrogación o amortización anticipada. Además, también pueden existir otros costes (por ejemplo, una nueva tasación de la vivienda o gastos de cancelación hipotecaria).

Aspectos que se pueden renegociar en una hipoteca

Debido a que la hipoteca es un contrato de préstamo privado entre el banco y tú, cualquier cláusula es susceptible de ser renegociada y alterada del contrato. Ahora bien, las modificaciones deben realizarse mediante escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.
 
No obstante, generalmente, lo que negocia con el banco son las principales condiciones del préstamo:

  -Tipo de interés: es posible emprender una negociación con el banco para reducir el tipo de interés a pagar y, por consiguiente, abaratar el coste de tu hipoteca.
  -Tipo de hipoteca: también suele ser habitual cambiar de una hipoteca variable a una fija. Estos casos se dan sobre todo cuando el euríbor sube y los titulares ven cómo sus cuotas mensuales aumentan.
  -Principal del préstamo: aunque puedes realizar amortizaciones anticipadas, esta situación ya está prevista en el contrato inicial y no supone una nueva negociación. Sin embargo, sí que se dan casos en los que los titulares necesitan ampliar el capital prestado para obtener liquidez que les permita desarrollar otros proyectos.
  -Plazo de amortización: también es una de las cláusulas más significativas de la hipoteca, porque de este factor depende tanto el montante de las letras mensuales como la totalidad de intereses a pagar. Los usuarios pueden ampliarlo o reducirlo, previa negociación con el banco, para adaptarlo a sus necesidades financieras.
  -Vinculaciones: las vinculaciones son productos ligados al préstamo que se contratan para conseguir alguna bonificación, sobre todo una rebaja en el tipo de interés. La cuestión es que, si no se mantienen, la bonificación deja de aplicarse. Por este motivo, puede llegarse a un acuerdo con el banco para cambiar las condiciones, suprimir su contratación, compensar con otros productos bancarios, etc.
  -Titulares: básicamente se trata de añadir o reducir personas obligadas al pagar el préstamo. Cuando se trata de añadir, no debería haber problema, el banco debería estar encantado porque supone menos riesgo. Sin embargo, a la hora de quitar un titular, sí que será necesario emprender una negociación.
  -Garantías: al igual que los titulares, añadir avales o garantías reales no debería suponer problema. Pero, a la hora de quitar o sustituir, sí será necesario renegociar la hipoteca con el banco.

Cuando se trata de cláusulas menos relevantes, es posible llegar a un acuerdo con el banco y firmar un contrato privado; sin necesidad de modificar la escritura. Por ejemplo, para modificar el día en el que te cargan el recibo de la hipoteca o reducir alguna comisión.

Ahorra hasta un 50% en la cuota mensual de tu hipoteca cambiándote de entidad
Mejora tu hipoteca

Cómo renegociar una hipoteca

En realidad, el proceso para renegociar la hipoteca no dista mucho de cuando se solicita por primera vez, pudiendo llegar a ser un proceso agotador, en el que se deben dar pequeños pasos con paciencia.

En principio, debes tener presente cuáles son tus necesidades financieras y qué objetivos persigues con este nuevo acuerdo. 

También es necesario emprender una búsqueda y comparación para observar si puedes encontrar mejores ofertas en el mercado sin necesidad de emprender una negociación (o por lo menos no tan dura).

El segundo paso consiste en sentarte y realizar todos los cálculos. No olvides que debes plantear la operación en varias entidades. No solo tienes la opción de renegociar la hipoteca con tu banco.

Un aspecto importante es asegurarte de que cumples con los requisitos básicos para que la operación te pueda ser concedida (ingresos, estabilidad económica, buen historial de crédito, etc.). Ten toda la documentación preparada en un dossier de negociación.

Por lo demás, teniendo claros tus objetivos mínimos, conociendo las mejores ofertas y sabiendo cómo defender tus argumentos. Simplemente, se trata de escoger la mejor alternativa. Puede que no consigas tus metas al 100%, pero por lo menos habrás mejorado las condiciones a través de una renegociación de hipoteca.

También puedes contar con los servicios de un bróker hipotecario. En este sentido, iAhorro es una entidad intermediaria de Crédito Inmobiliario certificada por el Banco de España. Nuestro equipo está compuesto por un conjunto de profesionales con capacidad para hablar y negociar con las entidades financieras y conseguirte los mejores tipos de interés del mercado.

Referencias

Banco de España. (Diciembre de 2024). Novación o cambio en las condiciones. Obtenido de https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/guia-textual/vidahipoteca/Novacion_o_camb_d1cc24e53ab1d51.html#:~:text=Cualquier%20modificaci%C3%B3n%20de%20las%20condiciones,el%20Registro%20de%20la%20Propiedad
Banco de España. (Diciembre de 2024). Subrogación o cambio de banco. Obtenido de https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/guia-textual/vidahipoteca/Subrogacion_o_cambio_de_banco.html
Bankinter. (20 de Mayo de 2022). Novación de hipoteca: ¿Cómo hacer cambios en tu hipoteca y cuánto cuesta? Obtenido de https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/novacion-hipoteca-como-hacer-cambios-hipoteca-cuanto-cuesta
BBVA. (14 de Junio de 20218). Novación y subrogación o cómo renegociar la hipoteca. Obtenido de https://www.bbva.com/es/novacion-subrogacion-renegociar-la-hipoteca/
El Mundo. (15 de Septiembre de 2023). Los pasos para renegociar las condiciones de tu hipoteca y rebajar la cuota. Obtenido de https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2023/09/15/64fb26b3fdddfff3258b4586.html
Ponz, C. S. (29 de Julio de 2024). ¿Cómo renegociar la hipoteca? Obtenido de Sabadell: https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/blog/como-renegociar-la-hipoteca/


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.