El año ha arrancado con el euríbor al alza. El indicador ha superado el 3%, concretamente se ha situado en el 3,018%. De esta manera ha cerrado el año 2022 en positivo, un 3,5% más elevado que como lo comenzó. De hecho, en enero de 2022 marcaba un -0,477%.
Además, hay que tener en cuenta que el Banco Central Europeo (BCE) prevé otra subida de tipos con el objetivo de controlar la inflación en la eurozona. El organismo ya elevó los tipos medio punto el pasado diciembre, uno de los factores que probablemente provocó que el euríbor haya acabado por encima del 3% a principio de 2023.
¿Y qué va a ocurrir los próximos meses? “Las sensaciones de cara a 2023 que nos transmiten las entidades es que el euríbor seguirá en ascenso, pero de forma muy lenta y lo habitual será ver los tipos de las hipotecas también entorno al 3%”, pronostica Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.
No obstante, en cuanto al campo de las hipotecas fijas, aún existen préstamos con el interés por debajo del 3%.
Uno de ellos lo tiene Ibercaja. Su hipoteca fija ofrece un TIN del 2,75% y una TAE del 3,70% con un periodo de amortización máximo de 30 años. A cambio será necesario domiciliar la nómina y los recibos habituales, utilizar la tarjeta de crédito de la entidad, adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.
Asimismo, EVO dispone de una hipoteca fija con un TIN del 2,65% y una TAE del 3,13%. De esta manera, si tuviéramos una hipoteca de 200.000 euros pagaríamos una cuota mensual de 805,93 euros aproximadamente. Las vinculaciones exigidas en este caso son la domiciliación de nómina, prestación por desempleo o pensión superior a 600 euros y contratar dos seguros (hogar y vida).
Tampoco hay que olvidarse de la hipoteca fija de Openbank. Su TIN es del 2,84% y su TAE del 3,33% siempre que se domicilie la nómina, se contrate la luz y el gas con Repsol, se utilice la tarjeta de crédito de Openbank, se adquieran dos seguros (vida y hogar) y se realicen suscripciones/aportaciones/traspasos en Fondos de Inversión o Planes de Pensiones comercializados por la entidad.
BBVA tiene un TIN un poco más alto que los anteriores, pero exige menos requisitos para disfrutar de un interés por debajo del 3%. Si domiciliamos la nómina y adquirimos dos seguros (de hogar y amortización de préstamos) podremos tener una hipoteca fija con un TIN del 2,90% y una TAE del 3,96%.
Con las hipotecas fijas con tipos tan altos… ¿Debería esperar?
Puede ocurrir que estemos pensando en comprar una casa, pero que a raíz de la subida del euríbor y los intereses estemos pensando retrasarlo. Es importante recordar que no se espera que el euríbor vaya a detenerse o a bajar a corto plazo, por lo tanto, estas cifras van a seguir elevándose.
“2023 va a ser el año del tres: el euríbor en el 3%, los tipos entorno al 3% y la hipoteca fija para perfiles buenos también en torno al 3% y para perfiles medios al 3,5% e incluso en el segundo semestre del año sí que podríamos ver tipos fijos en el 4%”, subraya Colombelli.
Ante esta situación una opción es intentar conseguir la mejor hipoteca fija que haya en estos momentos y, pasados unos años, cuando la situación haya cambiado, subrogar el préstamo para firmar uno con mejores condiciones. Al fin y al cabo, las hipotecas no son productos estancos, pueden modificarse en función del contexto en el que nos encontremos. Puedes comparar hipotecas a tipo fijo y ver cuál es la mejor cuota mensual que puedes conseguir.