La hipoteca mixta sigue posicionándose como una de las opciones más competitivas para los españoles. Según los datos del Índice de iAhorro del primer trimestre de 2023 el 54% de las personas que firmaron una hipoteca con el comparador optaron por un préstamo a tipo mixto.
¿Y esto a que se debe? Este mismo informe refleja que la media del TIN durante el periodo fijo de las hipotecas mixtas que se firmaron en el mes de marzo se sitúa en el 2,25%, mientras que los préstamos a tipo fijo al uso cuentan con unos tipos medios del 2,74%.
Además, el hecho de que el euríbor se esté acercando a un periodo de estabilidad ha provocado que la banca vuelva a marcar el ritmo. “Hay entidades financieras que, en función del perfil del cliente y de las características particulares de la operación, están volviendo a hacer ofertas significativas tanto en tipos de interés como en vinculaciones para posicionarse mejor que otros bancos y llevárselo. Ha vuelto la ‘competición’ a la banca”, asegura Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.
Una de las entidades que hay que tener en cuenta cuando hablamos de las hipotecas mixtas es Ibercaja. Durante el periodo fijo, los primeros 10 años de vida del préstamo, el usuario disfrutará de un TIN fijo del 2,55%. Por lo tanto, la cuota que pagará una persona con una hipoteca de 200.000 euros será de unos 795,45 euros mensuales. Una vez pasados los 10 años el préstamo pasará a funcionar como uno de tipo variable con un TIN del euríbor +1,10%.
¿Y cómo puedo contratar este préstamo? Tendremos que asumir una serie de vinculaciones: domiciliar la nómina y los recibos habituales, utilizar la tarjeta de crédito de la entidad, adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.
Tampoco hay que olvidarse de Openbank. En este caso el TIN fijo será del 2,60% durante los 10 primeros años y, después, del euríbor +0,55%. Por lo tanto, durante el periodo fijo pagaremos una mensualidad de 800,68 euros con una hipoteca de 200.000 euros.
No obstante, si optamos por la hipoteca de Openbank tendremos que cumplir más requisitos que con Ibercaja: domiciliar nómina, contratar la luz y el gas con Repsol, utilizar la tarjeta de crédito de Openbank, adquirir dos seguros (vida y hogar) y realizar aportaciones en fondos de inversión o planes de pensiones comercializados por la entidad.
Entonces te podemos ayudar
Subrogarse a una hipoteca mixta, una opción a tener en cuenta
Cuando el euríbor empezó a subir una de las opciones que se empezó a recomendar fue subrogar la hipoteca a una de tipo fijo. Sin embargo, en estos momentos son muchas las hipotecas fijas con tipos por encima del 3%.
Es por ello que cambiar un préstamo de tipo variable a uno de tipo mixto se presenta como una opción cada vez más factible. Como hemos estado comentado, estas hipotecas suelen funcionar como una de tipo fijo durante los 10 primeros años, por lo tanto, una vez pasado este periodo podremos decidir si empezamos a funcionar con un interés variable o nos volvemos a cambiar, esta vez a un préstamo de tipo fijo.
¿Y cómo encuentro la mejor hipoteca? Utilizar comparadores como iAhorro es la clave. De esta manera encontraremos la hipoteca que mejor se adapte a nuestras necesidades y con los tipos más competitivos posibles. Hay que tener en cuenta que siempre obtendremos mejores condiciones comparando que acudiendo directamente al banco de toda la vida.