Los bancos aún no han hecho cambios significativos en sus productos hipotecarios. Esto se debe a que, entre otras cosas, el euríbor ha cerrado el mes de agosto con la primera subida en siete meses. Concretamente se ha situado en el 2,114%, 0,035 puntos porcentuales por encima del dato de julio (2,079%).
Entonces… ¿El euríbor volverá a subir? “Este pequeño ascenso no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino como una oscilación mínima dentro del comportamiento normal del índice de referencia”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que agrega que “se trata de un movimiento puntual que no debería generar alarma entre los hipotecados, al menos no por el momento”.
Uno de los principales motivos por el que se ha podido dar este cambio de tendencia en el índice de referencia es la situación política y económica global, tal y como resalta el director de Hipotecas de comparador: “La persistencia de la guerra entre Ucrania y Rusia, y la escalada del conflicto en Oriente Medio, que afectan tanto a los mercados energéticos como a la confianza económica en la eurozona. También hay que destacar la situación política económica internacional: las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y Europa, impulsadas por la administración de Donald Trump, avanzan con dificultad y mantienen en vilo a los inversores, que perciben una mayor incertidumbre sobre el rumbo de las relaciones comerciales transatlánticas, y sus posibles repercusiones en el comercio y la estabilidad financiera añaden presión al euríbor”.
No obstante, hay que tener en cuenta que el próximo jueves 11 de septiembre se reúne el Banco Central Europeo (BCE) y podría rebajar los tipos oficiales otros 0,25 puntos básicos hasta situarlos en el 1,75%. “Si el BCE reduce los tipos en septiembre, lo más probable es que el euríbor retome pronto su tendencia a la baja porque tendrá más margen de mejora al ampliarse la diferencia entre ambos valores", asegura Colombelli.
En este contexto… ¿Merece la pena decantarse por una hipoteca mixta? Algunas entidades siguen ofreciendo un TIN fijo más atractivo en las hipotecas mixtas que en las fijas.
Entonces te podemos ayudar
Consigue un TIN fijo por debajo del 1,80%
Una de las hipotecas mixtas con mejores condiciones la podemos encontrar en Cajamar. Durante los 5 primeros años de la vida del préstamo el TIN fijo es del 1,79%, por lo tanto, si pedimos una financiación de unos 200.000 euros la mensualidad que pagaremos será de unos 749 euros. A cambio será necesario tener una cuenta en la entidad; domiciliar la nómina y tres recibos y adquirir dos seguros (hogar y vida).
Por otro lado tenemos la hipoteca mixta de Banco Mediolanum. Durante el primer año el TIN es del 1,99%, desde el segundo al quinto año del 2,90% y después pasa a funcionar como un préstamo de tipo variable. Esto significa que durante el periodo fijo una persona con una hipoteca de 200.000 euros pagará unos 832 euros al mes.
¿Y qué requisitos tendremos que cumplir? Tendremos que domiciliar una nómina superior a los 3.000 euros y adquirir un seguro de vida.
No hay que olvidarse del préstamo a tipo mixto de Abanca, puesto que en los 5 primeros años de vida de la hipoteca tendremos un TIN del 2,10% que, siguiendo el ejemplo anterior, implica pagar 749 euros al mes con una financiación de 200.000 euros. Todo ello siempre que domiciliemos la nómina, realicemos 24 compras al año con la tarjeta de crédito de la entidad y contratemos dos seguros (de vida y hogar).
Referencias
Abanca. (Septiembre de 2025). Hipoteca mixta Mari Carmen. Obtenido de https://www.abanca.com/es/hipotecas/hipoteca-mixta/
Banco Mediolanum. (Septiembre de 2025). Hipoteca Freedom Mixta. Obtenido de https://www.bancomediolanum.es/es-ES/financiacion/hipotecas/hipoteca-freedom-mixta.html
Cajamar. (Septiembre de 2025). Hipoteca Mixta Soy Sostenible. Obtenido de https://www.cajamar.es/es/particulares/productos-y-servicios/financiacion/hipotecas/hipoteca-tipo-mixto-sostenible/
Pérez, N. (3 de Septiembre de 2025). El euríbor registra su primera subida en siete meses: cierra agosto en el 2,114% a la espera de una nueva bajada de tipos del BCE. Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/noticias/euribor-agosto-2025