Consejos para pedir una hipoteca

Nerea Gastesi I Publicado: I Actualizado:

Con el fin de que puedas tomar decisiones informadas y estratégicas, desde iAhorro te ofrecemos una serie de consejos para pedir una hipoteca

Consejos para pedir una hipoteca

Existen unas determinadas acciones que debes llevar a cabo antes de  pedir una hipoteca, ya no solo para conseguirla en las mejores condiciones, sino para que la solicitud sea viable y el banco te la pueda conceder. En este artículo te las desvelamos.

¿Qué saber antes de pedir una hipoteca?

A continuación, te presentamos 7 consejos que deberías conocer antes de pedir una hipoteca.

#1 Analiza tu situación

Antes de lanzarte a solicitar una hipoteca, verifica que cumples los requisitos básicos de solvencia y que estás en condiciones de poder negociar con la entidad.

No es necesario que los cumplas al 100%. Sin embargo, como comprenderás, no te van a conceder una hipoteca si no tienes ingresos estables, no tienes un buen historial de crédito o no tienes dinero ahorrado para la entrada (generalmente, un 20% del valor si se trata de tu primera vivienda).  

Observa tus ingresos, gastos y si tienes una gran cantidad de créditos abiertos. Valora también si puedes aportar avales u otras garantías al banco para suplir los puntos débiles que detectes en tu situación personal. 

#2 Busca y compara 

Antes de pedir una hipoteca es necesario que conozcas cómo se encuentra el mercado. Es decir, tantear qué ofrecen las principales entidades bancarias y bajo qué condiciones.

En este aspecto, no solo tienes que atender a los tipos de interés de las hipotecas fijas y diferenciales aplicados en las hipotecas variables: analiza también las comisiones y productos vinculados que te ofrecen y sus correspondientes bonificaciones. 

Cuanta más completa sea la información que tengas, más capacidades para negociar con el banco adquirirás. Atiende a la Ficha de Información Precontractual (FIPRE) de cada hipoteca; un documento con las condiciones genéricas de la hipoteca y utiliza la TAE para comparar productos.

También puedes utilizar el comparador de hipotecas fijas o el comparador de hipotecas variables que ponemos a tu disposición en iAhorro para este propósito.

¿Estás pensando en comprar? ¿Ya lo tienes decidido?
Entonces te podemos ayudar
Calcula tu hipoteca

#3 Ten previstos los gastos de compraventa

Anteriormente, hemos comentado que, al analizar tu situación personal, también es importante que verifiques si tienes ahorrado un 20% del valor de la vivienda. Esto se debe a que el banco suele financiar como máximo el 80% cuando se trata de una primera residencia.

Pero, además, las entidades bancarias tampoco financian los gastos e impuestos derivados de la compraventa inmobiliaria (es decir, IVA o ITP, notario, registro, gestoría, etc.). 

Es difícil definir a cuánto pueden ascender estos costes, porque dependen de múltiples factores, como el precio de compraventa, el número de folios de la escritura, la comunidad autónoma dónde se encuentre el inmueble o si se trata de una casa nueva o de segunda mano.

En todo caso, como norma muy generalizada, calcula que pueden rondar alrededor del 10% del precio de la vivienda. Por consiguiente, necesitarás un ahorro total en torno al 30% de su valor.

Con relación a los gastos de hipoteca, según la Nueva Ley Hipotecaria, el banco se hace cargo de prácticamente su totalidad. No obstante, puedes encontrarte alguno, como la comisión de apertura, tasación y copia de la escritura.

#4 Haz todos los cálculos

Una vez que tengas toda la información en tu poder, estás en disposición de hacerte todas las preguntas oportunas y comenzar a tomar decisiones. 

¿Cuánto vale la casa? ¿Cuánto dinero necesitas pedir? ¿Cuál sería la cuota mensual con base en las condiciones que te ofrecen las diferentes entidades? ¿Puedes hacerle frente con tus ingresos? En síntesis, ¿qué deberías conseguir del banco? (objetivos mínimos).

Para responder a estas cuestiones, realizar cálculos precisos y estudiar la viabilidad de la operación con detalle puedes utilizar el simulador de hipotecas de iAhorro.

#5 Prepara toda la documentación

Ha llegado el momento de plantear la operación y lanzar solicitudes de hipoteca en las dos o tres entidades bancarias elegidas (es conveniente no cerrarse en una sola hipoteca para crear competencia y disponer de varias opciones).

Sin embargo, otro de nuestros consejos para pedir una hipoteca es que prepares toda la documentación necesaria en un expediente que puedes llamar “dossier de negociación bancaria”. Es decir, reúne copias de los documentos más comunes que te pedirán para la hipoteca (nóminas, contrato, vida laboral, recibos del banco, copia de tu documento de identificación, nota simple de la vivienda que quieres comprar, etc.).

Aunque parezca que esta acción no tiene importancia de cara a los resultados, lo cierto es que resulta todo lo contrario. En principio te ayudará a ganar tiempo, pero también darás imagen de seriedad y control a los bancos.

#6 Negocia 

Puedes conseguir mejores condiciones que las ofrecidas por el banco en un inicio. Sobre todo cuando se trata de comisiones y gastos. También puedes recortar el tipo de interés o incluir alguna cláusula relevante en el contrato (como la dación en pago).

La parte positiva es que, si has seguido los consejos anteriores, tienes una gran cantidad de información y argumentos en tu poder. Además de la documentación y los cálculos realizados. No obstante, la negociación bancaria no resulta sencilla, pudiendo llegar a ser un proceso largo y agotador. 

#7 Busca ayuda profesional

Nuestro último consejo para pedir una hipoteca en las mejores condiciones pasa por contar con ayuda de expertos que puedan ayudarnos en la parte legal, financiera e incluso todo el proceso. De esta forma, ahorrarás tiempo y evitarás el desgaste propio de este tipo de operaciones.

En iAhorro somos especialistas en materia de hipotecas y estamos en disposición de ofrecerte una solución integral y adaptada a tus necesidades financieras. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y un experto de nuestro equipo analizará tu caso.

Referencias

Banco de España. (20 de Abril de 2021). Consejos para firmar tu primera hipoteca. Obtenido de https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/consejos-para-firmar-tu-primera-hipoteca.html
BOE. (16 de Marzo de 2019). Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-3814
Gastesi, N. (17 de Octubre de 2024). ¿Qué documentación necesito para solicitar una hipoteca? Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/educacion-financiera/documentacion-pedir-hipoteca


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.