Revolut, la fintech conocida por revolucionar los servicios bancarios tradicionales, se prepara para lanzar hipotecas al mercado. Este movimiento marca un hito significativo no solo para la empresa, sino para todo el sector, ya que los neobancos empiezan a disputar su espacio en productos financieros complejos, como el hipotecario.
La entidad todavía no ha confirmado una fecha oficial en la que comenzará a ofrecer préstamos hipotecarios en España. Sin embargo, ha comenzado a mover ficha ampliando su plantilla con diferentes perfiles profesionales, tales como gestores de crédito, gestores de productos hipotecarios e ingenieros de software. Se espera que comience con las primeras pruebas piloto en países como Irlanda y Lituania (país donde Revolut tiene su sede).
¿Qué implicaciones puede tener la entrada de Revolut en el mercado hipotecario?
La incursión de Revolut en el mercado hipotecario resalta la madurez de este neobanco como institución financiera y no solo como plataforma tecnológica innovadora. Por consiguiente, refuerza su credibilidad.
Sin embargo, una de las principales implicaciones, sin duda es la democratización del acceso a productos hipotecarios.
Revolut, conocido por su enfoque digital y la eliminación de barreras burocráticas, promete simplificar procesos que tradicionalmente han resultado ser difíciles. Esto podría atraer a una generación de jóvenes que buscan soluciones más rápidas y transparentes.
Por otro lado, este paso plantea preguntas importantes sobre la regulación y confianza. Aunque Revolut cuenta con la correspondiente licencia bancaria y se encuentra supervisada por el Banco de España, el mercado hipotecario exige una sólida infraestructura legal y financiera.
Su éxito dependerá de su capacidad para cumplir con estos estándares sin comprometer la experiencia digital que lo caracteriza.
¿Cómo afectará a la competencia la oferta de hipotecas de Revolut?
No cabe duda de que la entrada de Revolut en el mercado hipotecario representa una amenaza directa para los bancos tradicionales, que hasta ahora han dominado este segmento.
Debido a que los bancos 100% digitales tienen una estructura de costes más transparente y competitiva, podría esperarse que Revolut lanzase una oferta competitiva. Todo ello sin contar con una tramitación más ágil.
De esta forma, los bancos tradicionales podrían verse obligados a modernizar sus procesos y mejorar sus ofertas para retener clientes.
Por otra parte, suele mantenerse toda o gran parte de la operativa financiera con el banco que concede la hipoteca. Por lo tanto, Revolut estaría en condiciones de convertirse en el principal banco de muchos usuarios.
Además, otros neobancos y fintech también podrían seguir el ejemplo de Revolut. Esto crearía un entorno más dinámico, donde la innovación tecnológica desempeñe un importante papel. Por ejemplo, la utilización de herramientas de inteligencia artificial para evaluar la solvencia o plataformas de realidad aumentada para explorar inmuebles de forma virtual podrían convertirse en la norma.
Sin embargo, se podrían intensificar las tensiones entre la digitalización y la personalización. Mientras que Revolut ofrece una experiencia online, algunos clientes podrían preferir el enfoque cara a cara de los bancos tradicionales para llevar a cabo una negociación directa, especialmente cuando se trata de compromisos financieros a largo plazo.
Entonces te podemos ayudar
¿Cuáles serán las características de las hipotecas que ofrecerá Revolut?
Aunque los detalles no están confirmados, se espera que las hipotecas de Revolut se encuentren entre las más competitivas del mercado debido a la eficiencia de su modelo operativo.
Aunque los intereses aplicados en los productos hipotecarios dependen en gran medida de la situación en la que se encuentren los tipos oficiales del mercado, la experiencia demuestra que las entidades que trabajan online (como Openbank o EVO Banco) tienen mayor capacidad de reducir sus costes, debido a que tienen menor infraestructura que mantener.
Siguiendo con la filosofía de este neobanco, también es probable que se alcance un mayor nivel en la personalización de los términos y condiciones del préstamo, adaptándose a las necesidades del cliente.
Además, tanto el proceso de solicitud como la administración del pago de las cuotas estarían basadas en la innovación y la simplicidad, realizando todas las acciones a través de su sencilla pero sofisticada aplicación para móviles.
Referencias
Caballero, D. (5 de Octubre de 2023). Revolut ofrecerá hipotecas en 2025 y se lanza a contratar personal. Obtenido de ABC: https://www.abc.es/economia/revolut-ofrecera-hipotecas-2025-lanza-contratar-personal-20231005134631-nt.html
Holgado, R. (22 de agosto de 2024). Revolut sigue creciendo en España: ahora venderá hipotecas a los españoles. Obtenido de ADSL zone: https://www.adslzone.net/noticias/fintech/revolut-espana-vendera-hipotecas-0824/
Montoro, A. (22 de Agosto de 2024). Revolut venderá hipotecas en España, Irlanda y Lituania. Obtenido de Expansión: https://www.expansion.com/empresas/banca/2024/08/22/66c65291e5fdea27078b4590.html