El Banco Central Europeo (BCE) ha optado por mantener los tipos oficiales en el 2% tras la bajada de 25 puntos básicos realizada en el mes de junio. Recordemos que sigue vigente el objetivo de mantener cerca del 2% la inflación en la eurozona.
“Aunque la inflación general se ha moderado en gran parte de los países europeos, persisten las dudas sobre la fortaleza del crecimiento económico y el control de la inflación subyacente, lo que ha llevado al BCE a hacer una pausa. Es posible que haya nuevas bajadas de cara a otoño si la inflación sigue desacelerándose y el mercado laboral da signos de enfriamiento”, explica Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.
Entonces te podemos ayudar
¿Cómo afectará esta decisión del BCE a las hipotecas?
Recordemos que la tendencia que siguen los tipos oficiales tanto de subidas como de bajadas suelen afectar de lleno en el sector hipotecario. De hecho, el descenso de los tipos del pasado mes de junio tuvo una reacción positiva en los mercados: varias entidades ya han mejorado las condiciones de sus hipotecas durante este mes de julio.
¿Y cómo va a evolucionar el euríbor? “El indicador se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas. No obstante, aún no ha logrado bajar del 2 % en ningún dato diario en lo que va de julio, algo que muchos esperaban que ocurriera tras la decisión del BCE. A pesar de ello, hay una noticia alentadora para quienes tienen revisión hipotecaria próximamente: si comparamos el nivel actual del euríbor con el de hace exactamente un año, este es claramente inferior, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas para miles de familias”, subraya el director de hipotecas de iAhorro.