Conseguir financiación para comprar una vivienda sigue siendo uno de los mayores hitos financieros en la vida de una persona. El proceso no es tan sencillo como acudir al banco y firmar: es necesario cumplir una serie de requisitos para acceder a una hipoteca.
Lo cierto es que las entidades financieras mantienen criterios exigentes y realizan un análisis detallado del perfil del solicitante. Por eso, si estás pensando en comprar tu casa, conviene que conozcas qué pide un banco para conceder una hipoteca, qué documentación necesitas, cuál es la edad mínima para hipotecarse o qué ingresos debes acreditar.
Entonces te podemos ayudar
¿Vas a pedir una hipoteca? Conoce el proceso antes de empezar
Antes de lanzarte a buscar financiación, conviene que entiendas bien cómo funciona el proceso hipotecario y qué fases debes superar para conseguir tu préstamo con éxito.
Como te hemos comentado, pedir una hipoteca no es un simple trámite: es un proceso formal que puede alargarse varias semanas y que requiere preparación, organización y, sobre todo, cumplir con una serie de requisitos que el banco revisará con detalle.
Si hasta ahora has estado dudando entre alquilar o comprar y finalmente te has decidido a adquirir una vivienda y necesitas firmar una hipoteca debes conocer con claridad qué te van a pedir, qué documentación necesitarás y cómo avanzar en cada fase sin errores.
A modo de resumen, estos son los pasos básicos para solicitar una hipoteca con garantías de éxito:
-Comprobar que cumples las condiciones para pedir una hipoteca: ingresos suficientes, estabilidad laboral, edad adecuada y un nivel de endeudamiento razonable.
-Definir tu presupuesto máximo: saber cuánto puedes permitirte pagar al mes te ayudará a elegir la vivienda adecuada y negociar con el banco.
-Comparar ofertas hipotecarias: revisar las distintas propuestas del mercado (tanto de hipotecas fijas, variables o mixtas) y sus condiciones.
-Preparar los documentos necesarios: recopilar con antelación toda la documentación que la entidad solicitará (también lo tratamos en este artículo).
-Esperar el estudio y la aprobación bancaria: el banco analizará tu perfil financiero y decidirá si concede el préstamo.
-Revisar la oferta final antes de firmar: leer detenidamente las condiciones, comisiones y cláusulas antes de acudir al notario.
¿Qué pide un banco para conceder una hipoteca?
Las entidades bancarias necesitan que el usuario sea solvente, es decir, necesitan la garantía de que será capaz de devolver el préstamo sin ningún tipo de percance. Por ello solicitan que se cumplan una serie de condiciones.
Aunque cada entidad tiene sus propias políticas de riesgo, en general todos comparten una serie de requisitos bancarios para hipoteca que se agrupan en tres grandes bloques:
Requisitos personales
-Edad mínima para hipotecarse: Debes ser mayor de edad (18 años) y, además, el plazo del préstamo no puede extenderse más allá de los 75 u 80 años. Esto significa que si pides una hipoteca a 30 años, lo ideal es hacerlo antes de los 40 o 45 años.
-Residencia legal en España: si eres extranjero, necesitarás acreditar tu residencia y situación regular en el país.
-Historial crediticio limpio: es un requisito imprescindible no aparecer en ficheros de morosos y no tener impagos pendientes. Una buena puntuación crediticia es importante para que el banco confíe en ti.
-Estabilidad profesional: los contratos indefinidos, la antigüedad en el empleo y unos ingresos estables son factores decisivos para que aprueben tu solicitud de hipoteca.
Requisitos económicos
-Ingresos suficientes: los bancos analizan la capacidad de pago a partir de tus ingresos y otros préstamos que tengas abiertos. Como regla general, tu capacidad de endeudamiento no debe superar el 30-35% de tus ingresos netos mensuales (esto incluye la cuota de la hipoteca y de otros préstamos). Por ejemplo, si ganas 2.500 €, la cuota ideal no debería superar los 750 € al mes (si no tienes otras letras de préstamos). Esto nos lleva al siguiente punto.
-Endeudamiento controlado: Si ya tienes otros préstamos o deudas, deben estar bajo control. Un exceso de financiación puede hacer que el banco rechace la solicitud.
-Ahorros previos: como norma general, los bancos conceden cómo máximo el 80% del valor de tasación de la vivienda (suponiendo que es tu primera residencia). Esto significa que, además de la entrada (el 20 % del valor de la vivienda), necesitarás entre un 10% y un 15% adicional para los gastos de compraventa (impuestos, notaría, gestoría, etc.).
Requisitos del inmueble
El banco también estudia la vivienda que vas a comprar, ya que actuará como garantía del préstamo. Entre los requisitos para una hipoteca relacionados con el inmueble destacan:
-Que sea una vivienda legal y registrada.
-Que esté libre de cargas o gravámenes que puedan comprometer la operación.
¿Qué documentación necesito para pedir una hipoteca?
Aportar toda la documentación necesaria, es un requisito imprescindible a la hora de solicitar la hipoteca. El banco debe estudiarla para valorar el riesgo de la operación.
Una vez que la persona tiene claro el dinero que necesita y la hipoteca que le interesa, es importante que recopile toda la documentación que le va a exigir la entidad bancaria durante el proceso de pedir una hipoteca.
Si necesitas más información sobre este tema en iAhorro disponemos de un artículo en el que enumeramos toda la documentación necesaria para solicitar una hipoteca.
Una vez entregada la documentación… ¿qué ocurre?
Una vez que el banco estudie el perfil de la persona y apruebe la operación facilitará le entregará al cliente los siguientes documentos:
-La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): en ella tienen que aparecer las condiciones de financiación que el banco ofrece al cliente. La FEIN tiene carácter de oferta vinculante durante un plazo mínimo de diez días. En el caso de que el banco ofrezca una bonificación en el caso de contratar algunos productos, también tendrá que facilitar el FEIN de la hipoteca sin ninguna bonificación.
-La Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): en este documento aparece lo siguiente: si se usa un índice de referencia para calcular el interés, si el préstamo se otorga en otra divisa, qué gastos de constitución tiene que pagar el cliente, etc.
-Una copia del contrato cuyo contenido debe coincidir con el de las dos fichas anteriores.
-Un documento en el que se indiquen los gastos de hipoteca que paga el cliente y los que abona el banco. Por ley, el cliente solo debe hacer frente a la tasación y a la copia de su escritura.
-En el caso de que la hipoteca sea variable, el banco tiene que proporcionar un documento en el que se indique el precio de las cuotas a pagar en varios escenarios de evolución de los índices de referencia.
-Si la hipoteca se encuentra bonificada por vinculaciones y entre ellas se encuentra el contratar un seguro de hogar y/o de vida, otro de los documentos que tendrá que facilitar el banco al futuro cliente es la condición de las pólizas.
-Un papel en el que se indica que el cliente tiene que pasar por notaría antes de firmar para recibir asesoramiento gratuito sobre la hipoteca que le ha ofrecido la entidad.
Este papeleo se debe recibir al menos diez días naturales antes de firmar la hipoteca ante notario.
¿Cuánto dura el proceso para pedir una hipoteca?
Aunque no existe un plazo concreto para saber cuánto tardarán en concederme la hipoteca es un proceso que suele durar algo más de un mes. Hay que tener en cuenta que el cliente debe seleccionar la vivienda primero, más tarde barajar las opciones que tiene para contratar su hipoteca, negociar, entregar la documentación, estudiar el contrato hipotecario...
Por eso, muchas veces es recomendable acudir en busca de expertos que nos ayuden con todos los trámites. Pide tu hipoteca con iAhorro y nos encargaremos de todo el proceso, desde el principio hasta la firma de la hipoteca.
Consejos para mejorar tu perfil hipotecario
Cumplir con todos los requisitos para una hipoteca no siempre garantiza la aprobación, pero sí aumenta mucho las posibilidades. Estas recomendaciones pueden ayudarte:
-Reduce tus deudas antes de solicitar el préstamo.
-Evita impagos y revisa tu historial crediticio.
-Aumenta tu capacidad de ahorro.
-Mejora tu estabilidad laboral si es posible.
-Presenta la documentación ordenada y completa.
-Compara varias ofertas antes de decidirte.
Pedir una hipoteca con iAhorro
Solicitar y firmar una hipoteca puede ser un proceso complejo, con muchas variables, comisiones y detalles legales que no siempre resultan fáciles de entender. Por eso, contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia.
iAhorro es un bróker hipotecario debidamente regulado. Ponemos a tu disposición un equipo de expertos que te acompañarán durante todo el proceso de negociación con el banco y la formalización del préstamo. Analizamos tu perfil, comparamos entre diferentes entidades y te ayudamos a conseguir las mejores condiciones posibles en tu hipoteca.
Preguntas frecuentes sobre requisitos hipotecarios
¿Cuál es la edad mínima para hipotecarse?
En España la edad mínima es de 18 años, aunque el préstamo debe terminar de pagarse antes de los 75-80 años.
¿Qué ingresos necesarios son necesarios para hipotecarse?
No hay una cantidad fija, pero lo habitual es que la cuota mensual no supere el 30-35 % de tus ingresos netos.
¿Puedo conseguir una hipoteca sin ahorros?
En casos muy concretos (por ejemplo, con avales públicos o garantías adicionales) es posible financiar hasta el 100 %, aunque es poco común. Lo normal es que el banco te ofrezca un 80% sobre el valor de tasación de la vivienda.
¿Cuánto tarda el banco en aprobar una hipoteca?
El proceso puede tardar entre 3 y 6 semanas, dependiendo de la entidad y de si la documentación está completa.
Referencias
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/
https://www.20minutos.es/lainformacion/inmobiliaria/requisitos-para-pedir-una-hipoteca-como-poder-asegurarte-si-banco-5294048/
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/financiacion/hipotecas/guia-textual/primerospasoscon/Contratacion_de_la_hipoteca.html
https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/blog/la-documentacion-necesaria-para-formalizar-una-hipoteca/
https://www.ibercaja.es/particulares/blog/vivienda/pasos-tramitacion-hipoteca/
