Jorge-Juan Hace 12 años
0

¿Se puede traspasar un plan de pensiones después de jubilado?

El pasado 13 de Julio me jubilé en la Seg. Social, con efectos económicos del 14-7. La gestora -un banco – en la que tengo el plan de pensiones no me convence nada dada su escasa rentabilidad. 
He solicitado el traspaso a otra gestora y me lo deniegan porque ya estoy jubilado.

¿Es cierto que una vez jubilado y sin haber percibido ninguna renta del plan, no lo puedo cambiar de gestora?

Gracias anticipadas por la respuesta.

Responder

Respuesta de Antonio Gallardo el 7 de agosto de 2025

0

Efectivamente, después de rescatado, las condiciones para el traspaso serán las que se establezcan en las condiciones del plan de pensiones con lo que en la práctica totalidad no puedes traspasar los derechos adquiridos a otra gestora, sino que tienes que realizarlo con anterioridad a la solicitud del traspaso que es cuanod es automático y no existe ningún problema para realizarlo.

Antonio Gallardo Scaled
Antonio Gallardo
Exoerto financiero licenciado en ADE y Máster en Direccion Financiera. Cuento con certificación profesional en LCCI y colaboro de forma habitual en diversos medios económicos.
Ayúdame con mi hipoteca
De Rebeca Vázquez
Hace 7 años
0
En respuesta a:

Una vez rescatado parte del plan se puede cambiar de gestora?

Buenos días anónimo,

La dirección general de seguros especifica, una vez que rescatamos parte del plan de pensiones individual, sí podemos cambiar de gestora, por norma general, si el plan es colectivo o de empleo debe leer bien el contrato,  para ver las condiciones.

Por otro lado si está jubilado se lo van a denegar, no lo podrá traspasar a otra gestora.

Saludos y muchas gracias

 

De Anónimo
Hace 7 años
0

Una vez rescatado parte del plan se puede cambiar de gestora?

De Luís García Langa
Hace 12 años
0
Hola, desde el departamento de pensiones y seguros de GVC Gaesco, me han pasado alguna puntualización a la respuesta de Antonio:

"Desde 2007 un Partícipe que llega a su edad de jubilación no precisa comunicar a su Gestora la forma en la que desea percibir la prestación (capital, renta o salida mixta). Si el Partícipe lo desea puede seguir realizando aportaciones al Plan con el límite de 12.500 € anuales y desgravar en su Base Imponible la aportación hasta un máximo del 50% de sus Rendimientos Netos del Trabajo. El exceso de aportación del ejercicio en curso puede deducírsela en los 4 ejercicios siguientes. Estas aportaciones realizadas al Plan tras el acceso a la jubilación del Partícipe pueden recuperarse por contingencia de jubilación en el momento que lo desee el cliente, siempre y cuando no simultanee la condición de Partícipe y Beneficiario. Si el cliente ha percibido parte de la prestación de un Plan de Pensiones, adquiere la condición de Beneficiario, por lo que puede seguir realizando nuevas aportaciones con los límites indicados anteriormente pero no podrá acceder a la prestación por contingencia de jubilación sobre estas aportaciones realizadas y quedarán únicamente disponibles para las contingencias de Fallecimiento y Dependencia."

Un saludo!
De Luís García Langa
Hace 12 años
0
Hola Jorge-Juan,

La verdad es que a mi me parecía algo raro esto que te han dicho, así que lo he preguntado al experto que tiene GVC Gaesco en Pensiones y Seguros: me ha comentado lo siguiente: "Un cliente puede movilizar el saldo acumulado de un Plan de Pensiones a otro, en cualquier momento, tantas veces como quiera y sin costes. No obstante, si el Plan de Pensiones es del Sistema de Empleo, donde el Promotor del Plan es la empresa para la cual trabajaba el Partícipe y éste ya ha cumplido los 65 años de edad ya no podrá ejercitar este derecho."

Espero que te pueda haber ayudado, un saludo!

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 20 minutos

Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?

Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 19 horas

¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?

Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.

Seguir leyendo +
1
1
Hace 22 horas

¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?

Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 23 horas

Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar

Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Miguel Cerezal Copia

Miguel Cerezal

Experto hipotecario con amplia experiencia en el asesoramiento personalizado para la contrataciónde productos financieros. He trabajado para bancos e intermediarios.

0
2
Ver perfil completo
Noelia Cebrian

Noelia Cebrián

Experta hipotecaria licenciada en Derecho y máster en Gestión y Dirección de Proyectos Financieros. Especializada en intermediación financiera de productos hipotecarios.

0
2
Ver perfil completo
Amanda Guerra Copia

Amanda Guerra

Gestora hipotecaria con más de 2 años de experiencia. Ayudo y asesoro mis clientes en procesos de financiación y solicitud de hipotecas. Ahora trabajo en iAhorro.

0
1
Ver perfil completo