pichi Hace 12 años
0

deducción vivienda al vender

Buenas.
Tengo una casa con derecho a desgravación que compré en 2006, y me vengo deduciendo desde entonces.
El problema es que planeo vender la casa y comprar otra. Ya se que pierdo la desgravación, pero mi duda es la siguiente…si vendo mi casa en enero de 2014 (y por tanto deja de ser vivienda habitual ese mismo mes) y cancelo la hipoteca por completo, ¿voy a poder desgravarme del máximo en la declaración de 2014 o me pueden poner pegas al no tener ya la vivienda en propiedad a cierre de año?. Pensaba que si me esperaba a enero para vender y cancelar hipoteca podría desgravarme el máximo, pero ahora me asalta esa duda, ya que igual me ponen pegas por no haber sido vivienda habitual durante todo el año, sino solo durante 1 mes (aunque con lo que amortixaría excedería con creces los 90000 euros de dedución).

Gracias.

Responder
De Anónimo
Hace 4 años
0
En respuesta a:
Si la amortización del préstamo es anterior a la compra venta, no hay problema alguno

Buenos días:

Me gustaría saber si esto sigue siendo así, pues me encuentro en la misma situación: tengo una vivienda con 18.000€ de una hipoteca anterior a 2013, por tanto estoy desgravando por ella. Quisiera vender la casa a principios del año que viene, entonces, me gustaría aprovechar estos 18.000€ de desgravación, aunque venda la casa. 

Mi planteamiento sería: firmar contrato de arras, en ese momento pagar los 18.000€ y levantar la hipoteca. Un par de meses después, llevar a escritura pública la compra-venta. ¿Podría en este escenario desgravar por los 18.000€? ¿o solo por la parte del año que la casa es mi vivienda habitual?

Gracias de antemano,

Roberto García

De iAsesoria
Hace 12 años
0
Si la amortización del préstamo es anterior a la compra venta, no hay problema alguno
De pichi
Hace 12 años
0
No, el tema es que yo puedo cancelar el 100% de la hipoteca antes de vender el piso, por lo que lo haré el mismo 1 de enero (para que entre en 2014, ya que en 2013 ya he deducido el máximo). La casa la pondré en venta también en enero, pero incluso en el mejor de los casos se vendería un mes después de haber amortizado la hipoteca. ¿Entiendo que en este caso sí que tendría derecho a la deducción completa?.
Gracias.
De iAsesoria
Hace 12 años
0
El criterio que sigue hacienda para admitir esto es la toma de posesión de la vivienda por parte del comprador y ante la duda, Hacienda considera que este hecho ocurre cuando se otorga la escritura pública de venta que supongo que coincidirá con la amortización de la hipoteca.

En ese caso, si en simultáneo se realiza el pago de la hipoteca con el dinero de la compraventa, Hacienda puede tirar para atrás la deducción.
De pichi
Hace 12 años
0
Entendido, el caso es que yo amortizaría la hipoteca el 1 de enero, y la vivienda seguiría siendo mi vivienda habitual hasta la venta, que podría ser 1 mes después como pronto, o quizá 5 o 6 meses después. ¿En este caso se me permitiría deducir?

Gracias.
De iAsesoria
Hace 12 años
0
hola Pichi, normalmente Hacienda rechaza el tope de deducción en la venta al amortizar el total pendiente de la hipoteca porque técnicamente ya no es tu vivienda habitual

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 30 minutos

Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?

Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 19 horas

¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?

Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.

Seguir leyendo +
1
1
Hace 22 horas

¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?

Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 23 horas

Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar

Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Miguel Cerezal Copia

Miguel Cerezal

Experto hipotecario con amplia experiencia en el asesoramiento personalizado para la contrataciónde productos financieros. He trabajado para bancos e intermediarios.

0
2
Ver perfil completo
Noelia Cebrian

Noelia Cebrián

Experta hipotecaria licenciada en Derecho y máster en Gestión y Dirección de Proyectos Financieros. Especializada en intermediación financiera de productos hipotecarios.

0
2
Ver perfil completo
Amanda Guerra Copia

Amanda Guerra

Gestora hipotecaria con más de 2 años de experiencia. Ayudo y asesoro mis clientes en procesos de financiación y solicitud de hipotecas. Ahora trabajo en iAhorro.

0
1
Ver perfil completo