Equipo editorial Hace 11 años
0

Planes de ahorro 5: opinión de los expertos

Aprovecho el panel de expertos independientes, con profesionales de primer nivel en seguros y finanzas, para recabar su opinión al respecto de:

  1. La idoneidad de los planes de ahorro 5, en forma de seguros y de cuentas bancarias.
  2. El recorrido futuro que le ven al producto.

Mil gracias.

Responder

Respuesta de Carlos Lluch el 07 de August de 2025

0

Hola compañero agente,

Lo que sucede es que tienes no solo mejor olfato sino que sufres de la rara (por escasa) enfermedad del asesor: ¡piensas en el interés del cliente!

Los SIALP y CIALP son cuentos chinos revestidos de dignidad financiera, según mi opinión. Espero estar equivocado. 

¿Por qué?

  • con tipos de interés exiguos es imposible obtener rentabilidades interesantes en un plazo de 5 años y menos aún si la aportación anual máxima tiene ese tope ridículo.
  • el cliente corre en todo momento el riesgo de perder hasta un 15% de su patrimonio.
  • si la rentabilidad es una chorrada más lo será el presunto ahorro fiscal conseguido.
  • la calidad de los activos subyacente es totalmente opaca lo cual permite al mayorista colocar bajo ese producto cualquier porquería y ¡sin MiFID!
  • da la impresión de ser un producto diseñado para complacer a la banca. No digo más.

Un saludo,

Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch

Carlos LLuch Copia 1 Scaled
Carlos Lluch
Director técnico de LLUCH & JUELICH BROKERS
Ayúdame con mi hipoteca
De Anónimo
Hace 9 años
0
Cuanta razón teneis.

Soy agente de seguros de una entidad y me asombra la facilidad que existe para "vender" mal este producto por parte de compañeros.

Se está vendiendo a corto plazo y se abusa de la confianza de los clientes.

La verdad es que no logro ver el producto en sí, al menos para el perfil de mis clientes y por ello quizás no soy capaz de transmitirlo adecuadamente.

El problema está cuando el cliente desee percibirlo antes de los cinco años. También me preocupa que como los tipos son cambiantes , y con la situación actual tan inestable no seamos capaces de dar rentabilidades.
De Anónimo
Hace 11 años
0
OK Sr. Lluch, y a estas horas me permitiré la siguiente licencia, y es que con el Plan 5, la banca vuelve a hacer uso de la rima que tan apropiadamente casa esta vez con tan bello número, prostituyendo un producto que no es malo de suyo, el SIALP.
De Anónimo
Hace 11 años
0
Buenas tardes, Me gustaría hacer alguna matización:

1.- Nos intentan (alguien..., los de la valla... http://bit.ly/1eUZkW9) meter el 5, Plan 5, por todas partes, cuando el producto se denomina SIALP (Sistema Individual de Ahorro a Largo Plazo).

2.- En base a lo anterior (y a la Ley 26/2014, de 27 de noviembre), la duración MÍNIMA del SIALP deberá ser de 5 años... Repito MÍNIMA, Eso sí ilíquidas las 5 primeras anualidades; otro requisito de los SIALP.

3.- Aportaciones MÁXIMAS anuales de 5000.- euros

4.- A vencimiento que se garantice, al menos el 85% de la suma de las primas aportadas... Qué menos en un plan de ahorro... Lo otro es para los estructurados que con los SIALP se les permitirá construir a la banca, pero esa es otra historia...

5.- No se permite cubrir en los SIALP contingencias distintas a las de supervivencia o fallecimiento, así que olvídémonos de cubrir invalideces, u otros complementarios...

6.- Entonces, supongamos aportar a 15 años 5000 euros año (75.000 euros en total) garantizándoseme con una TIR del 2%,  88.225.- euros (se puede) y... 

7.- Estando los 13.225.- del rendimiento de capital mobiliario exentos de tributar (en otro producto a la escala nacional de gravamen, los primeros 6.000 euros al 20% (1200) y los 7.225 euros restantes al 22% (1589,5), por lo que en vez de 88225 euros percibiría 85435,5 euros...)

En resumen, partiendo de que hay que fomentar la cultura del ahorro SI o SI ante la que se avecina, quizás este producto no sea ni mucho menos de los peores... si sabemos lo que contratamos, y elegimos bien. Aquí si que PODEMOS...

Un saludo. Rafael Velázquez Goya - Acubierto.com
De Luís García Langa
Hace 11 años
0
Hola, 

Para mi es una auténtica chapuza más populista que otra cosa…:

se venderá como un producto con exención de impuestos sobre los beneficios durante 5 años, pero ¿qué beneficios dará? Con los tipos de interés oficiales al 0,05% en un producto sin riesgo no puede ofrecer mucho más, y lo que es peor si ofrecen tipos de interés fijo, como el plazo es a 5 años, el ahorrador tendrá que aguantarse durante este plazo prácticamente sin rendimientos mientras que con toda probabilidad los tipos de interés en este plazo subirán. 

Ahora mismo, la mejor medida fiscal que se ha tomado es el mantenimiento de la no tributación de los traspasos entre fondos de inversión, que supera con creces este "Ahorro5". 

Un saludo. Luis García Langa
De La Biblioteca Aseguradora
Hace 11 años
0
Además de lo ya comentado, si lo que se pretende es motivar a las personas que comiencen a ahorrar para buscar un complemento a la jubilación, con este nuevo producto no favorecen nada el objetivo. Las estadísticas dicen que más de un 70% de la población activa no tiene ningún plan de pensiones o instrumento de ahorro de cara a la jubilación.

El plan ahorro 5 con la limitación temporal y no poder disponer del dinero en ese tiempo, no puede mover masas de interesados. El ahorro al fin y al cabo es mínimo. Quien invierta 5.000 euros, el máximo y durante 5 años, habrá ahorrado 25.000 euros y si obtiene un 1% de rentabilidad real (estimado),  estamos hablando de poco más de 300 euros como mucho de intereses, lo cual de tener que pagar impuestos al 19% (por ejemplo) que serían 54 euros a no pagar nada, la verdad el atractivo no es muy grande, con un riesgo relativo del 15%.

A poco que se asesore correctamente a un ahorrador no dudo que hay instrumentos mucho más ventajosos y sobre todo si pensamos en la Jubilación. PIAS, Planes de Pensiones individuales o seguros de ahorro tradicionales.

Parece que se ha pensado más en la banca que en el ahorrador, al no tener disponibilidad durante 5 años, para tener un ahorro fiscal de euros y que la banca disponga de un saldo importante de muchos ahorradores en un período que puede generar intereses superiores.

Aunque se pueda movilizar entre depósitos y seguros, pienso que en seguros no debería tener gran éxito comercial este instrumento.

Un saludo cordial
De Ramón Calvo
Hace 11 años
0
Los planes de ahorro 5 se nos han presentado como un vehículo de ahorro a largo plazo. Al menos eso es lo que se desprende de lo que he podido leer desde su presentación.

Sin embargo hablar de largo plazo y 5 años me parece poco serio.  Particularmente considero el largo plazo como un horizonte temporal mínimo de 20 años.  Menos es ahorro a corto o medio plazo.

La aparición de este novedoso producto teniendo ya en el mercado los PIAS, con los cuales se tienen exenciones fiscales a partir de los 10 años desde la primera aportación, creo que está abocado al fracaso. O tal vez al fracaso de los PIAS...

Lo que tengo claro es que si el estado quiere fomentar el ahorro a largo plazo, no será con este tipo de productos. Ni con ninguno en concreto. El incentivo no está en el instrumento, sino en la eliminación de los impuestos en el ahorro a largo plazo.  Ahorrar durante 30 años para que parte de tu trabajo, canalizado en ahorro lo lleve el estado no me parece correcto. Ya se recauda por el trabajo, asi que no se recaude de nuevo por el ahorro generado del esfuerzo.

Finalmente, considero que la motivación por el ahorro no debe gestarlo el gobierno de turno. Esto debe partir de las familias y la educación:

¡Qué mejor manera de motivar para el ahorro que uno mismo comprenda de su utilidad!

Saludos.

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 2 días

¿Es posible refinanciar mi hipoteca si las tasas de interés bajan?

Hola. Actualmente tengo una hipoteca a tasa fija que contraté hace algunos años, cuando los intereses estaban más altos que ahora. Últimamente he visto que las tasas de interés han bajado, y me preguntaba si sería posible refinanciar mi préstamo para aprovechar este cambio y así reducir mi cuota mensual o pagar menos intereses a […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 2 días

¿Es viable financiar la compra del 50% de una vivienda y reforma con garantía de otra vivienda?

Hola, me gustaría saber si es viable esta operación. la compra del 50% de una vivienda que ya tengo parcialmente y la financiar de una reforma y todo ello me cuesta unos 55.000€ aproximadamente. Como garantía, ofrezco mi otra vivienda libre de cargas, valorada en más de 120.000 €.

Seguir leyendo +
0
14
Hace 1 año

Habéis pedido una hipoteca con iahorro???? Qué opináis???

He leído opiniones de todo tipo sobre iahorro. Os han ayudado a conseguir una buena hipoteca? Habéis tenido algún problema con ellos? Es totalmente gratis como dicen? 

Seguir leyendo +
0
1
Hace 5 años

indemnizacion del seguro del contrato de financiazion

mi coche financiado cubre la perdida total del vehiculo , en este caso incendio en garaje privado, mi aseguradora me cubre incendio . ademas me he dado cuenta de que al financiarlo el cocesionari me aplico un seguro adicional que cubre la perdida total del bien , son compatibles las dos indemnizaciones , la del […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Carlos LLuch Copia 1 Scaled

Carlos Lluch

Director técnico de LLUCH & JUELICH BROKERS

0
26
Ver perfil completo
Antonio Gallardo Scaled

Antonio Gallardo

Licenciado en LADE y Master en Direccion Financiera, es colaborador habitual de diversos medios económicos.

1
55
Ver perfil completo
Ricardo Gulias Copia Scaled

Ricardo Gulias

Intermediario hipotecario. CEO de RN Tusolucionhipotecaria Experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe.

1
0
Ver perfil completo