Anónimo Hace 11 años
0

Qué es el aval solidario

Mi hijo me dice que el banco no le concede la hipoteca si no aporta un aval solidario. Vamos, que me dice que he de firmar también yo.
¿Qué implica el aval solidario?
Graciass

Responder
De Chantal Català Comas
Hace 11 años
0
Un aval solidario implica que el avalista, usted, también responde frente al banco acreedor del pago de la hipoteca, igual que si le hubieran prestado el dinero a usted. Por tanto, si su hijo no paga alguna cuota de la hipoteca, el banco le podrá reclamar a usted el pago de la misma. También si al final el banco decide ejecutar la hipoteca, usted tendrá que hacer frente a la devolución del total prestado más intereses y costas.

Lo que pague como avalista lo puede después reclamar al avalado, su hijo en este caso; aunque lo habitual es que si el deudor no paga el crédito tampoco va a poder pagar al avalista.

En teoría, el aval solo sirve una vez se ha agotado el dinero del deudor avalado. En la práctica los bancos obligan a que el aval sea solidario a primer requerimiento y con renuncia de derechos, con lo que el avalista ha de pagar desde el minuto 0 en que deja de pagar el deudor.

La única ventaja es que ahora la ley es más protectora y exigen que el banco informe también al avalista de todos los pormenores de la hipoteca. Procure no firmar nada y ni acercarse al banco antes de la firma de la hipoteca. Llegue tarde el día de la firma y firme la escritura pública antes de firmar ningún papel del banco. Cuando después se los den a firmar (las condiciones del préstamo,....) niéguese, su hijo ya tendrá la hipoteca y usted quedará más protegido porque no le informaron debidamente.

En cualquier caso, si su hijo no tiene suficiente capacidad económica para comprar un piso y necesita un aval, quizás debería plantearse si es momento de comprar. Si decide comprar, que pregunte al banco cuánto dinero le prestarían si no consigue el aval y si no es mucha diferencia, pida usted un crédito personal y le presta el dinero.

Como último recurso exija que el banco ponga una cláusula limitando la duración del aval hasta que la cantidad adeudada por el principal de la hipoteca no baje de cierta cantidad. Al menos si su hijo paga al principio, en algún momento usted quedará vinculado.

Pregunte también en otros bancos, podrían no exigirle aval. Un aval es siempre una mala idea.





Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 15 minutos

Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?

Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 19 horas

¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?

Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.

Seguir leyendo +
1
1
Hace 22 horas

¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?

Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 23 horas

Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar

Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Miguel Cerezal Copia

Miguel Cerezal

Experto hipotecario con amplia experiencia en el asesoramiento personalizado para la contrataciónde productos financieros. He trabajado para bancos e intermediarios.

0
2
Ver perfil completo
Noelia Cebrian

Noelia Cebrián

Experta hipotecaria licenciada en Derecho y máster en Gestión y Dirección de Proyectos Financieros. Especializada en intermediación financiera de productos hipotecarios.

0
2
Ver perfil completo
Amanda Guerra Copia

Amanda Guerra

Gestora hipotecaria con más de 2 años de experiencia. Ayudo y asesoro mis clientes en procesos de financiación y solicitud de hipotecas. Ahora trabajo en iAhorro.

0
1
Ver perfil completo