Una comunidad de bienes ¿puede tener una cuenta?
Es que voy a entrar en la junta y me extraña mucho que tengan una cuenta a nombre de la CB, si tengo entendido no tiene personalidad jurídica.
Los comuneros son titulares o representantes de la cuenta?
Trata la comunidad, según la definición establecida en el artículo 392 del Código Civil, de que la propiedad de una cosa pertenezca a varios pro indiviso. Merece ser destacado como principio general que representa uno de los pilares básicos para la organización y regulación de la situación de comunidad, en nuestro Derecho, el principio de autonomía privada, de forma que los acuerdos y convenios entre los comuneros constituyen la ley fundamental de organización y disciplina de la comunidad, y estatuto por el que esta se regula primordialmente.
Las comunidades de bienes son entes sin personalidad jurídica, pero debemos añadir que cuentan con plena capacidad de obrar en el tráfico jurídico y, por tanto, pueden ser sujetos pasivos sometidos a tributación en determinados impuestos, tal como se infiere de lo preceptuado en la Ley General Tributaria. También tienen la consideración de empresarios en la normativa laboral a efectos de la formalización de contratos laborales.
En dicho contexto, este Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones(DCMR) opina que nada empece para que una comunidad de bienes, aunque carente de personalidad jurídica, al igual que una comunidad de propietarios, pueda ser titular de una cuenta, correspondiendo a los apoderados o autorizados por los comuneros la apertura, disposición y administración de ella conforme a lo establecido en los pactos internos de la comunidad de bienes o, en su defecto, en las reglas generales contenidas en los artículos 392 y siguientes del Código Civil.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Cómo puedo reestructurar mi hipoteca?
Como reestructurar mi hipoteca
¿Qué pasa si mi hipoteca tiene un interés variable y suben las tasas de interés?
Buenos días. Tengo una hipoteca con interés variable y me preocupa qué puede pasar si las tasas de interés empiezan a subir. Hasta ahora he estado pagando una cuota relativamente estable, pero sé que este tipo de hipoteca depende de un índice de referencia (euribor). Y no termino de entender si esos cambios se aplican […]
¿Se pueden renegociar las condiciones de una hipoteca?
Tengo una hipoteca y estoy pensando en la posibilidad de pedirle a mi banco que me mejore las condiciones porque veo que hay mejores ofertas que la mía, también en otras entidades. ¿Existe la opción de modificar mi hipoteca actual para mejorarla? No sé bien qué aspectos se pueden renegociar. También me interesa saber si […]
¿Puedo amortizar una hipoteca antes de tiempo sin que me apliquen penalizaciones?
Hola. Tengo una hipoteca y estoy pensando en amortizar parte del préstamo antes de tiempo para reducir la deuda y pagar menos intereses. La duda que me surge es si al hacer una amortización anticipada de la hipoteca el banco puede aplicar algún tipo de penalización o comisión. También he leído que depende del tipo […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.