dgomezj1 Hace 10 años
0

CANCELADA HIPOTECA ANULAR SEGURO DE VIDA VINCULADO ES POSIBLE?

Hola buenas noches,

Vinculado a mi hipoteca el banco me ofreció un seguro de vida para abaratar el tipo de interés de esta.

Una vez he terminado de pagar dicha hipoteca, he intentado anular dicho seguro de vida pero el banco me indica que debo hacerlo dentro de los dos meses antes de la renovación (pues lo pago mes a mes) y acaba de renovarse para este año.

Dado que ya no existe el riesgo para el cual mi banco me obligó a contratar dicho seguro para rebajar el tipo hipotecario a aplicar, ¿podría anular el mismo en cualquier momento?

¿Cómo debería hacerlo?

muchas gracias por adelantado.

Responder

Respuesta de Carlos Lluch el 7 de agosto de 2025

0

Hola anónimo del 20/10

Estos seguros fueron pagados a prima única lo cual les vincula con ese asegurador durante el plazo inicialmente acordado.

El plazo previsto en el art 83.a.1 de la Ley 50/1980 de 30 días para anular un seguro de vida ha caducado y, por tanto, no puede ser invocado en su caso.

Por tanto no veo cómo podría deshacer ese vínculo contractual.

El banco actúa como agente de seguros de una compañía a quien representa. Por ello no es un corredor que es, legalmente, representante de los intereses del cliente. Un corredor no le habría impuesto un seguro.

Un saludo,

Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch
soycorredordeseguros.org

Carlos LLuch Copia 1 Scaled
Carlos Lluch
Director técnico de Lluch & Juelich Brokers. Tengo formación en Gerencia de Riesgos y pertenezco a la primera promoción de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS).
Ayúdame con mi hipoteca
De Anónimo
Hace 9 años
0
Hola, tengo una hipoteca firmada el 11/05/2015 al 50% con mi pareja y, por tanto, el banco nos hizo sendos seguros de vida vinculados a dicha hipoteca que cubren el 50% del capital de ésta.

Estos seguros se hicieron a prima única, incluyéndose ésta en el capital de la propia hipoteca por valor de unos 6000€ en total.

Mi intención es cancelar ambos seguros ya que, una vez leídas a fondo las condiciones, no me cubren nada o casi nada y, lógicamente, que se me devuelva la parte de la prima no consumida (que entiendo que sería algo más de 5000€ ya que la hipoteca es a 30 años).

Una vez devuelta la parte de la prima no consumida de estos seguros, la emplearía totalmente en amortizar parte de la hipoteca para reducir capital y posteriormente, suscribir unos seguros de vida que realmente me interesen.

Mis preguntas son:

   - ¿Puedo cancelar estos seguros? ¿Con qué plazo de antelación debo avisar al banco (que entiendo que es quien hizo de corredor)?

   - ¿Tengo derecho a que se me devuelva la parte de la prima no consumida? En caso afirmativo, ¿en qué plazo se me tendría que devolver?

   --- Si necesitan cualquier otro dato o aclaración, no duden en pedírmelo.

Esperando su pronta contestación, les remito mi más sincero agradecimiento por la ayuda prestada.

Un saludo y muchas gracias.
De Equipo editorial
Hace 10 años
0
No solo tenemos en iAhorro.com expertos independientes en seguros, tenemos auténticos defensores de las buenas prácticas. Afortunados somos todos de su ayuda desinteresada!

Gracias Carlos Lluch y amigos de Biblioteca Aseguradora!
De La Biblioteca Aseguradora
Hace 10 años
0
Con lo que Carlos LLuch indica es evidente la mala práctica del Banco, pero al mismo tiempo lo inevitable de permanecer un año más al menos hasta dos meses antes del vencimiento en el 2015 y 1 mes antes a partir del 2016, para comunicarlo. 

Ahora bien desconociendo cual es el Banco con el que operas, al menos para este caso, debe ser poco amistoso y comercial. La mayoría de los que vinculan los seguros a los préstamos, generalmente al cancelar el préstamo, se cancela el seguro. Sobre todo porque si fue lo que sirvió de base para contratarlo ha desaparecido el interés en el seguro, al menos en ese seguro.

Nadie debe estar asegurado por obligación, y si por los vericuetos legales debes permanecer, en contra de tu voluntad, es como cargarse de razón en algo absurdo para perder la confianza en sus Clientes, pero ellos verán. Desde luego revisa como tienes los Beneficiarios designados y la cesión de derechos, aunque si no existe préstamo tampoco se quedarían con el dinero, pero mejor que no aparezcan en el seguro, y al menos les obligas a que emitan un nuevo papel (suplemento) corrigiendo la designación anterior. Vamos para darles trabajo,... Si no dejan anularte el seguro, yo intentaría (si tienes tiempo y ganas) solicitarles encadenadamente modificaciones no sustanciales al contrato, pero que impliquen la necesidad de hacer un suplemento. Me explico, cambiar la cuenta de domiciliación, luego el domicilio de comunicación de correo, luego cambias el texto de beneficiarios, aunque sean los mismos que los que quieres pero expresado de otra manera (es para estar más tranquilo).... y cualquier cosa que veas que necesites. Las modificaciones al contrato son obligatorias para la Aseguradora recoger en un suplemento, aunque no  de origen a cobro de prima, y al menos a lo mejor en alguna de esta petición ya te anulan el seguro antes del vencimiento...

Es cierto que si no es necesario, esta no es una buena práctica, pero tampoco es la de ellos, si realmente revisas el contrato y ves cosas que merece la pena corregir, será su obligación recogerlo en el contrato... Un saludo cordial.

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 31 minutos

Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?

Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 19 horas

¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?

Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.

Seguir leyendo +
1
1
Hace 22 horas

¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?

Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 23 horas

Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar

Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Miguel Cerezal Copia

Miguel Cerezal

Experto hipotecario con amplia experiencia en el asesoramiento personalizado para la contrataciónde productos financieros. He trabajado para bancos e intermediarios.

0
2
Ver perfil completo
Noelia Cebrian

Noelia Cebrián

Experta hipotecaria licenciada en Derecho y máster en Gestión y Dirección de Proyectos Financieros. Especializada en intermediación financiera de productos hipotecarios.

0
2
Ver perfil completo
Amanda Guerra Copia

Amanda Guerra

Gestora hipotecaria con más de 2 años de experiencia. Ayudo y asesoro mis clientes en procesos de financiación y solicitud de hipotecas. Ahora trabajo en iAhorro.

0
1
Ver perfil completo