Comisión cancelación hipoteca – oficina Banco Santander
Buenas tardes,
Tras reclamar a mi oficina del Banco Santander que la comisión de cancelación total en la escritura es cero, ellos siguen insistiendo que es 1%.
Pero que como favor, me van a cobrar para la cancelación un 1% pero que luego a los 10 días de estar cancelada, me lo devolverán. No sé si es muy fiable, o es para que no siga reclamando antes de la firma?
Un director de otra oficina de este mismo Banco, indica que claramente es un 0% de cancelación total. Y que no deberían de cobrar nada por ingresar el cheque bancario por cancelación hipoteca (que es abusivo).
Pero mi oficina no lo ve así, y cobraran por el ingreso del cheque. He consultado a atención al cliente del Banco y dice que todo lo tiene que hacer mi oficina, y la información es la que diga la oficina. Y que por Twitter y teléfono ellos no se pronuncian en tema de comisiones (hay libertad de que cada oficina haga lo que quiera).
Además llega un momento en que te sientes que te tratan cómo tonto… Me dicen en mi oficina que el medio de pago que va a usar el comprador no es fiable. Que un cheque bancario no es fiable? como que no? No es lo más fiable que hay para el cobro de una vivienda? Y para cancelar una hipoteca? (a parte de la transferencia a través del Banco de España).
Y dicen con una gran prepotencia, que me la estoy jugando con el cheque bancario, de que no tenga fondos, y que no se anule la hipoteca. Que ellos prefieren transferencia, que me puedo llevar una sorpresa. Qué sorpresa? Un cheque bancario es fiable, verdad?
Es normal que un banco te ponga tantos impedimentos para cancelar una hipoteca por vender una vivienda? El dinero va a ir a ellos…
Una última pregunta, el cheque bancario para la hipoteca a nombre de quien debe ir, mio o del Banco. Qué me recomendais?
Gracias por vuestra ayuda,
Hola,
Creo que estás hablando de cosas distintas y/o el Banco está tratando de engañarte.
Si la comisión de cancelación es 0 y asi viene estipulado en la escritura de préstamo (cosa que debería ocurrir) el Banco ni puede ni debe cobrarte nada. Otra cosa es la posible comisión que te puedan/quieran cobrar por el ingreso del cheque Bancario para la cancelación del préstamo. Eso sí que tienen derecho a cobrártelo (salvo que estuviera exento por las condiciones de tu cuenta corriente) con independencia de que te pueda parecer abusivo y/o el Banco tenga el detalle de no cobrarte nada, teniendo en cuenta el motivo del ingreso.
Por otra parte, siento disentir con Chantal, pero un cheque Bancario, en el argot bancario, es "dinero".
Esto significa que no hay riesgo de devolución, ya que quien responde del pago es el Banco emisor y no el cliente y, por lo tanto, tiene fecha valor del día que se ingresa. No hay intereses y la hipoteca se cancela el mismo día.
Si hubiera problemas con la aceptación del cheque como medio de pago, siempre se puede dejar depositado en el Notario, quien dará fé de ese depósito.
Existe la falsa creencia de que nos "ahorramos" el dinero de sus honorarios, cuando en realidad es una de las mejores inversiones que podemos hacer.
saludos cordiales.
El cheque bancario emitido por un banco español es fiable. Pregunta a tu banco a nombre de quien ha de ir el cheque, seguramente será a tu nombre. No obstante, ten cuidado con un tema. Un cheque bancario tiene valor a los dos días (uno en el mejor de los casos, más si te pilla en medio un festivo o fin de semana), con lo que el Banco no puede cancelar la hipoteca hasta que el dinero es efectivo y cursan la orden de cancelación. Eso implica que tendrás que pagar intereses por ese día/días. Sería mucho mejor que el comprador dejara prefirmada la trasferencia vía Banco de España, que tiene valor el mismo día y, una vez todos habéis firmado (salvo el notario), confirma la transferencia. Con el resguardo de haberse practicado la transferencia el notario firma la venta (no antes). Yo he firmado varias de esta manera.
De hecho al comprador también le interesa mucho más hacerlo vía transferencia: de entrada le van a cobrar menos por la transferencia que por el cheque y además se asegura que se cancela la hipoteca.
Únicamente si viniera alguien del banco a la notaría a recibir el cheque y firmar carta de pago yo recomendaría usar el cheque bancario.
Por lo que parece, no te has asesorado con un abogado para la venta de la vivienda. Es mi obligación decirte que es una mala idea. Permíteme que "te riña". Un abogado te redactaría/revisaría el contrato de arras, te asesoraría sobre los documentos que precisas para la firma, te explicaría los impuestos que te representa ahora y el año próximo, etc.
Suerte.
Saludos
Chantal Catalá
CATALA ADVOCATS.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Se puede pedir una hipoteca para construir una casa modular?
Buenos días, ¿conceden prestamos hipotecarios para construir una casa modular en terreno urbanizable? ¿Qué tipo de hipoteca sería y qué características tendría? ¿Qué necesito para pedirla? Un saludo.
¿Qué es mejor: comprar o alquilar?
Hola, mi pregunta más que con la hipoteca en sí es qué conviene más: comprar o alquilar. Gracias.
¿Cómo dividir la hipoteca si uno tiene el 40% y el otro el 60% de la casa?
Hola. Si mi pareja y yo como compramos una vivienda en el 2007 y yo tengo un 40% sobre la vivienda y él un 60%, ¿tenemos q pagar la misma cantidad de hipoteca mensual? Gracias.
¿Cuánto tendría que pagar de hipoteca para un piso de 350.000 euros?
Hola. Quisiera comprar un piso de construcción nueva ¿cuánto tendría que pagar al mes si el piso cuesta 350.000 euros? Un saludo.
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.