Compra de un piso en otra provincia
Hola, vamos a comprar un vivienda en Avila capital, tanto los compradores como la vendedora son residentes en Madrid. Como es aconsejable, hemos podido comprobar que el piso no tiene cargas a través de una nota simple del registro de la propiedad, y está al corriente de todos los pagos (suministros, impuestos, comunidad etc). Hemos firmado un contrato privado de compra venta y hemos pagado una señal.
Mi pregunta es en referencia a la gestoría que vayamos a contratar, es preferible en avila o Madrid Madrid?.
Por comodidad de comprador y vendedor diría que en Madrid, pero me han dicho que puede ser bastante mas caro por gestionar la compra de una vivienda que es de otra provincia.
Un saludo
Respuesta de Antonio Gallardo el 7 de agosto de 2025
Efectivamente, es más cómodo en Madrid pero seguramente más caro, ya que las gestiones (Registro, impuestos...) tienen que realizarlas en Ávila. Aunque muchas se pueden hacer de forma telemática, puedes tener gastos por algún desplazamiento. Tampoco hacerlo allí es que sea excesivamente perjudicial, ya que tan sólo tienes que mandar una provisión de fondos, la información de la compraventa y posteriormente recoger la documentación o que te la envien a tu domicilio.
Hemos ido directamente a una notaria de Madrid, y nos han dicho que el proceso es sencillo, una vez les hayamos proporcionado todos los documentos que nos piden (escritura original, certificado energético, ultimo ibi, dnis, certificado del administrador)..... Es cosa de una semana o poco más.
Eso si, imagino que la gestión del pago de la plusvalía (vendedor) y el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (comprador) habrá que pagarlo en Avila.
Un saludo
Desde luego, un lujo que todos debemos saber apreciar y aprovechar.
En cuanto a la gestoría, pues depende, lo más lógico es pedir un presupuesto en uno u otro lugar, pero no dejaría de plantearme el no utilizar una gestoría, sino que los propios otorgantes se encargaran de hacer ellos mismos los trámites, que no son especialmente complicados:
pagar la plusvalía municipal en el ayuntamiento de Avila (obligación del vendedor)
pagar los impuestos de transmisiones patrimoniales (del comprador)
Y presentarla al registro para su inscripción, cuyos costes son del comprador, todo ello en Avila capital, donde entiendo que está el inmueble. No obstante, desde la notaría se produce una presentación telemática en el registro el mismo día del otorgamiento, algo que beneficia a la parte compradora para que ya no pueda entrar ningún documento de la parte vendedora.
En todo caso, en la notaría le pueden informar más detalladamente de estos pormenores.
Una opción interesante puede ser hablar con la propia notaría donde se vaya a firmar la compraventa; muchas notarías ofrecen el servicio a un precio muy competitivo. Simplemente se pueden preguntar los costes y comparar tanto con los de una gestora de Madrid como con los de una de Avila.
Debe tenerse en cuenta, además, respecto del vendedor, que debe pagar el Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Antigua Plus-Valía); respecto del comprador el ITPAJD.
Son trámites independientes y que interesan a cada una de las partes.
Espero haber resuelto la duda.
Saludos
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?
Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]
¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?
Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.
¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?
Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.
Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar
Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.