¿En qué casos me recomiendan hipoteca a tipo variable?
Hola,
Estoy mirando opciones de hipoteca y me surge la duda sobre las de tipo variable. Sé que ahora suelen recomendar mucho las fijas o mixtas, pero ¿en qué situaciones podría ser interesante contratar una variable? ¿Depende del plazo, del perfil o de la casa que se vaya a comprar?
¡Gracias!
Respuesta de Rubén Perales el 22 de septiembre de 2025
Hola!!!
La pregunta del millón...
Normalmente se suele recomendar contratar este tipo de hipotecas a aquellas personas que tienen en mente ir amortizando capital y reducir el plazo contratado. También a quienes tengan pensado liquidar pronto la hipoteca, ya sea por capacidad de ahorro o por posible venta, por ejemplo, ya que las comisiones de amortización son menores que si se contrata un tipo fijo.
Todo ello teniendo en cuenta que estemos en un periodo del ciclo financiero en el que los tipos de interés estén bajos y el euríbor tenga valores bajos y esté en un momento estable, acompañado siempre de una oferta bancaria con un diferencial bajo.
En estos casos, depende, por tanto, del plazo que tengas estimado en liquidar la hipoteca.
Pero también lo podrían valorar aquellas personas con un perfil económico alto, en el que las fluctuaciones del euríbor no repercutan en su capacidad financiera o en el día a día, y consideren ese riesgo asumible e incluso favorable a lo largo de la vida de la hipoteca. En este caso, hay que tener una visión más a largo plazo y estimar que las bajadas del euríbor van a generar más que sus subidas.
En relación a la casa que se vaya a comprar, considero que la importancia la llena más los anteriores puntos, plazo y perfil, que el precio o vivienda a comprar. Lógicamente, en una hipoteca de importe pequeño tendrá menos repercusión un tipo variable que en una hipoteca de gran importe, donde ya entra en juego lo anteriormente expuesto.
Espero haberte podido ayudar y no dudes en hacerme saber si tienes alguna otra pregunta o no te he aclarado tus dudas.
Gracias!!!
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Cómo puedo saber si una hipoteca es buena?
Hola, ¿cómo puedo saber cuándo una hipoteca es buena con 27 años, sin mucho conocimiento financiero y que realmente pague lo que es justo por la casa? Un saludo.
¿Qué pasa si tasan la vivienda por menos de lo que cuesta?
Hola a todos,Estoy en proceso de comprar una vivienda y me preocupa el tema de la tasación. Si el banco tasa la casa por debajo del precio de compraventa, ¿qué consecuencias tiene? ¿Me darían menos hipoteca y tendría que aportar más dinero de mis ahorros? ¿O podría negociar de alguna forma con el vendedor o […]
¿Cómo puedo renegociar mi hipoteca con mi banco?
Tengo una hipoteca fija al 2,60% a 30 años, soy funcionario y me gustaría renegociar el tipo a la baja con mi banco. ¿Cómo debo afrontar una negociación de este tipo? Gracias.
¿Qué hipoteca elegir para comprar una casa destinada a alquiler?
Tengo intención de comprarme una casa de unos 130.000 euros para alquilarla después y no sé qué hipoteca elegir. ¿Qué podrían aconsejarme? ¿Cómo está el mercado? Gracias.
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.