¿Me pueden demandar por no quitar a mi ex pareja del préstamo hipotecario?
Hola, hace 4 años mi ex novia y yo hicimos una extinción de condominio y yo me quedé con la casa y así figura desde entonces en el Registro de la propiedad.
Ella sabía que continuaba en el préstamo pero quería dejar de pagar su mitad cuanto antes, por lo tanto
aceptó la extinción de condominio ante notario.
El tema es que he intentado sacarla del préstamo pero por el momento el banco me ha dicho que NO. Que dentro de unos años, unos 10, habré amortizado lo suficiente como para quedarme yo solo.
Por supuesto yo pago mi casa religiosamente y tengo una estabilidad económica amplia. Me dice que si no la saco quizá intente consultarlo "con un abogado". Gracioso, en la extinción dice textualmente que nos comprometemos a no reclamarnos nada.
¿Podría demandarme por ello? Entiendo que si dejara de pagar la casa y fueran contra ella sí podría reclamarme luego pero mientras yo pague mi casa sin problemas ¿qué puede alegar? ¿tengo yo culpa de que el Banco se niegue a sacarla? Tendría que demandar al banco, digo yo.
Gracias de antemano.
Hola:
Haya pasado lo que haya pasado, la situación actual es que tu eres propietario de la vivienda al 100% y que ambos sois titulares solidarios del préstamo hipotecario.
Como han dicho en otras respuestas, la hipoteca es un negocio jurídico firmado por dos partes (tres en este caso) y cualquier modificación en el mismo requiere el visto bueno de todas las partes. O sea, que si el Banco no la quiere sacar, no va a hacerlo.
Si no quieres problemas con tu ex (desconozco qué acciones legales podría ejercitar directamente contra ti, si es que hubiera alguna) podrías buscar otro Banco en el que plantear la operación solo a tu nombre y cuando la tengas firmada, cancelas la antigua
buenos dias, y sí el banco sí se le concede, pero el ex se niega a firmar la subrogacion, entonces sí se puede demandar?
Hola. No sé porqué te han informado así, pero igualmente te cuento mi caso. Lo que habéis hecho es una cagada enorme. Entiendo que es divorcio de mutuo acuerdo y es de buena fe y demás y entiendo que tú habías ido al banco previamente y tenías la operación preaprobada pero te pasó lo que a mí, que cambió tu situación y ahora el banco no te la da. Igualmente, en el convenio acordáis que la casa se queda a tu nombre y tú la sacas a ella de la hipoteca. Si tú no puedes cumplir tu parte, (sea culpa tuya o no) no deberías haber firmado porque ella (cuando se informe) te va a reclamar que vuelvas a poner la casa a su nombre y tendrás que hacerlo aunque tú hayas pagado la hipoteca entera. Ella tendrá que darte la mitad de lo que has pagado, pero puede obligarte a vender en subasta pública como me pasó a mí y quedarse con la diferencia entre lo que vale y lo que no ha pagado. Se supone que le causas un perjuicio porque si ella quiere comprar una casa, cuando pida una hipoteca le van a decir que no se la dan porque ya figura otra a su nombre. Ahí empezó todo el lío y tres años después, yo me quedé sin casa y ella se llevó 5000€ de una casa cuya hipoteca había pagado yo al 100% (demostrado). No me quejo de ella porque entiendo que quién no cumplió su parte fui yo. Me quejo del mamomeo del mutuo acuerdo porque luego cambia la situación personal y cada uno mira por lo suyo
Sin embargo, una cosa es poder demandar, y otra que la demanda pueda llegar a buen puerto, y en este sentido dudo mucho que pueda prosperar una demanda como la que comentas.
El motivo es bien sencillo, y consiste en que por más que te demande, no pueden obligarte a hacer algo que no depende de ti; pues el que el banco acepte o no la subrogación es algo que n tu, ni tu novia, ni el juez puede imponer al banco.
Otra cosa es que no hayas intentado que el banco acepte la subrogación (pero si lo has hecho) o que no cumplas con tu obligación de pago (pero también lo estás haciendo)
Ten en cuenta que el préstamo hipotecario lo firmasteis tres personas (tu novia, el banco y tu) y que el cambio de una obligación requiere el consentimiento de todas las partes; por lo que el acuerdo entre tu y tu novia, es válido y ella puede obligarte a cumplirlo, pero desde el primer momento ambos sabíais que ese cambio no obligaba al banco sin el consentimiento de este, y no se le puede obligar a consentir.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?
Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]
¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?
Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.
¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?
Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.
Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar
Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.