Anónimo Hace 6 años
0

Mínimo de 12 impagos para que se embarga la casa

"El nuevo acuerdo eleva los meses de impago para ejecutar la hipoteca (proceder a un desahucio) a 12 meses o el 3% de la deuda."

Todo el mundo, incluso mi notario dice que cuando se cumple cualquiera de las dos condiciones mencionadas arriba se procede al embargo, estoy leyendo el documento que voy a firmar en breve y dice lo siguiente:

**********************************************************************

Que la cuantía de las cuotas vencidas y no satisfechas equivalgan al menos:

(i) Al tres por ciento de la cuantía del capital concedido, si la mora se produjera dentro
de la primera mitad de la duración del préstamo. En todo caso, se considerará cumplido este
requisito cuando las cuotas vencidas y no satisfechas equivalgan al impago de doce plazos
mensuales o un número de cuotas tal que suponga que el deudor ha incumplido su obligación
por un plazo al menos equivalente a doce meses.
(ii) Al siete por ciento de la cuantía del capital concedido, si la mora se produjera dentro
de la segunda mitad de la duración del préstamo. Se considerará cumplido este requisito
cuando las cuotas vencidas y no satisfechas equivalgan al impago de quince plazos mensuales
o un número de cuotas tal que suponga que el deudor ha incumplido su obligación por un plazo
al menos equivalente a quince meses.

**********************************************************************

¿Eso quiere decir que hace falta al menos 12 meses de impago de cuota (si la mora se produjera dentro
de la primera mitad de la duración del préstamo) y que en ningun caso te pueden embargar si no has dejado de pagar al menos 12 cuotas seguidas? ¿El 3% solo se tomara en consideracion si el numero de cuotas impagadas es superior a 12? ¿Si el 3% de la cuantía del capital concedido es equivalente a 7 cuotas, no te pueden embargar a los 7 meses sino tendaran que esperar hasta que hayas dejado de pagar durante 12 cuotas/meses?

 

 

Responder
De Chantal Català Comas
Hace 6 años
0

Basta con el que capital impagado alcance el 3% con independencia si se alcanza debiendo tres cuotas o cuarenta. También si se deben 12 cuotas. Por tanto, es lo que suceda antes.

Estar sin pagar 10 cuotas, por ejemplo, no significa que no le vayan a embargar el sueldo o la casa o el coche, significa que no van a poder dar por cancelado toda la deuda y reclamarle TODA la hipoteca de golpe. El banco, si deja de pagar alguna cuota, puede iniciar un procedimiento para cobrar esa cuota y las que se vayan añadiendo. Cuando lleve 12 (o el 3% del capital) podrán ejecutar la hipoteca, es decir, reclamar el total pago y subastar la casa.

De Equipo editorial
Hace 6 años
0

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 28 minutos

Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?

Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 19 horas

¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?

Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.

Seguir leyendo +
1
1
Hace 22 horas

¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?

Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 23 horas

Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar

Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Miguel Cerezal Copia

Miguel Cerezal

Experto hipotecario con amplia experiencia en el asesoramiento personalizado para la contrataciónde productos financieros. He trabajado para bancos e intermediarios.

0
2
Ver perfil completo
Noelia Cebrian

Noelia Cebrián

Experta hipotecaria licenciada en Derecho y máster en Gestión y Dirección de Proyectos Financieros. Especializada en intermediación financiera de productos hipotecarios.

0
2
Ver perfil completo
Amanda Guerra Copia

Amanda Guerra

Gestora hipotecaria con más de 2 años de experiencia. Ayudo y asesoro mis clientes en procesos de financiación y solicitud de hipotecas. Ahora trabajo en iAhorro.

0
1
Ver perfil completo