Anónimo Hace 8 años
0

PIAS CaixaBank

Hola,desde mi oficina de CaixaBank con la que estoy operando, me ofrecieron un producto llamado PIAS o PIES con una rentabilidad del 2%. Me comentaron que se podía hacer aportaciones periodicas o no y con total disponibilidad del dinero (100%) en caso de urgencia y que si lo sacaba todo solo penalizaba los intereses.¿Es un buen producto para el ahorro y poder confiar en él?

Responder
De La Biblioteca Aseguradora
Hace 8 años
0
El seguro PIAS la principal ventaja que tiene es la exención fiscal de la tributación al vencimiento pero siempre que no percibas capital sino que se transforme en renta vitalicia. La renta que se obtiene según la edad tiene a su vez una exención fiscal que si se supera la edad de 70 años solo se tributa por el 8% de la renta que se obtiene.

Es decir el capital acumulado no tributa y la renta solo un porcentaje de la misma.

Eso si debes tener claro que quieres percibir una renta vitalicia, sino tributarás como en cualquier instrumento de ahorro por los rendimientos generados como rendimientos de capital mobiliario, hasta el 19% si no superas los 6.000 € de rendimiento, el 21$ hasta 50.000 € y el 23% por encima de esta cantidad.

Además no puedes pasar de una aportación anual de 8.000 € y en conjunto de todos los años de 240.000 € y siempre con una duración mínima de 5 años.

Como fórmula de ahorro puede ser buena, pero las ventajas fiscales adicionales son con estos requisitos indicados.

El tipo de interés del 2% fíjate bien porque es muy posible que sea el interés técnico o interés en un período de tiempo de 3 o 6 meses y en todo el plazo del contrato puede ser bastante inferior, por lo menos el neto que realmente vas a percibir. No es que deje de ser buen producto pero que te expliquen bien sus características.

Un saludo cordial 
 
José Sastre Bellas
La Biblioteca Aseguradora

De Ramón Calvo
Hace 8 años
0
Buenos días.

Un PIAS ( Plan Individual de Ahorro Sistemático ) es un producto de ahorro el cual tiene la ventaja fiscal de una reducción en los impuestos siempre que el rescate se realice como renta vitalicia a partir de al menos el quinto año tras la contratación.

En caso de de rescatar el capital sin formalizar una renta vitalicia, se aplicaría el impuesto correspondiente sobre la plusvalía ( los intereses ): actualmente las ganancias de hasta 6.000 euros tributan por el 19%; entre 6.000 y hasta 50.000 euros, al 21%, y a partir de 50.000 euros, al 23%.


Será un buen producto para ti si tal vez lo que busques es crear un capital para, una vez llegada la jubilación,  crear una renta vitalicia y así aprovecharte de la ventaja fiscal.


Será un buen producto siempre y cuando las comisiones no se coman ese 2%; interés que imagino será interés técnico, por lo que sin ver las condciones no podemos saber que interés real te están ofreciendo y si la rentabilidad es buena o mala ( para el momento en el que nos encontramos )


Los productos de ahorro son buenos o malos segun las necesidades del contratante. ¿Tienes claras tus preocupaciones y necesidades para elegir lo que se adapta a ti? ¿O tal vez eres tú el que se adapta al producto?


Saludos. Ramón Calvo.

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 2 días

¿Qué beneficios tiene contratar una cuenta de ahorro vinculada a mi hipoteca?

Hola a todos,Estoy mirando opciones para mejorar las condiciones de mi hipoteca y en el banco me han comentado la posibilidad de contratar una cuenta de ahorro vinculada. La verdad es que no tengo muy claro qué ventajas reales puede tener esto: ¿sirve para reducir intereses, dar más flexibilidad en los pagos, o simplemente es […]

Seguir leyendo +
1
2
Hace 1 semana

¿Conviene una hipoteca variable o fija al hacer una subrogación?

Necesito una hipoteca con ampliación de capital subrogándola a otro banco porque ING no quiere cambiar el tipo variable a fijo. Qué es mejor variable o fijo?

Seguir leyendo +
1
0
Hace 2 semanas

¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para poder acceder a una hipoteca?

Estoy tramitando una hipoteca y el banco me pide contratar varios seguros, entre ellos el seguro de vida. ¿Este seguro es obligatorio para que me den el préstamo? ¿Puede el banco obligarme a contrarlo si no quiero? ¿Qué alternativas tengo? Necesito consejo. Gracias.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 2 semanas

¿Qué es subrogar una hipoteca?

Buenas! He oído hablar de la subrogación de hipoteca, pero no tengo claro en qué consiste ni qué ventajas puede tener. Me gustaría saber cómo funciona exactamente la subrogación hipotecaria, qué requisitos suelen pedir los bancos y si realmente merece la pena hacerlo. Muchas gracias 🙂

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Antonio Gallardo Scaled

Antonio Gallardo

Licenciado en LADE y Master en Direccion Financiera, es colaborador habitual de diversos medios económicos.

2
59
Ver perfil completo
Laura Scaled

Laura Martínez

Periodista y comunicadora especializada en economía. Escribo sobre hipotecas y finanzas personales desde 2018.

1
4
Ver perfil completo

Equipo editorial

Expertos en hipotecas y finanzas. Trabajamos para ayudarte a encontrar la mejor hipoteca posible. Analizamos el mercado, seguimos la evolución del euríbor hoy y te ofrecemos contenido claro, útil y actualizado.

1
4
Ver perfil completo