¿Que plan de ahorro me interesa mas?
Quiero contratar un plan de ahorro y he visto tres opciones:
Maxiplan Futuro (Santalucia) 2.3% , Mapfre (Pias) 1.79% , más participacion en beneficios los dos y Divina Pastora (Plan Ahorro/Jubilacion) 4% interes fijo.
Tengo 40 años y mi portacion mensual seria de 60, 70€ durante 15, 20 años.
Son mas flexibles Maxiplan y Mapfre. Algun otro plan?
Respuesta de Carlos Lluch el 7 de agosto de 2025
Algo que no se ha dicho en este foro es que cuando alguien aporta dinero a un seguro no se invierte dicho dinero sino las llamadas "provisiones matemáticas de balance".
¿Qué son estas "provisiones matemáticas de balance"?
Simple. Veamos un ejemplo:
Aportamos 1.000€ a un producto que tiene una comisión para el vendedor de un 1% y unos gastos administrativos y técnicos para la aseguradora de otro 1%
Como los gastos son del 2% (20€) los restamos de los 1.000 € con lo que estos se reducen a 980 €. Pues bien, estos 980€ serán las provisiones matemáticas de balance que es lo que se someterá a interés, es decir, lo que se invierte.
Imaginemos un producto como el que comercializaba hace años una conocida aseguradora holandesa que pagaba el 60% de comisión a sus agentes. Imaginemos que el gasto interno del asegurador sigue siendo del 1%. En este caso tendríamos un 61% de gastos lo que implicaría que la provisión matemática de balance, lo que se invierte de los 1.000€ pagados pasa a ser de ¡ 390€ ! Tal cual.
Por aquellos entonces en unos 10 o 12 años el cliente recuperaba lo perdido simplemente porque los intereses eran elevados pero a partir de cierto punto eso pasó a ser insostenible. Ese tipo de comportamientos causó un daño terrible a la reputación del seguro de ahorro porque si la gente tenía necesidad de rescatar en el año 2,3, 4...7,...9... se encontraba que le daban menos de lo que había depositado. Encontré un caso extremo en el que tras 25 años de ahorro un asegurado obtenía 2.500 pesetas de rentabilidad (15€).
Por ello es muy importante tener claras dos situaciones:
- para el cliente: es necesario comparar con detalle y olvidarse del interés técnico pues no da una información fiable. Pedid "cuanto me queda garantizado al final o en un periodo dado" y comparad. Analizad los gastos y cómo se aplican estos. Y de ser posible, pagad honorarios por asesoramiento y comprad productos sin comisiones.
- para el mediador: a las compañías les preocupa vender de tal modo que intentan tranquilizar nuestras conciencias. Nos dicen que "las comisiones no afectan a la rentabilidad, que las paga la aseguradora con cargo a sus beneficios" ¡JA! Para empezar basta observar lo que pasa con los rescates para comprender el impacto de un comisionamiento, de una campaña. Para continuar, si los beneficios de la aseguradora proceden de cobrar por sus gastos internos y estos se repercuten a los contratos POR LEY es muy sencillo ver que estamos ante una falacia. Si alguien no puede vivir con comisiones bajas o no se atreve a plantear honorarios pues duda de la calidad de su consejo pues que se dedique a otra cosa pues sangrar el ahorro de su cliente no es una opción honorable.
Un saludo,
Carlos Lluch
esbroker.es
@carloslluch
Envie un mensaje a atención al cliente y esta fue su respuesta:
"Le informamos que el cálculo que se realiza mensualmente para determinar el Valor del Fondo Acumulado es el siguiente:
Valor del Fondo Acumulado mes anterior (*) – Gastos (aplicados sobre el Fondo=0,15%) – Prima de riesgo."
Esta formula aparece en las condiciones generales pero ignoro el valor de esa prima de riesgo.
En cualquier caso, visto el escaso rendimiento y las altas penalizaciones por rescate que aplica Santa Lucía, no recomiendo su PIAS y ya estoy buscando otra compañia para traspasarlo. Me conformo con que no me penalicen por el rescate si el rendimiento va a ser similar.
2.5 - 1.8 = 0.7%
Este es el interés que realmente vas a ver con Santa Lucía...
Como bien comenta el experto de iahorro no son mala ninguna de las tres alternativas. Yo elegiría pias actualmente si tus ingresos no son muy altos. Si por el contrario tu factura de impuestos es elevada úsa el pias pero complementa lo con un ppi de inversión. Al tener al menos 20 años por delante o más podrías elegir una opción de pias inversión. Es un tipo de pias que se especializa por comprar participaciones de fondos de inversión. Es cierto que no te da rentabilidad garantizada pero si te da la opción de superar el 2 o 3 % que como mucho dan los garantizados. Además no es lo mismo tipo técnico que es lo que ofrece el folleto que tipo TAE que es lo que deducido los gastos te quedará neto de rentabilidad. La importancia de asumir riesgos radica en el seguimiento profesional que tenga tu producto. Si alguien profesional te lo puede llevar periódicamente no veo por qué temer nada. Es más recomendaría de inversión en rv y a medida que vayas haciéndote más mayor ir eligiendo fondos de rf y por último fondos monetarios. Sin olvidar que ahorrar periódicamente en fondos de inversión te permitirá usar el cost average. Que te proporcionará mayor rentabilidad a largo plazo por comprar participaciones en el mercado de forma periódica a precio de mercado. Espero haber podido ayudarte.
Un cordial saludo.
Pedro Domínguez
lo de santa lucia es una estafa, no se te ocurra contratarlo o perderas dinero, no te haninformado bien del producto.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?
Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]
¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?
Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.
¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?
Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.
Estrategia para hipoteca tipo fijo BBVA con seguro de vida y hogar
Buenos días, Estoy viendo propuestas de hipotecas con varios bancos. Somos una pareja de 32 y 37 años con un salario conjunto de unos 3.000 euros mensuales. La hipoteca será a tipo fijo a 30 años, financiando el 90% de 120.000€, lo que sería 108.000€. Hasta ahora la mejor oferta nos la ofrece BBVA con […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.