El euríbor se ha estabilizado. Concretamente ha cerrado el mes de julio marcando un 2,079%, tan solo 2 milésimas por debajo de los datos de mayo y junio, cuando se situó en el 2,081% en ambos casos.
¿Es un dato que debería preocuparnos? Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, asegura que es normal que el euríbor no sufra grandes cambios durante este periodo del año. “Septiembre, pero sobre todo octubre, suelen ser meses de inflexión para las entidades financieras, porque en esas fechas se hacen los últimos ajustes necesarios de cara a cumplir los objetivos de finales de año”, agrega Colombelli.
Entonces… ¿A partir del mes de septiembre podría haber cambios? La clave reside en la decisión que tome el Banco Central Europeo (BCE) en cuanto a los tipos oficiales en su próxima reunión, que será el jueves 11 de septiembre.
“El verano es uno de los periodos inflacionistas del año y hay que estar atentos a cómo evolucionan los datos económicos en este sentido. Si la inflación se mantiene bajo control, es probable que el BCE opte por reducir los tipos de interés, lo que podría traducirse en un descenso del euríbor y, por ende, de las hipotecas”, explica el director de Hipotecas de iAhorro, que matiza que “habrá que estar atentos también a ver la influencia en nuestra economía del acuerdo arancelario al que han llegado Estados Unidos y la Unión Europea recientemente”.
Asimismo, Colombelli es optimista y cree que “a priori, aunque el acuerdo entre Estados Unidos y Europa no debería influir directamente sobre las hipotecas, sí podría tener un impacto indirecto positivo en el contexto actual” porque “al evitar una guerra comercial, se reduce el riesgo de que aumente la inflación en Europa”.
Teniendo en cuenta este contexto se podría decir que se trata de un buen momento para buscar una hipoteca. ¿Quieres optar por una de tipo variable? Desde iAhorro te traemos las mejores opciones para este mes de agosto.
Entonces te podemos ayudar
Kutxabank tiene una de las hipotecas variables más destacadas
Una de las hipotecas variables con mejores condiciones la podemos encontrar en Kutxabank. Ofrece un TIN del euríbor +0,49% (1,46% durante el primer año) y una TAE del 2,94%. A cambio será necesario cumplir lo siguientes requisitos: domiciliar la nómina de los titulares (importe igual o superior a 3.000 mensuales); realizar una aportación anual a planes de pensiones de Kutxabank de importe igual o superior a 2.400 euros y contratar seguro de hogar.
Asimismo, con la hipoteca variable de Banco Mediolanum disfrutaremos de un TIN del euríbor +0,79% (1,50% durante el primer año) y una TAE del 5,06%. En este caso tan solo será necesario abrir una cuenta bancaria en la entidad, domiciliar ingresos recurrentes iguales o superiores a los 3.000 euros y contratar un seguro de vida.
No hay que olvidarse de la hipoteca variable de Unicaja, que está compuesta de un TIN del euríbor +0,55% (1,90% durante el primer año) y una TAE del 3,56%. Todo ello siempre que tengamos unos ingresos superiores a los 2.500 euros mensuales; domiciliemos la nómina y los principales recibos; adquiramos un seguro de hogar, vida o incapacidad temporal; contratemos un seguro de coche o salud y realicemos una aportación a un plan de pensiones o fondo de inversión.
Por su parte, Ibercaja dispone de un préstamo a tipo variable con un TIN del euríbor +0,60% (1,50% durante el primer año) y una TAE del 3,52%. Las condiciones que tendremos que asumir al firmar esta hipoteca son domiciliar una nómina de, como mínimo, 2.500 euros y tres recibos; utilizar hasta 12 veces al semestre la tarjeta de crédito de la entidad; adquirir dos seguros (de vida y hogar) y realizar aportaciones periódicas a uno de los fondos de inversión de Ibercaja.
Referencias
Banco Mediolanum. (Agosto de 2025). Hipoteca Freedom. Obtenido de https://www.bancomediolanum.es/es-ES/financiacion/hipotecas/hipoteca-freedom.html
Ibercaja. (Agosto de 2025). Hipoteca Vamos a tipo variable. Obtenido de https://www.ibercaja.es/particulares/hipotecas-prestamos/hipotecas/hipoteca-vamos-variable/
Kutxabank. (Agosto de 2025). Hipoteca variable. Obtenido de https://portal.kutxabank.es/cs/Satellite/kb/es/particulares/productos/hipotecas-vivienda/hipoteca-variable/pys
Pérez, N. (1 de Agosto de 2025). El euríbor sigue congelado en pleno verano: cierra julio en el 2,079%, pero abarata las hipotecas variables hasta 2.900 euros al año. Obtenido de iAhorro: https://www.iahorro.com/blog/noticias/euribor-julio-2025
Unicaja. (Agosto de 2025). Hipoteca Variable. Obtenido de https://www.unicajabanco.es/es/particulares/hipotecas-y-prestamos/hipotecas/hipoteca-tipo-variable