¿Cómo conseguir hipoteca en 2018?

Equipo editorial iAhorro de iAhorro I

Requisitos y condiciones para obtener un préstamo hipotecario

¿Cómo conseguir hipoteca en 2018?

La nueva ley hipotecaria (Ley de Crédito Inmobiliario), que tiene prevista su entrada en vigor este primer trimestre de 2018, supondrá ciertos cambios para el usuario a la hora de solicitar una hipoteca. El objetivo de la ley es ofrecer protección al ciudadano que pide un préstamo hipotecario, garantizando mayor transparencia, después de los escándalos surgidos durante la burbuja inmobiliaria.

Algunos de los cambios más relevantes supondrán mayor claridad en las cláusulas de los contratos, de forma que se asegure que el usuario comprende exhaustivamente toda la información que está firmando. En esta misma línea, tras ser informado por el banco, el consumidor deberá acudir a un notario que certifique el entendimiento de toda la documentación.

Además, la obligatoriedad de contratar un producto vinculado a la hipoteca será historia. Se promueve la flexibilidad para que el usuario pueda adquirir o cambiar los productos contratados en diferentes entidades bancarias. Otra modificación que beneficiará al solicitante es que las penalizaciones por amortización anticipada o por demora en el pago de las cuotas serán limitadas.

 

Requisitos para solicitar una hipoteca


Principalmente, existen tres factores que influyen en el análisis del perfil de riesgo que realizan las entidades a la hora de conceder una hipoteca.

Los ingresos son el primer punto a examinar. Tanto la nómina como cualquier otra entrada de dinero, ya sean ingresos como autónomo o rentas por alquiler de viviendas en propiedad, deben ser suficientes para hacer frente a los pagos de las cuotas. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de endeudamiento considerado por los bancos es de entre el 30 y el 40% respecto a los ingresos, si el importe de los pagos mensuales del préstamo hipotecario es superior, no se concederá la financiación. Además, las entidades se fijan en la estabilidad laboral del solicitante, es más fácil conseguir una hipoteca siendo funcionario público que teniendo un contrato temporal o poca antigüedad en una empresa.

La cantidad de dinero ahorrado también es relevante. En la actualidad, por lo general las entidades no financian el 100% del precio de la vivienda, lo más habitual es que el cliente deba tener ahorrado en torno a un 20%. No obstante, algunos bancos recurren a lo que se denomina la doble garantía hipotecaria, es decir, la entidad cubre el 80% del valor de la vivienda y el otro 20% se financia a través de una hipoteca sobre un segundo inmueble (que suele ser de algún familiar).

Por último, un requisito fundamental es no tener deudas previas, ya sean de préstamos personales o tarjetas de crédito, ni impagos. Estar en registros de morosidad, tipo Asnef o Rai, bloquea automáticamente el acceso a un préstamo hipotecario, por lo que habrá que saldar las deudas antes de acudir al banco a solicitar la hipoteca.

 

Hipotecas destacadas en 2018


Aunque antes de solicitar financiación es más que recomendable comparar las condiciones y requisitos de cada uno de los productos, éstas son dos de las hipotecas que destacamos: 

Hipoteca Freedom Plus de Banco Mediolanum: Esta hipoteca destinada a la adquisición de una primera vivienda, tiene como requisito unos ingresos mínimos anuales de 30.000€. El tipo de interés es fijo el primer año (1,60%), y variable a partir del segundo, con revisión trimestral: hasta el 70% del valor de compraventa o tasación con euríbor anual de +0,99% (desde 1,63% TAEVariable total de la operación); entre el 70 y 80% del valor de la vivienda o la tasación, con euríbor anual +1,05% (desde 1,68% TAEVariable). Tiene una comisión de apertura del 1% y un plazo de hasta 30 años o hasta que se cumplan 80 años.

Hipoteca Sin Comisiones Fija de Bankia: Destinado a la compra de primera o segunda vivienda, este préstamo hipotecario financia hasta el 80% del valor de tasación en el primer caso, y hasta el 60% en el segundo. Como requisitos se piden la domiciliación de la nómina, la contratación de un seguro de hogar y estar al corriente del pago de las cuotas. El tipo de interés depende del plazo (entre 10 y 30 años) y los ingresos del solicitante, según sean superiores o inferiores a 1.800€.

 

 


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.