La construcción de vivienda nueva crece un 20% en 2025, pero solo representa el 10% de las ventas totales en España

Noelia Pérez I Publicado:

"La oferta insuficiente en un contexto de demanda creciente ejerce presión sobre los precios y amenaza con tensionar aún más el acceso a la vivienda", advierte Laura Martínez, portavoz de iAhorro

La construcción de vivienda nueva crece un 20% en 2025, pero no cubre la demanda existente: solo representa el 10% de las ventas totales en España

Tras el estallido de la crisis en 2008, la nueva construcción se desplomó y nunca se recuperó completamente. En 2025, solo el 9,7% de las viviendas vendidas son de nueva construcción, con 6.272 unidades de las 64.730 compraventas totales. ¿Qué significa esto para quienes buscan casa nueva y necesitan una hipoteca para vivienda de obra nueva?

¿Estás pensando en comprar? ¿Ya lo tienes decidido?
Entonces te podemos ayudar
Calcula tu hipoteca

La escasez de suelo urbanizable, los largos plazos y la burocracia dificultan que la construcción de viviendas pueda responder al ritmo de la demanda, sobre todo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. "La oferta insuficiente en un contexto de demanda creciente ejerce presión sobre los precios y amenaza con tensionar aún más el acceso a la vivienda", advierte Laura Martínez, portavoz del comparador hipotecario iAhorro.

Gran impacto de la crisis de 2008 

El mercado de la vivienda de obra nueva en España ha atravesado en las dos últimas décadas un viaje lleno de contrastes. Tras los excesos de la burbuja inmobiliaria de principios de los 2000, el estallido de la crisis financiera de 2008 cambió por completo la dinámica del sector de nueva construcción.

En 2007, España vivía el apogeo de la burbuja inmobiliaria. Según los datos del Ministerio de Fomento, ese año se finalizaron más de 100.000 casas nuevas en algunos meses. Un año después, con la crisis financiera global, el mercado se desplomó completamente. "El impacto de la crisis fue determinante. En 2008, la demanda de vivienda de obra nueva desapareció de golpe con el derrumbe del empleo, pero la oferta se mantuvo. Por este exceso se paralizaron las promociones privadas y se eliminaron los incentivos para la vivienda protegida", explica Laura Martínez.

La nueva construcción aumenta, pero es insuficiente

El análisis de la construcción de vivienda nueva muestra que, aunque hay recuperación, los niveles siguen siendo insuficientes:

  • 2015: incremento del 136,9% en nueva construcción
  • 2024: aumento del 38,2% en vivienda de obra nueva
  • 2025: crecimiento del 20% hasta la fecha

Estos datos indican que el mercado ha respondido gradualmente a la demanda creciente, pero los niveles de construcción de casa nueva siguen siendo insuficientes en términos absolutos."La recuperación no logra compensar los años de déficit acumulado. La falta de suelo urbanizable, los largos tiempos de tramitación y la complejidad burocrática siguen limitando la capacidad de respuesta de la nueva construcción frente a la demanda real", afirma Martínez.

Distribución geográfica de la vivienda de obra nueva

Las zonas con mayor demanda de casa nueva se concentran principalmente en:

  • Andalucía: Málaga lidera el crecimiento de vivienda de obra nueva
  • Madrid: nuevos desarrollos en el área del Sudeste
  • Cataluña: crecimiento, aunque por debajo de niveles anteriores

En contraste, "en el interior peninsular, en capitales pequeñas y en zonas rurales, donde hay más terreno, la falta de demanda hace que apenas se construya nueva construcción", explica la portavoz de iAhorro.

Obstáculos para la construcción de nuevas casas

Los principales frenos para la vivienda de obra nueva incluyen:

  • Falta de suelo urbanizable
  • Largos tiempos de tramitación urbanística
  • Maraña burocrática
  • Falta de incentivos económicos, especialmente en vivienda pública

"El problema principal está en la aprobación de planes urbanísticos. La necesidad de un pacto global y puesta en marcha de medidas prácticas es una necesidad imperiosa", advierte Martínez.

Diferencias de precio: obra nueva vs. segunda mano

Comprar vivienda de obra nueva en España es, de media, entre un 40% y un 45% más caro que una vivienda de segunda mano. Sin embargo, la escasez está equilibrando los ritmos de crecimiento de precios. "Por precio, la diferencia media entre casa nueva y de segunda mano es del 40%-45%, aunque según los últimos datos del INE crece más el precio de vivienda usada (12,8%) que la nueva construcción (12,1%)", detalla Martínez.

Esta situación afecta directamente a quienes buscan una hipoteca para vivienda de obra nueva:

  • Mayor inversión inicial requerida
  • Condiciones específicas para financiación de nueva construcción
  • Plazos de entrega que pueden afectar la planificación financiera

Perspectivas futuras para la nueva construcción

El riesgo de que esta situación se prolongue es evidente. "Va a presionar los precios, especialmente si la demanda sigue tan fuerte. Por ello hay que seguir insistiendo en que aumente la oferta de vivienda de obra nueva y que esta se adecúe a los flujos de población", advierte la portavoz de iAhorro. 

El panorama final es el de un mercado inmobiliario dinámico en ventas, pero lastrado por un déficit crónico de nueva construcción. El gran reto pasa por:

  • Desbloquear suelo urbanizable
  • Simplificar trámites burocráticos
  • Reactivar incentivos para vivienda protegida
  • Facilitar el acceso a hipotecas para casas de obra nueva

¿Necesitas una hipoteca para vivienda de obra nueva? En iAhorro te ayudamos a encontrar la mejor financiación para tu nueva construcción.


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.