El euríbor ha caído casi dos puntos desde su pico en octubre de 2023, cuando alcanzó el 4,160%. Esta bajada ha traído un alivio evidente para millones de hipotecados en España, que han visto reducirse sus cuotas mensuales tras dos años de subidas brutales. Sin embargo, la realidad es que las hipotecas variables siguen siendo considerablemente más caras que hace cuatro años, cuando este indicador se mantenía en territorio negativo.
¿Por qué ocurre esto? Porque el descenso del euríbor está siendo mucho más gradual que las fuertes subidas que experimentó entre 2022 y 2023. Como explica Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz del comparador hipotecario iAhorro: "El euríbor sube por el ascensor, pero baja por las escaleras".
En este artículo analizamos la evolución del euríbor en los últimos años, su impacto real en las cuotas hipotecarias y qué pueden esperar los hipotecados en los próximos meses.
Del euríbor negativo al pico del 4%: un cambio histórico
Para entender la situación actual, es necesario repasar las cuatro fases por las que ha pasado el euríbor en apenas cuatro años:
- -Euríbor en negativo (2016-2022): Entre febrero de 2016 y marzo de 2022, el euríbor se mantuvo por debajo del cero. Este fue un período excepcional en el que los hipotecados disfrutaron de cuotas históricamente bajas. En diciembre de 2021, el índice llegó a situarse en el -0,502%.
- -Subida acelerada (2022-2023): A partir de abril de 2022, el euríbor inició una escalada vertiginosa. En apenas 18 meses, pasó del 0,013% al 4,160% en octubre de 2023, un aumento de más de cuatro puntos. Esta subida estuvo impulsada por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que elevó los tipos de interés del -0,5% al 4,5%.
- -Descenso gradual (2023-2025): Desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, el euríbor comenzó a descender de forma progresiva, acompañando la relajación monetaria del BCE. Llegó a situarse en el 2,079% en julio de 2025.
- -Moderación (desde junio de 2025): Desde el verano de 2025, el euríbor se ha estancado e incluso ha registrado ligeras subidas, situándose en torno al 2,1-2,2%. En octubre de 2025, cerró en el 2,187%, su tercer repunte consecutivo desde julio. El BCE también ha mantenido los tipos en el 2%, lo que explica esta estabilización.
¿Cuánto se han reducido las cuotas hipotecarias?
Aunque el euríbor ha bajado desde su máximo de 2023, las cuotas de las hipotecas variables todavía no han vuelto a los niveles de 2021. Veamos dos ejemplos concretos:
Hipoteca de 150.000 euros a 30 años
Una hipoteca variable de 150.000 euros contratada en octubre de 2021 con un diferencial del 0,99% (habitual en esa época) y revisión anual comenzó con una cuota mensual de 449,64 euros.
- -En octubre de 2023, cuando el euríbor alcanzó su máximo, la cuota se disparó hasta 801,57 euros mensuales. Esto supuso un encarecimiento de 351,93 euros al mes o 4.223,21 euros anuales.
- -En octubre de 2025, con el euríbor en el 2,187%, la cuota ha bajado a 645,92 euros. Esto representa un alivio de 155,66 euros mensuales o 1.867,87 euros anuales respecto al pico de 2023.
Sin embargo, el titular sigue pagando 196,28 euros más cada mes que cuando contrató la hipoteca en 2021.
Hipoteca de 300.000 euros a 30 años
Para una hipoteca de 300.000 euros con las mismas características, la evolución es proporcionalmente más acusada:
- -La cuota inicial en 2021 era de 899,28 euros mensuales.
- -En octubre de 2023, subió hasta 1.603,15 euros, lo que supuso un encarecimiento de 703,87 euros al mes o 8.446,41 euros anuales.
- -En octubre de 2025, la cuota ha descendido a 1.291,84 euros, un alivio de 311,31 euros mensuales o 3.735,74 euros anuales respecto al máximo.
A pesar de esta rebaja, la cuota sigue siendo 392,56 euros más cara que en 2021.
Las hipotecas con revisión semestral: más sensibles
Las hipotecas variables con revisión semestral son las más sensibles a las fluctuaciones del euríbor. Estos hipotecados fueron los primeros en notar las rebajas cuando el índice comenzó a bajar, pero también son los primeros en experimentar las recientes subidas.

Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros con revisión semestral que se contrató en octubre de 2021con un diferencial del 0,99%:
- -Se encareció 347,62 euros mensuales entre su inicio y la revisión de octubre de 2023.
- -Entre abril de 2024 y abril de 2025, la cuota se redujo un total de 158,15 euros al mes.
- -En la revisión de octubre de 2025, volvió a subir 5,60 euros, dejando la cuota en 644,71 euros mensuales.
Actualmente, esta hipoteca es 195,07 euros más cara que cuando se contrató.
Para una hipoteca de 300.000 euros con revisión semestral y las mismas condiciones:
- -La cuota pasó de 899,28 euros en 2021 a 1.603,15 euros en octubre de 2023 (un incremento de 703,87 euros mensuales).
- -Durante 2024 y principios de 2025, se redujo en 316,30 euros al mes.
- -En octubre de 2025, subió 11,20 euros, quedando en 1.289 euros mensuales.
El sobrecoste respecto a 2021 es de 390,13 euros mensuales o 2.340,79 euros anuales.
¿Qué podemos esperar del euríbor en los próximos meses?
Según los expertos de iAhorro, no se esperan grandes cambios en el corto plazo. "El euríbor seguirá bajando, aunque más despacio. Lo importante es que los hipotecados han dejado atrás los picos de tensión y ahora el horizonte es más estable y predecible", señala Laura Martínez. Sin embargo, también advierte: "El gran alivio ya ha llegado, y ahora toca una fase más tranquila del mercado hipotecario. Probablemente nunca volvamos a ver un euríbor en negativo".
Las pequeñas subidas registradas desde el verano de 2025 no indican una nueva tendencia alcista sostenida, sino más bien un ajuste lógico tras varios meses de descensos. El BCE ha mantenido sus tipos en el 2%, lo que también apunta a una estabilización del mercado.
Compara y encuentra la mejor hipoteca para ti
Si estás pensando en contratar una hipoteca o renegociar las condiciones de la que ya tienes, este es un buen momento para comparar opciones. Aunque el euríbor ya no está en mínimos históricos, las condiciones actuales son mucho mejores que hace dos años.
Entonces te podemos ayudar
En iAhorro te ayudamos a encontrar la hipoteca que mejor se adapta a tus necesidades. Nuestros expertos están disponibles para asesorarte en cada paso del proceso, desde la comparación de ofertas hasta la firma final. Contacta con nosotros y descubre cómo puedes ahorrar en tu hipoteca.
