El Consejo de Ministros ha dado luz verde al decreto ley por el que el ICO avalará la compra de la vivienda, evitando así que se tenga que aportar una entrada del 20% del importe del inmueble. Se trata de una medida por la que se pretende solucionar el problema que tienen los jóvenes y otros colectivos vulnerables para conseguir la entrada de la hipoteca.
A continuación respondemos algunas de las dudas más importantes sobre este tema. Iremos actualizando el contenido cuando se publique el decreto en el BOE y el Gobierno aclare algunos aspectos.
¿Cómo funciona el aval del ICO?
A través de esta medida el Gobierno avala una parte de la hipoteca, concretamente el 20%, que suele ser la entrada que piden los bancos para acceder a un préstamo hipotecario.
De esta manera accederemos a una hipoteca 100%, es decir, no tendremos que aportar esos ahorros iniciales.
Entonces… ¿No tendremos que pagar nada por pedir la hipoteca en este caso?
Hay que recordar que tramitar la hipoteca implica unos gastos de compraventa y de formalización de la hipoteca. Suelen consistir en el 10% del valor de la vivienda, una cantidad de dinero que sí tendremos que aportar nosotros.
¿A qué personas va a beneficiar esta medida?
Los avales ICO podrán ser solicitados por:
-Jóvenes menores de 35 años.
-Familias con menores a su cargo sin límite de edad.
Asimismo, el solicitante no podrá percibir más de 37.800 euros brutos anuales. En caso de pedir la hipoteca en pareja la cantidad se duplica a 75.600 euros.
Por otro lado, en función del número de hijos o de si la familia es monoparental el límite se incrementará. Por cada menor a su cargo se elevará 2.520 euros anuales y en las familias monoparentales esto podría aumentar un 70% más. Esto significa que, para estos perfiles, las cifras máximas serían:
-Familia con un menor a cargo: 40.320. En caso de que lo pida con su pareja 80.640 euros.
-Familia con dos menores a cargo: 42.840 euros. Si lo pide con su pareja 85.680 euros.
-Familia monoparental con un menor: 68.544 euros.
-Familia monoparental con dos menores: 72.828 euros.
¿Qué viviendas se podrán adquirir con este aval?
Aún no se ha especificado este punto, habrá que esperar a conocer con detalle el decreto ley que se publique en el BOE.
Lo único que se ha especificado es que si la vivienda tiene una calificación energética mínima D o superior el aval podría ser hasta del 25%.
Por otra parte, desde iAhorro hemos realizado una serie de cálculos para el importe máximo que puede tener una hipoteca para que pueda ser avalada por el ICO. Para ello hemos estimado que la hipoteca a la que van a acceder estar personas es fija con un TIN del 4% a 30 años y que la cuota mensual no va a superar el 35% del poder adquisitivo de los solicitantes, que es lo que recomienda el Banco de España. En función del solicitante las cantidades son las siguientes:
-Menor de 35 años: 230.935 euros. Si va en pareja 461.870 euros.
-Familia con un menor a cargo: 246.331 euros. En caso de que lo pida con su pareja 492.661 euros.
-Familia con dos menores a cargo: 261.726 euros. Si lo pide con su pareja 523.453 euros.
-Familia monoparental con un menor: 418.762 euros.
-Familia monoparental con dos menores: 444.935 euros.
Por lo tanto, la vivienda que busquemos no podrá pasar de estos estándares si queremos obtener el aval del ICO.
¿Cómo puedo solicitarlo?
Aún no se han dado detalles de cómo se solicitaría este aval. Lo más probable es que se tramite en la entidad bancaria en la que se firme la hipoteca, de la misma manera que se tramitan otras ayudas de las comunidades autónomas en materia de vivienda.
Si yo tengo menos de 35 años, pero mi pareja tiene 37… ¿Podré beneficiarme de esta medida?
Para pedir el aval de forma conjunta ambos solicitantes deben tener menos de 35 años. En el caso de que una de las personas supere esa edad una solución es que la hipoteca y, por tanto, el aval, lo pida la persona menor de 35.
¿El aval se tendrá que devolver?
Hay que recordar que esto no es una subvención, sino un aval y que, por lo tanto, se tendrá que devolver.
Con el aval del ICO solicitaremos una hipoteca al 100%, por lo tanto, tendremos que devolver el importe íntegro del inmueble.
¿El aval del ICO tiene algún coste?
Incluir el aval del ICO en la hipoteca, a diferencia del aval que proporcionamos en otras ocasiones, no tendrá coste alguno, será gratuito.
Entonces te podemos ayudar
Si no puedo pagar mi hipoteca… ¿Qué ocurrirá con el aval del ICO?
En este caso se pueden producir dos escenarios:
-El impago ocurre cuando estamos devolviendo el 20% avalado por el Gobierno: el Gobierno le proporcionará al banco la cantidad que no hayamos pagado, debido a que es el aval de nuestra hipoteca. No obstante, podría ocurrir que el Gobierno reclamara el dinero prestado con sus intereses correspondientes.
-El impago es sobre la financiación proporcionada por el banco: será el titular de la hipoteca el que tendrá que hacer frente a este pago.
Si pido el aval del ICO… ¿La hipoteca será más cara?
Hay que tener en cuenta que, si contamos con el aval del ICO, tendremos una hipoteca con una financiación del 100%, por lo tanto, tendremos una cuota más cara.
Pongamos un ejemplo. Imaginemos que vamos a comprar una vivienda de 180.000 euros. Si solicitamos una hipoteca al uso la financiación que asumiremos será de 144.000 euros, puesto que el 20% restante ya lo aportamos nosotros. Sin embargo, con el aval del ICO la financiación asumida es de 180.000 euros, el 100%, lo que significa que las cuotas se calcularán partiendo de esta cantidad, no de 144.000 euros.
¿Nos podemos beneficiar de esta medida independientemente del banco que elijamos para firmar la hipoteca?
No se ha especificado aún, pero se entiende que todos los bancos se sumarán a esta medida y, por lo tanto, ofrecerán esta posibilidad a sus clientes.