Reunión del BCE: Los tipos de interés seguirán en el 2% al menos hasta diciembre

Noelia Pérez I Publicado:

La próxima reunión del Banco Central Europeo tendrá lugar el 18 de diciembre; será la última el año, además de decisiva para marcar el rumbo de los tipos de interés de cara a 2026

Reunión del BCE: Los tipos de interés seguirán en el 2% al menos hasta diciembre

El Banco Central Europeo (BCE) se ha reunido este jueves en Italia para afrontar una nueva cumbre de política monetaria a la que llegaba ya con una decisión tomada: los tipos de interés no se van a mover del 2%, al menos por ahora. Llevan en ese umbral ya cuatro meses, desde el pasado mes de junio, y la posibilidad de que haya una nueva bajada está cada vez más difusa.

Todavía queda una cita este año, el 18 de diciembre, y podría ser clave para marcar el camino a seguir en 2026. No obstante, Laura Martínez, portavoz de iAhorro asegura que "ahora parece que todas las alas del BCE (tanto conservadores como liberales) han llegado a un punto común: que los tipos estén al 2% es un punto cómodo, que no frena la economía, pero tampoco alimenta la inflación. Además, ofrece margen para reaccionar si la situación económica empeora".

¿Estás pensando en comprar? ¿Ya lo tienes decidido?
Entonces te podemos ayudar
Calcula tu hipoteca

Por eso, el BCE prefiere esperar y observar cómo evoluciona la inflación subyacente (que excluye los precios de energía y alimentos), antes de decidir si hace algún cambio en los tipos de interés. De momento, los datos no acompañan: en septiembre de 2025, la inflación volvió a subir ligeramente, hasta el 2,2%, por encima del objetivo del 2% fijado por el BCE desde 2021. Un objetivo que, cuatro años después, sigue sin alcanzarse y que preocupa especialmente a su presidenta, Christine Lagarde.

También será determinante la evolución de los salarios, que han seguido creciendo por encima del 3%, y cuyo comportamiento será clave para evitar una segunda ronda inflacionista. Así, los tipos a largo plazo se han estabilizado, y el euro se mantiene relativamente fuerte frente al dólar, lo que también contribuye a contener la presión sobre los precios importados. En definitiva, agrega Martínez, "el BCE quiere transmitir un mensaje de prudencia y control".

¿Y cómo afecta esto a las hipotecas? "La decisión del BCE de mantener los tipos de interés en el 2% tendrá nuevamente efectos directos sobre las hipotecas, sobre todo las variables, en la que repercute el euríbor", responde la portavoz de iAhorro. Y es que este índice de referencia lleva tres meses consecutivos al alza, moviéndose en torno al 2,1 o 2,2%. Y no es una buena noticia para las familias hipotecadas que tienen que revisar próximamente sus cuotas porque, pese a que quienes tengan que hacer una revisión anual seguirán viendo rebajas en sus cuotas, "las personas que hagan la revisión de forma semestral ya verán los primeros aumentos, de tan solo unos 5 o 12 euros, pero son los primeros desde noviembre de 2023", señala Martínez.

Además, esto también afecta a quienes están buscando ahora hipotecas. "En iAhorro ya estamos viendo cómo algunas entidades están haciendo ajustes al alza de sus ofertas hipotecarias. Lo que hace meses eran bajadas tras bajadas, ahora ya no. Hay pocos movimientos y los que hay, no son positivos pese a que todavía se pueden conseguir condiciones tanto en hipoteca fija como mixta muy atractivas para los ciudadanos, en función de su perfil”, finaliza la portavoz del comparador hipotecario.


Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.