Hipoteca para segunda residencia con 60 años: ¿cuánto aportar y qué banco ofrece mejores condiciones?
Buenas, somos un matrimonio de 60 y 62 años, funcionarios en activo, sin préstamos. Queremos comprar una segunda residencia de 210.000 más gastos. Necesitamos hipoteca fija a 15 años pagando 850 € al mes. Tenemos inversiones que no quisiéramos tocar. ¿Cuánto tenemos que tener ahorrado y qué entidad ofrecería mejores condiciones para hipoteca fija, por ejemplo, sin comisión de cancelación parcial imprescindible? Cambiaríamos domiciliación nómina, recibos, tarjetas. Gracias.
Respuesta de Rubén Perales el 14 de octubre de 2025
Hola, buenas tardes!!!
Antes de nada, daros las gracias por contar con nosotros para resolver vuestras dudas en algo tan importante como es la financiación para la compra de una vivienda.
En vuestro caso en particular, hay que tener varios factores a considerar: Lo más importante es la finalidad de la hipoteca, que sería para segunda residencia. Esto hace que el porcentaje de hipoteca que conceden las entidades sea más bajo que si la compra fuera para vivienda habitual. La mayoría de entidades suele financiar hasta el 60% - 70% por lo que, y respondiendo a otra pregunta, el ahorro que deberíais tener sería del 30% -40% del precio de compra, más gastos. Por tanto, considerando que los gastos suelen ser contabilizados en torno del 10%, la aportación total sería de entre 84.000€ y 105.000€.
Otro factor a tener en cuenta sería el plazo máximo de la hipoteca. La gran mayoría de entidades suelen conceder un plazo cuya suma con la edad del titular no supere los 75 años. Aquí hay doble criterio según que entidad, a la hora de elegir la edad de cuál de los dos titulares se tiene en cuenta. Unas tienen como referencia la edad del titular que económicamente aporte más a la operación y otras la de mayor o menor edad. Con ello quiero explicar que, si se llevase a cabo el estudio, habría entidades que estudien la operación a 15 y otras a 13. También, y escrito en letra minúscula ya que hay muy pocas entidades que lo hacen (contadas) se podrían llegar hasta los 80 años de edad, por lo que incluso el estudio se podría hacer a 18 años.
Para que se pueda dar vuestra preferencia de ~850€/mes a un plazo de 15 años, se tendría que hipotecar la vivienda por un importe más cercano al 60% que al 70% de compra.
Y referente a las entidades, la mayoría de ellas suelen negociar para que la comisión por cancelación parcial sea cero o al menos un porcentaje de capital a amortizar esté exento de comisión. Creo que la mejor entidad será la que os cuadre por plazo, ahorro a aportar... o cubra casi todos vuestros requisitos, sin llegar a fijarse en un solo dato, como el TIN que pueda ofrecer, por ejemplo.
Espero haberos ayudado y si tenéis alguna otra consulta o no he sabido resolverlas, no dudéis en preguntar de nuevo.
Un saludo.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Puedo cambiar una hipoteca contratada hace solo tres años?
Buenas, ¿Cómo puedo mejorar, subrogar, una hipoteca a tipo de interés fijo? La tengo solo hace 3 años y he cumplido con todos los pagos. ¿Sería factible hacer el cambio ahora? Gracias.
Hipoteca al 100%: fija al 3% o mixta al 2,25%, ¿cuál conviene más?
Hola, estoy en el proceso de conseguir una hipoteca y tengo dos opciones. 1.La primera es una hipoteca fija al 100% con un TIN del 3% con nómina, seguro de hogar y vida. 2.La segunda es una mixta al 100% a 5 años con un interés fijo de 2,25% durante el periodo fijo y del […]
Compré mi primera vivienda con deducción por habitual, pero ahora la alquilo: ¿cómo regularizo el ITP?
Hace un año, compré una vivienda en Madrid y me pude deducir parte del ITP porque era mi primera vivienda habitual. Ahora, ya no voy a vivir ahí y la voy a alquilar, por lo que se supone que no puedo deducirme el impuesto, ya que tenía que ser la vivienda habitual, al menos, durante […]
¿Qué hipoteca elegir y cuántos ahorros dar para la compra de un piso de 200.000 euros?
Buenas tardes. Somos un matrimonio de 35 y 31 años de edad. Con ingresos totales de unos 3.500 euros al mes. Tenemos unos ahorros de 105.000 euros que podríamos destinar en su totalidad a la hipoteca. Ambos vivimos en Galicia y estamos valorando un piso por valor máximo de 200.000 euros. Cuál sería desde vuestro […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.