Para que puedas realizar una mejor planificación, te detallamos cuáles son los gastos los gastos de una hipoteca de 100.000 euros, a cuánto ascienden, qué factores influyen en su determinación y cómo puedes calcularlos.
De esta manera, sigue leyendo si quieres conocer los gastos hipotecarios y cómo proceder a su cálculo para evitar sorpresas desagradables.
En este aspecto debes diferenciar los gastos e impuestos propios de la compraventa de un inmueble y los gastos de formalizar la hipoteca.
Los gastos más importantes relacionados con la hipoteca son:
-Tasación de la vivienda: para que el banco pueda conceder el préstamo debe determinar cuál es el valor del bien que actúa como garantía. Por ello se procede a una tasación homologada del inmueble.
-Notaría: la hipoteca debe formalizarse ante notario, lo cual conlleva tasas.
-Impuestos: concretamente el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
-Registro de la Propiedad: una vez firmada la escritura, es recomendable (no obligatorio) proceder a su inscripción en el Registro de la Propiedad para que surta efectos ante terceros. Dicha inscripción conlleva el pago de una tasa.
-Gestoría: tarifas aplicadas por el gestor para liquidar los impuestos y realizar los trámites, si se contrata.
-Comisión de apertura: se trata de una comisión aplicada por el banco por la tramitación y concesión del préstamo hipotecario.
-Productos vinculados: se trata del coste de seguros y otros productos que puedas contratar para obtener bonificaciones en los intereses del préstamo.
Cabe la pena reseñar que, tras la aprobación de la Nueva Ley Hipotecaria (Ley 15/2019, de 15 de marzo), como cliente sólo tienes que pagar la tasación y la copia simple de la escritura. También la posible comisión de apertura. El resto de gastos de formalización de la hipoteca le corresponde al banco.
Como habrás podido observar, los costes de una hipoteca pueden variar en función de varios factores. Los más significativos son:
-El precio de la vivienda: aunque en este post te explicamos como ejemplo cuánto son los gastos de una hipoteca de 100.000 euros, tienes que tener presente que su precio de compraventa influye en los gastos e impuestos a pagar, puesto que muchos de ellos se calculan como porcentaje del mismo.
-La Comunidad Autónoma en la que se encuentra el inmueble: debido a que la hipoteca se formaliza mediante escritura pública, se debe abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Este impuesto lo establece cada Comunidad Autónoma y puede variar de una a otra.
Además, todos los costes aplicados por el banco, como la comisión de apertura, pueden negociarse.
Teniendo en cuenta la Nueva Ley Hipotecaria, el cálculo de los gastos es muy sencillo:
-Tasación de la vivienda: el coste de la tasación puede variar significativamente dependiendo de la empresa tasadora y las características del inmueble (tamaño, ubicación, etc.). Generalmente, para una vivienda unifamiliar, podría oscilar entre los 200 y los 400 euros. Es recomendable solicitar varios presupuestos para comparar precios.
-Copia de la escritura: este coste varía en función del precio de la vivienda, el número de folios y el posible descuento que pueda aplicar el notario (pueden reducir el precio hasta en un 10%).
-Comisión de apertura: no contabilizamos este costes debido a que puedes conseguir hipotecas sin comisión de apertura si realizas una búsqueda y comparación de las mejores ofertas o contratas un bróker hipotecario como iAhorro.
Como hemos comentado anteriormente, el resto de costes le corresponden al banco, por lo tanto, los gastos de una hipoteca de 100.000 euros pueden rondar los 450 euros.