Hipotecas para reforma ¿existen?

Nerea  Gastesi
Nerea Gastesi
07 / Octubre / 2025
6 minutos

Reformar una vivienda, ya sea para actualizar instalaciones, ganar eficiencia energética o redistribuir espacios, exige una precisa planificación financiera. Hoy en día existen varias opciones de financiación para reformar tu casa: desde ampliar la hipoteca mediante novación hasta contratar una hipoteca para rehabilitación o un préstamo para mejoras del hogar. 

¿Cuál es la elección adecuada? ¿Puedes solicitar una hipoteca para reformas? Es lo que vamos a tratar a continuación.

¿Es posible solicitar una hipoteca para reforma de vivienda?

Sí. Puedes financiar las obras mediante una ampliación de hipoteca, contratar una hipoteca sólo para reforma o financiar directamente las obras con la hipoteca que te conceden para comprar la casa. 

También existen otras alternativas que explicaremos, cómo recurrir a un préstamo para reforma vivienda (préstamo personal con finalidad de mejoras del hogar). 

Cómo puedes ver, existen varias opciones. La mejor opción depende del importe, tu perfil, el presupuesto de la reforma y el valor de tasación del inmueble tras la obra.

¿Estas buscando una vivienda para comprar y hacer reforma?
Entonces te podemos ayudar
Simula tu hipoteca

Ampliar la hipoteca para reformar (novación)

En el caso de que tengas una hipoteca y quieras reformar la vivienda, puedes ampliar el capital de la misma para obtener financiación, es decir, pedir más dinero al banco.

Debido a que esta operación implica un cambio en las condiciones del contrato de hipoteca (la financiación del banco) es necesario llevar a cabo una novación hipotecaria.

Este proceso puede que no implique pagar comisiones, puesto que, si viene especificado en el propio contrato, solo se aplicarían cuando se modifica el tipo de interés de la hipoteca o el plazo de amortización.

No obstante, deberás afrontar otros gastos como registro, gestoría, tasación y la mitad de la notaría.

Hipoteca para comprar y reformar

Otra posibilidad es que necesites pedir una hipoteca para comprar la vivienda y reformarla antes de entrar a vivir en ella. En este caso, puedes pedir una hipoteca cuyo importe cubra precio de compra y presupuesto de obra. 

Se trata de una maniobra algo más complicada, puesto que los bancos sólo suelen financiar el 80% del valor de tasación del inmueble. No obstante, puede ser factible si las obras están destinadas para mejorar la eficiencia energética. 

Hipoteca solo para reforma

Si tu vivienda está libre de cargas, es decir, ya la tienes pagada, puedes solicitar una hipoteca para rehabilitación con la casa como garantía.

Cómo la finalidad del préstamo sólo es la reforma, los bancos suelen financiar aproximadamente un 60% del valor de tasación del inmueble, con un plazo de devolución de 20 años como máximo. El tipo de interés también puede ser diferente al de una hipoteca ordinaria (para compra de vivienda).

Por lo tanto, habrá que calcular el valor de la reforma en sí y ver si el banco nos concede el dinero que nos hace falta. Puedes utilizar la calculadora de hipotecas que hemos puesto a tu disposición desde iAhorro para este propósito.

¿Quién puede pedir una hipoteca para reformar una vivienda?

En principio, cualquier persona que necesite financiación para reformas en casa puede optar por el préstamo hipotecario. Las condiciones que nos exigirá un banco para financiar la reforma de una vivienda serán similares a cuando pedimos una hipoteca para adquirir una vivienda.

Esto significa que necesitaremos tener ingresos estables, historial crediticio limpio y capacidad para afrontar una cuota mensual de la hipoteca (según el Banco de España no debería superar el 40% del sueldo mensual, aunque por motivos de seguridad los bancos rebajan este porcentaje a un 35%).

¿La hipoteca para reforma puede desgravarse en el IRPF?

Al igual que ocurre con el resto de las hipotecas, el préstamo no tiene desgravación estatal si ha sido constituida después del 1 de enero de 2013. No obstante, al igual que en otros casos, conviene revisar las deducciones autonómicas por si tuviéramos derecho a alguna por nuestra hipoteca.

En caso de que hayas firmado tu hipoteca antes del 1 de enero de 2013, puedes desgravar un 15 % de las cantidades aportadas en el año fiscal, sobre una base máxima de 9.040 €.

En todo caso, sí que tienes una serie de deducciones fiscales por rehabilitación de vivienda (independientemente del tipo de financiación que solicites):

  • Deducción del 20%: si la obra reduce la demanda de calefacción o refrigeración en, como mínimo, un 7%.
  • Deducción del 40%: si la obra disminuye el consumo de energía primaria no renovable en un 30% o mejoren la calificación energética (A o B).
  • Deducción del 60%: si se trata de un edificio y se cumplen las condiciones anteriores.

¿Qué bancos ofrecen hipotecas para reformas?

Existen algunas entidades que ofrecen hipotecas para reforma en España, entre ellas se encuentra el Banco Santander. 

Hipoteca para reforma Santander

El Banco Santander te ofrece la posibilidad de solicitar una hipoteca para otras finalidades, entre las que se encuentra la reforma de una vivienda.

La entidad financiará hasta el 70% del valor de tasación (siempre que se trate de tu vivienda habitual y esté libre de cargas) a devolver en un periodo de amortización máximo de 15 años. Si se trata de una segunda residencia u otro tipo de inmueble, el banco te puede conceder hasta el 60% del valor de tasación.

¿Existen otras alternativas si no puedo pedir una hipoteca para reforma?

Si el banco no te concede una hipoteca para reforma puedes explorar otras alternativas:

  • Solicitar las ayudas estatales o comunitarias para la reforma de una vivienda.
  • Pedir un préstamo personal.

Ayudas estatales para la reforma de una vivienda

En 2025 siguen en vigor las ayudas para la rehabilitación de viviendas del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de los fondos NextGenerationEU.

Actualmente existen varios tipos de ayudas:

  • Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
  • Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
  • Programa de ayuda a la elaboración del Libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación
  • Avales ICO para impulsar la rehabilitación

Aunque básicamente, podemos mencionar la ayuda estatal para la reforma de las viviendas en torno a la eficiencia energética y la sostenibilidad, cuyo objetivo es reformar el inmueble para que sea más sostenible.

Por otra parte, también puedes hacer que tu edificio sea más accesible con la ayuda estatal para la reforma de las viviendas.

Para solicitar estas ayudas puedes dirigirte a una Oficina de Rehabilitación de tu comunidad autónoma para saber dónde y cómo presentar la correspondiente solicitud. También tienes toda la información en la página del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Préstamo personal vs hipoteca para reforma

Si no podemos solicitar una hipoteca para reforma y tampoco una ayuda estatal tendremos la opción de recurrir a un préstamo personal.

A la hora de elegir este tipo de crédito lo más importante será comparar entre las opciones disponibles.

De esta forma elegiremos el préstamo que mejor se adapte a nuestra situación: interés, periodo de amortización, condiciones, etc.

Como hemos comentado, un préstamo tiene sus pros y sus contras. La ventaja de un préstamo personal para reforma de vivienda es la rapidez y mayor simplicidad en el proceso. Además, no dejas el inmueble como garantía.

En todo caso, las entidades bancarias suelen conceder un menor importe, con un plazo de amortización más corto y un tipo de interés más elevado. En la práctica todo esto se traduce a unas cuotas mensuales más altas.

En definitiva, esta solución puede ser útil si la obra es acotada (de bajo presupuesto) o quieres evitar gastos de notaría/registro.

Por otra parte, la hipoteca para reforma es interesante para presupuestos altos o cuando buscas optimizar cuota mensual.

En iAhorro, el comparador de hipotecas gratuito y online, sus expertos hipotecarios podrán facilitarte toda la información que necesites sin compromiso.

Referencias

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Logo iAhorro

Conseguimos la hipoteca perfecta para ti, de forma sencilla, rápida y segura. Somos líderes en el sector y negociamos con los principales bancos para ofrecerte las mejores ofertas de manera totalmente gratuita y sin compromiso.