darribasr86 Hace 13 años
0

Me ofrecen un seguro de vida tipo Unit Linked

Como os digo, me ofrecen un Unit Linked para ahorrar a largo plazo. Concretamente es de Liberty, y me indican que obtendré una rentabilidad media de entre un 7 y un 9 % anual, pero a largo plazo. No poseo apenas conocimientos de economía, y por eso no me fio excesivamente de este tipo de productos. Me gustaría saber si es recomendable invertir en ellos sin tener conocimientos suficientes.

Responder

Respuesta de Carlos Lluch el 07 de August de 2025

0

Recordemos que hay una diferencia interesante entre invertir en un unit-linked y hacerlo en una cesta de fondos de inversión sin que medie la aseguradora.
 
Al invertir dinero en uno o más fondos de inversión transformaremos el 100% de nuestro dinero en activos de dichos fondos. Luego los activos seguirán su vida y la rentabilidad dependerá de su comportamiento, de la gestión dinámica o no de la gestora y, obviamente, del diferencial entre el valor liquidativo en el momento de compra y salida. Menos comisiones pactadas, por supuesto.
 
Al invertir en un Unit-Linked siempre tendremos que restar a la prima de seguro pagada los siguientes conceptos:

  • gasto de administración del asegurador
  • gasto de comercialización (publicidad, comisiones del vendedor y regalos)
  • primas de seguros complementarios (forzosamente habrá una componente de seguro de vida para que se trate de un seguro).
  • coste de derivados que permitan ofrecer, en su caso, intereses garantizados pues se tendrá que machear la operación por criterios de riesgo y solvencia.
  • comisiones de la gestora, generalmente periódicas, que al igual que en el fondo de inversión se deducirán del mismo.

Dicho esto lo que se invertirá, realmente, no es la prima aportada sino el sobrante tras deducir los gastos anteriores y que es la llamada "provisión matemática de balance".
 
Por tanto, a igualdad de rentabilidad de los activos, el fondo puro y duro será siempre más rentable que la prima única, por definición.
 
¿Por qué la cesta del Unit-Linked puede arrojar una rentabilidad en porcentaje menor que aquella que se informa en Mornigstar como media de esa cesta? Posiblemente sea debido a oscilaciones en el porcentaje de cada fondo relativo sobre el total de la cartera lo cual puede ser perfectamente admisible si estamos ante una gestión dinámica del riesgo.
 
Considero que es una muy mala práctica orientar a ciegas sobre un producto concreto en una comunidad en la que miles de personas diferentes pueden acceder a una cierta recomendación. ¿Por qué? Como dice el cuento
 
"Los pájaros que se levantan temprano comen las mejores lombrices.
Las lombrices que se levantan temprano..."
 
Lo que es bueno para unos no tiene por qué serlo para otros. Es algo que es mejor no aprender de la experiencia propia sino de la de terceros. He puesto ese breve cuento pues hasta un niño lo entenderá.
 
Saludos,
 
Carlos Lluch.

Carlos LLuch Copia 1 Scaled
Carlos Lluch
Director técnico de LLUCH & JUELICH BROKERS
Ayúdame con mi hipoteca
De Luís García Langa
Hace 11 años
0
Entiendo que esta persona "anónima" que ha hecho esta afirmación, además de una promoción de un producto en concreto, también le parece mal que a un inversor conservador no le hayamos recomendado invertir en activos de renta variable americana, que han subido más de un 10% (más otro 10% por la apreciación del dólar). En fin, sin comentarios...
De Anónimo
Hace 11 años
0
Buenos días, de casualidad me he metido en esta página buscando las últimas rentabilidades del producto Liberty Unit Linked y tengo que decir que muchas personas de aquí efectivamente tienes conocimientos financieros pero se nota que han visto pocos productos.
El Unit Linked es un producto arriesgado si no tiene flexibilidad y tiene una mala diversificación pero si estamos hablando de que está compuesta por fondos de inversión a que invierten a nivel mundial y cuyos ratings sean cuatro y cinco estrellas tal y como califica morningstar...creeis que hay alguna posibilidad de que ese producto vaya mal? la probabilidad es remota! y además si se le ofrece al cliente de cambiar la cesta de los fondos cada año en caso de que las rentabilidades no sean las estimadas, la probabilidad es aún menor!
Así queridos ''expertos'' os sugiero que antes de aconsejar a una persona que a día de hoy podría haber obtenido una rentabilidad de un 12% con su ahorro de 100euros, les aconsejo que investiguen y que abran más la mente por la innovación y las buenas estrategias están hoy en día en todas partes. 
De mvpchema
Hace 12 años
0
Buenos días darribasr86. Soy nuevo en esta web aunque me parece muy interesante. He visto tu caso y como bien te comentan los expertos de iAhorro, el Unit Linked no es de tu conveniencia. Conozco algo de este tema puesto que llevo 12 años trabajando como corredor de seguros y he visto la evolución de estos productos. En la teoría es un producto muy bueno, puesto que se trata de una prima única con la que la compañía aseguradora invierte en varios fondos, indices, bolsas, etc con una gestión dinámica. El "problema" es que, por un lado, no son productos garantizados, y por otro, que vistos los resultados, rentabilidades obtenidas y experiencias, es un producto muy deficitario, no sé si por los gestores de inversión de las compañías o cualquier otro motivo, lo único que sé es que en los años de bonanza económica que hemos tenido en España, estos productos han dado resultados muy negativos. Si tienes un capital sobrante (siempre es bueno tener algo en la recamara) y tu interés es invertir y rentabilizarlo sin riesgo, te aconsejo contrates una prima única garantizada en alguna compañía de seguros a medio-largo plazo, puesto que los intereses están bajando y así te garantizas un tipo "alto" para lo que hay ahora en el mercado y durante varios años. Ademas los productos ofertados por las compañías tienen liquidez, y en muchos casos a partir del primer año sin penalización, por si hubiera alguna necesidad de liquidez.
De Ramón Calvo
Hace 13 años
0
Estimado darribasr86. Llego tarde, pero aún así te doy mi opinión, que coincide con la de mis compañeros. Si no tienes conocimientos, un Unit Link no es para ti. Creo, y mis compañeros lo corroborarían, que tu perfil es más de ahorrador que de inversor, y en un Unit Link asumes el riesgo de en que cestas colocas las inversiones: agresiva, moderada, etc... sin garantizarte nada. Aunque te digan que el año pasado dieron un interés x, recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Por otro lado, un seguro de ahorro es un producto que te garantiza una rentabilidad en caso de supervivencia ( prima periódica o prima única ( como un depósito )) y en caso de fallecimiento el capital ahorrado intereses un capital por fallecimiento a los beneficiarios que estimes oportuno. Mi consejo es que preguntes a varios mediadores de seguros sobre estos mecanismos de ahorro. Normalmente te hablarán de interés técnico, que es el interés bruto, pero no es comparable a la TAE, dado que a ese interés técnico hay que restarle los gastos y comisiones del producto. Que procuren informarte bien de cual es el interés real. Además consulta sobre los métodos de rescate anticipado, total y parcial, pues en un momento de apuro puedes necesitar recuperar el dinero y donde un producto de rentuaba más, penaliza en los rescates y viceversa. Saludos.
De La Biblioteca Aseguradora
Hace 13 años
0
En los seguros tenemos tres tipos fundamentalmente: Seguros PPA, Seguros PIAS, Seguro ahorro tradicional. El seguro PPA es muy similar al Plande Pensiones individual en cuanto fiscalidad, coberturas y liquidez pero además garantiza un capital mínimo a través del interés técnico, la fiscalidad es que permite deducir lo aportado hasta 30% o 50%, según la edad, de los rendimiento netos del trabajo en el IRPF, pero al vencimiento integramente tributa al 100% por rendimientos del trabajo. Los seguros PIAS, no deducen en el período de aportaciones, pero al vencimiento si tiene una duración > 10 años y se transforma en renta vitalicia no tributa nada. Si no se tansforma en renta vitalicia si tributará pero solo el incremento de capital sobre lo aportado y además como rendimiento de capital mobiliario en lugar de rdtos trabajo, lo que implica una importante menor tributación, y garantiza un capital mínimo a través del interés técnico y una rentabilidad superior por períodos semestrales o anual y por anticipado.. El seguro de ahorro tradicional es similar al PIAS, en todo salvo que no alcanza la exención total de pago de impuestos al vencimiento, solo el tratamiento de rendimientos de cpaital mobiliario sobre el rendimiento generado. A través de los seguros si le interesa obtener la deducción fiscal mientras realice el pago de aportaciones, la mejor elección es el seguro PPA, aunque por este sistema solo puede rescatarlo antes de la jbilación por desempleo larga duración, enfermedad grave o ERE con pase a situación legal de desempleo. Si no le interesa tanto el ahorro en el presente pero si tener una sensible menor tributación al vencimiento tanto el PIAS como elñ seguro de ahorro tradiconal son la mejor opción, porque además tienen liquidez total sin necesidad de que ocurra ninguna circunstancia especial. De una forma resumida, pero es lo más característico que podemos informarle, un saludo.
De darribasr86
Hace 13 años
0
Muchas gracias! Me ha quedado claro que aunque me lo propongan como una fórmula de ahorro a largo plazo, realmente es una producto para inversión, y que puedo perder parte del capital invertido. Me gustaría informarme más sobre los seguros de ahorro, que no conocía y veo bastante bien, aunque parecen algo similar a un depósito no? cuales son sus diferencias?

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 2 días

¿Es posible refinanciar mi hipoteca si las tasas de interés bajan?

Hola. Actualmente tengo una hipoteca a tasa fija que contraté hace algunos años, cuando los intereses estaban más altos que ahora. Últimamente he visto que las tasas de interés han bajado, y me preguntaba si sería posible refinanciar mi préstamo para aprovechar este cambio y así reducir mi cuota mensual o pagar menos intereses a […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 2 días

¿Es viable financiar la compra del 50% de una vivienda y reforma con garantía de otra vivienda?

Hola, me gustaría saber si es viable esta operación. la compra del 50% de una vivienda que ya tengo parcialmente y la financiar de una reforma y todo ello me cuesta unos 55.000€ aproximadamente. Como garantía, ofrezco mi otra vivienda libre de cargas, valorada en más de 120.000 €.

Seguir leyendo +
0
14
Hace 1 año

Habéis pedido una hipoteca con iahorro???? Qué opináis???

He leído opiniones de todo tipo sobre iahorro. Os han ayudado a conseguir una buena hipoteca? Habéis tenido algún problema con ellos? Es totalmente gratis como dicen? 

Seguir leyendo +
0
1
Hace 5 años

indemnizacion del seguro del contrato de financiazion

mi coche financiado cubre la perdida total del vehiculo , en este caso incendio en garaje privado, mi aseguradora me cubre incendio . ademas me he dado cuenta de que al financiarlo el cocesionari me aplico un seguro adicional que cubre la perdida total del bien , son compatibles las dos indemnizaciones , la del […]

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Carlos LLuch Copia 1 Scaled

Carlos Lluch

Director técnico de LLUCH & JUELICH BROKERS

0
26
Ver perfil completo
Antonio Gallardo Scaled

Antonio Gallardo

Licenciado en LADE y Master en Direccion Financiera, es colaborador habitual de diversos medios económicos.

1
55
Ver perfil completo
Ricardo Gulias Copia Scaled

Ricardo Gulias

Intermediario hipotecario. CEO de RN Tusolucionhipotecaria Experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe.

1
0
Ver perfil completo