darribasr86 Hace 13 años
0

Me ofrecen un seguro de vida tipo Unit Linked

Como os digo, me ofrecen un Unit Linked para ahorrar a largo plazo. Concretamente es de Liberty, y me indican que obtendré una rentabilidad media de entre un 7 y un 9 % anual, pero a largo plazo. No poseo apenas conocimientos de economía, y por eso no me fio excesivamente de este tipo de productos. Me gustaría saber si es recomendable invertir en ellos sin tener conocimientos suficientes.

Responder

Respuesta de Carlos Lluch el 7 de agosto de 2025

0

Recordemos que hay una diferencia interesante entre invertir en un unit-linked y hacerlo en una cesta de fondos de inversión sin que medie la aseguradora.
 
Al invertir dinero en uno o más fondos de inversión transformaremos el 100% de nuestro dinero en activos de dichos fondos. Luego los activos seguirán su vida y la rentabilidad dependerá de su comportamiento, de la gestión dinámica o no de la gestora y, obviamente, del diferencial entre el valor liquidativo en el momento de compra y salida. Menos comisiones pactadas, por supuesto.
 
Al invertir en un Unit-Linked siempre tendremos que restar a la prima de seguro pagada los siguientes conceptos:

  • gasto de administración del asegurador
  • gasto de comercialización (publicidad, comisiones del vendedor y regalos)
  • primas de seguros complementarios (forzosamente habrá una componente de seguro de vida para que se trate de un seguro).
  • coste de derivados que permitan ofrecer, en su caso, intereses garantizados pues se tendrá que machear la operación por criterios de riesgo y solvencia.
  • comisiones de la gestora, generalmente periódicas, que al igual que en el fondo de inversión se deducirán del mismo.

Dicho esto lo que se invertirá, realmente, no es la prima aportada sino el sobrante tras deducir los gastos anteriores y que es la llamada "provisión matemática de balance".
 
Por tanto, a igualdad de rentabilidad de los activos, el fondo puro y duro será siempre más rentable que la prima única, por definición.
 
¿Por qué la cesta del Unit-Linked puede arrojar una rentabilidad en porcentaje menor que aquella que se informa en Mornigstar como media de esa cesta? Posiblemente sea debido a oscilaciones en el porcentaje de cada fondo relativo sobre el total de la cartera lo cual puede ser perfectamente admisible si estamos ante una gestión dinámica del riesgo.
 
Considero que es una muy mala práctica orientar a ciegas sobre un producto concreto en una comunidad en la que miles de personas diferentes pueden acceder a una cierta recomendación. ¿Por qué? Como dice el cuento
 
"Los pájaros que se levantan temprano comen las mejores lombrices.
Las lombrices que se levantan temprano..."
 
Lo que es bueno para unos no tiene por qué serlo para otros. Es algo que es mejor no aprender de la experiencia propia sino de la de terceros. He puesto ese breve cuento pues hasta un niño lo entenderá.
 
Saludos,
 
Carlos Lluch.

Carlos LLuch Copia 1 Scaled
Carlos Lluch
Director técnico de Lluch & Juelich Brokers. Tengo formación en Gerencia de Riesgos y pertenezco a la primera promoción de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS).
Ayúdame con mi hipoteca
De La Biblioteca Aseguradora
Hace 13 años
0
Como complemento a lo ya indicado resaltar algunos aspectos. Efectivamente para obtener una mayor rentabilidad aquellos productos en lo que se invierta en renta variable pueden generar mayores rentabilidades a medio o largo plazo, pero hay que asumir riesgos. ¿Está realmente dispuesto a admitir que puede obtener pérdidas cuando realmente lo pueda necesitar, con tal de intentar obtener una mayor rentabilidad?. Si la respuesta es negativa sería prudente abandonar este sistema de ahorro que le ofrecen. Si busca seguridad en la inversión las rentabilidades máximas en estos momentos pueden situarse en el 4% y esto se garantiza a través de seguros de ahorro, que no disponen de deducción fiscal pero garantizan una rentabilidad mínima en todo el contrato y al final tienen un mejor tratamiento fiscal que otras fórmulas: los Planes de pensiones y los seguros PPA. Si la respuesta es afirmativa y está dispuesto a asumir riesgos, entonces sí puede aceptar esta fórmula de ahorro aunque podría tener rentabilidades negativas, si quisiera deducir fiscalmente los planes de pensiones individuales, según la modalidad elegida también podría elegir un criterio inversor de más riesgo (> renta variable). En los Planes la inversión Vd definiría el componente de > o < peso de renta variable, pero la elección final la realiza una entidad gestora con mayor capacidad de decisión que no la suya particular, salvo que sea un experto. Aunque son varios factores a tener en cuanta: fiscalidad, rentabilidad, seguridad, no se dejé convencer solo por la expectativa de una mayor rentabilidad dado que existe una importante incertidumbre... Un saludo cordial
De Luís García Langa
Hace 13 años
0
Buenos días darribasr86: Ante la perfecta explicación de Antonio poco puedo aportar, solo decirte que NUNCA deberías invertir en nada sin tener conocimientos suficientes, y menos si el que te ofrece la inversión es una entidad interesada en que la hagas. Fórmate, infórmate y busca ayuda de profesionales independientes, sino te puede salir muy caro... hay muchos productos de inversión a largo plazo y si no se adaptan a ti, el error será muy grave. Un saludo!
De darribasr86
Hace 13 años
0
Muchas gracias por su respuesta. Me quedan aún algunas dudas: Aún no asegurando una rentabilidad mínima, es posible que pierda parte de mi inversión? Es normal que, según sus explicaciones, con una prima mensual de 100 euros no empiece a obtener beneficio si quiero rescatarlo hasta el año 12 aproximadamente? Ellos me indican que aunque no posea grandes conocimientos de inversión, yo tengo que decidir el riesgo que asumo y ellos son los que deciden en que invertir. Puedo elegir el perfil conservador, dinámico.. etc. Saludos
De Antonio Martin
Hace 13 años
0
Estimado Diego, veamos primero que es un Unit Linked. Es un producto financiero a caballo entre un vehículo de inversión y un seguro de vida. Son seguros en los que el tomador asume el riesgo de la inversión. La aseguradora tiene una amplia oferta de estos productos y orienta a los clientes pero, al final, es el tomador, el que decide las estrategias y asume el riesgo de obtener un mejor o peor resultado de su gestión de inversión. Es un producto que no garantiza una rentabilidad mínima porque depende del acierto o no de las inversiones. Por último el dinero que inviertas está garantizado única y exclusivamente por la aseguradora, no por el Estado, como si pasa con los depósitos, cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos. No es un mal producto aunque se necesitan ciertos conocimientos de inversión.
Siguiente

Escribe tu respuesta

Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.

Lo que preguntan nuestros usuarios

0
0
Hace 4 horas

¿Cuánto me costaría cambiar la hipoteca de banco para reducir el tipo de interés?

Buenos días, ¿cuánto me costaría cambiar la hipoteca de banco renegociando el tipo de interés para bajar la cuota mensual sin modificar el tiempo restante? Gracias.

Seguir leyendo +
0
0
Hace 7 horas

Pago a inmobiliarias al hacer oferta: ¿cómo protegerme si no me conceden la hipoteca?

Buenas. Mi duda es respecto al pago a las inmobiliarias a la hora de hacer una oferta formal por la compra del piso. Me he encontrado que me piden diversas cantidades de dinero. En mi caso, para que me concedan la hipoteca estoy condicionada a una tasación, ya que la pido al 90%. ¿Cómo debo […]

Seguir leyendo +
0
0
Hace 1 día

¿Es buen momento para subrogar una hipoteca mixta firmada en 2023?

Hola, ¿es un buen momento para subrogar una hipoteca firmada en 2023 mixta a 5 años a un 2,5% TIN? Gracias.

Seguir leyendo +
1
1
Hace 1 día

¿Cuándo el banco puede aplicar comisión por pérdida financiera?

Buenas, mi pregunta es: ¿Cuándo una entidad bancaria puede aplicar comisión por pérdida financiera al cliente cuando éste amortiza parcial y/o totalmente su hipoteca? Un saludo.

Seguir leyendo +

¿Necesitas la ayuda de un experto?

Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.

Miguel Cerezal Copia

Miguel Cerezal

Experto hipotecario con amplia experiencia en el asesoramiento personalizado para la contrataciónde productos financieros. He trabajado para bancos e intermediarios.

0
2
Ver perfil completo
Noelia Cebrian

Noelia Cebrián

Experta hipotecaria licenciada en Derecho y máster en Gestión y Dirección de Proyectos Financieros. Especializada en intermediación financiera de productos hipotecarios.

0
2
Ver perfil completo
Amanda Guerra Copia

Amanda Guerra

Gestora hipotecaria con más de 2 años de experiencia. Ayudo y asesoro mis clientes en procesos de financiación y solicitud de hipotecas. Ahora trabajo en iAhorro.

0
1
Ver perfil completo