Prestamo personal antes de firmar una hipoteca.
Hola, estamos a punto de firmar una hipoteca con ing. Estamos en la fase de la gestoria. Mi duda es: si en este momento hacemos un prestamo personal de 12.000 euros, nos la puede denegar?
Respuesta de Antonio Gallardo el 07 de August de 2025
Si la hipoteca no está suscrita este riesgo no debe figurar, por lo que a priori esta no debe ser la razón. Tendrás que preguntar a la entidad financiera la razón, posiblemente las cuotas sean elevadas para sus ingresos, pruebe en hacer alguna solicitud aumentando el plazo.
Y BBVA el 90% del valor de compra si no es superior al 80% de la tasación.
Saludos
Algunas ideas que espero te ayuden:
- Hay algún banco que ofrece hasta el 100% + gastos, siempre que el 80% de la tasación de para todo; pocos, pero hay.
- Hay intermediarios hipotecarios en nuestro panel que podrían negociar por ti a hipoteca con más garantías de éxito, a cambio de unos honorarios pactados si firmas la hipoteca que te gestionan.
- Si optas por pedir un préstamo de 20.000 euros, siempre hazlo informando al banco que te concede la hipoteca. Lo contrario es un engaño que puede volverse en tu contra.
saludos.
Ningún banco os va a dar más del 80% de valor de tasación, lo que podéis encontrar es que os financien hasta un 95% del precio de compra y vosotros aportéis a la compra el 5% que os falta más los gastos de escrituras de compra y de hipoteca.
Si esto tampoco es viable para vosotros la opción que tenéis que considerar es comprar un inmueble que sea más barato.
La casa que me quiero comprar cuesta 180.000 euros + iva, por tanto, haciendo cuentas por encima debería de tener ahorrado el 32% (20% + 12% gastos), lo que suma un total de 57.600 euros.
Cuando veo en las noticias que la compra-venta de viviendas está subiendo, pienso en el porcentaje de personas que tendrían 57.600 euros para por comprar esta casa, y el porcentaje se reduce a casi la nada.
Yo soy Ingeniero y mi mujer es Interina, y ambos cobramos unos 3.800 euros al mes más pagas extras y demás.
Nuestra situación es la siguiente: tenemos ahorrado 28.000 euros, por lo que nos faltaría 29.600 euros para poder acceder a esta vivienda.
¿Me podéis decir cómo lo hacemos si no es pidiendo un préstamo? Se que lo mejor es pedirselo a los padres o amigos, pero esa posibilidad es inviable.
En ló único que nos podemos escudar es que luchemos en el banco porque en lugar de darnos el 80%, nos den el 85% o 90% porque mi mujer es Interina, o porque tenemos un nivel de endeudamiento de 0 euros.
También pensamos que si nos tasan la casa por unos 220.000 o así, nos facilitaría más la cosa, pero no se como está esto ahora mismo, ya que he leido que los bancos cogen la menos cantidad entre la tasación y el valor de compra-venta. ¿es así o hay bancos que miran solo la tasación?
¿De verdad pensáis que es una temeridad pedir un préstamo por 20.000 o 25.000 euros a devolver en 5 años (450 euros al mes aprox) y pagar una hipoteca que no sería de más de 550 euros?
No me quiero tirar a la piscina, pero creo que podemos pagarlo cómodamente durante 5 años y después estar solo con la hipoteca.
¿Cómo lo véis? ¿De verdad pensáis que no debo hacerlo?
Muchas gracias por vuestra aportación.
Os propongo tres soluciones, que quizás os ayuden a comprar la vivienda:
En primer lugar solicitar una revisión de la tasación, si consideráis que no se ajusta a la realidad del mercado y que su valoración ha sido baja. Llegado el caso, que haya habido un error, quizás podréis cubrir la cantidad que os falta.
En segundo lugar, intentar negociar nuevamente con el propietario explicándole la situación. Puede darse la circunstancia que tenga prisa en vender porque a su vez él a comprado.
En tercer y último lugar, solicitar ayuda a vuestros padres, para que os avalen y os permitan realizar una doble garantía hipotecaria, de tal manera que con ello podéis cubrir la cantidad que os falta.
No cabe duda, que en el futuro, los tipos de interés acabaran subiendo. Y un préstamo personal y una hipoteca se contratan a medio y a la largo plazo. Por tanto se hace imprescindible, que NO dispongáis de mas de un 35% o 40% de vuestros sueldos o ingresos al pago de la hipoteca y préstamos, teniendo en cuenta lo que pagaríais si el tipo de interés como indica Pau estuviese en un 5%.
Tampoco caigáis en la trampa, de embarcaros en un préstamo personal, porque contáis con un ascenso y aumento de sueldo o el recibir una herencia. Muchas veces estas situaciones se retrasan o no se cumplen y de ser así los únicos responsables sois vosotros.
Tener en cuenta, que cuando financias el 100% gastos, os ponéis en una situación que no tiene salida.
Llegado el caso que preciséis realizar una venta rápida porque no podéis asumir el pago de la hipoteca, os podéis encontrar como aquellos que compraron una vivienda cuando los precios alcanzaron su punto álgido y ahora no pueden venderla porque su precio es inferior a la hipoteca que tienen.
Escribe tu respuesta
Indícanos tu nombre, apellidos y correo electrónico para poder notificarte cuando publiquemos tu respuesta.
Lo que preguntan nuestros usuarios
¿Es posible refinanciar mi hipoteca si las tasas de interés bajan?
Hola. Actualmente tengo una hipoteca a tasa fija que contraté hace algunos años, cuando los intereses estaban más altos que ahora. Últimamente he visto que las tasas de interés han bajado, y me preguntaba si sería posible refinanciar mi préstamo para aprovechar este cambio y así reducir mi cuota mensual o pagar menos intereses a […]
¿Es viable financiar la compra del 50% de una vivienda y reforma con garantía de otra vivienda?
Hola, me gustaría saber si es viable esta operación. la compra del 50% de una vivienda que ya tengo parcialmente y la financiar de una reforma y todo ello me cuesta unos 55.000€ aproximadamente. Como garantía, ofrezco mi otra vivienda libre de cargas, valorada en más de 120.000 €.
Habéis pedido una hipoteca con iahorro???? Qué opináis???
He leído opiniones de todo tipo sobre iahorro. Os han ayudado a conseguir una buena hipoteca? Habéis tenido algún problema con ellos? Es totalmente gratis como dicen?
indemnizacion del seguro del contrato de financiazion
mi coche financiado cubre la perdida total del vehiculo , en este caso incendio en garaje privado, mi aseguradora me cubre incendio . ademas me he dado cuenta de que al financiarlo el cocesionari me aplico un seguro adicional que cubre la perdida total del bien , son compatibles las dos indemnizaciones , la del […]
¿Necesitas la ayuda de un experto?
Nuestros expertos analizan tu caso, te explican todas las ofertas y negocian por ti las mejores condiciones entre más de 20 entidades bancarias, gratis y sin compromiso.
Análisis de productos, consejos y artículos para saber más sobre hipotecas.